Slide 1

Slide 1 text

Curso ENARM TORCH

Slide 2

Slide 2 text

TOXOPLASMOSIS RN Prevalencia en la población general Infección al contacto con los ooquistes (Carne, verduras, mas lavadas) 2/1000 30% Toxoplasma gondii Protozoo intracelular obligado

Slide 3

Slide 3 text

ETIOPATOGENIA TOXOPLASMOSIS 1er trimestre - FRECUENTE 20 % + GRAVE 3er trimestre + FRECUENTE 80 % - GRAVE PRIMOINFECCIÓN MATERNA INFECCIÓN PLACENTARIA Organogenesis

Slide 4

Slide 4 text

CUADRO CLÍNICO 4C alcificaciones intracerebrales difusa onvulsiónes Oriorretinitis (90%) abezón (Hidrocefalia) 80 – 90 % no tienen síntomas aparentes al nacer TOXOPLASMOSIS

Slide 5

Slide 5 text

SECUELAS TOXOPLASMOSIS Hidrocefalia – Macrocefalia Coriorretinitis 90% (Retinitis necrotizante macular ) Convulsiones Sordera + Frecuentes en recién nacido con sintomatología al nacimiento

Slide 6

Slide 6 text

DIAGNÓSTICO TOXOPLASMOSIS MADRE o IgM+ o RECIÉN NACIDO o IgM+ o o IgG+ Después de 6 meses de vida SEROLOGÍA PCR en líquido amniótico PCR en LCR MOLECULAR

Slide 7

Slide 7 text

TRATAMIENTO TOXOPLASMOSIS Espiramicina <18 semanas Pirimetamina + sulfadiazina + ácido folínico > 18 semanas Pirimetamina + sulfadiazina + ácido polínico 12 meses Prednisona (si hay afectación aguda SNC o coriorretinitis) Válvula de derivación ventriculoperitoneal (si hay hidrocefalia) Todo paciente afectado se debe realizar: Fondo de ojo / Exploración neurológica / Eco Cerebral o TC / Punción lumbar / Evaluación audición

Slide 8

Slide 8 text

SÍFILIS Recién nacido Prevalencia en la población general 2/100,0OO 0.1 / 1,000,000 Treponema Pallidum .- Espiroqueta de transmisión sexual

Slide 9

Slide 9 text

ETIOPATOGENIA SÍFILIS 1er trimestre - FRECUENTE 3er trimestre + FRECUENTE TRANSMISION VERTICAL 70-100% MUJERES NO TRATADAS SIFLIS PRIMARIA INFECCIÓN PLACENTARIA Y VAGINAL

Slide 10

Slide 10 text

CUADRO CLÍNICO SÍFILIS 60% asintomáticos al nacer, 2/3 presentarán síntomas SEMANA 3 A 8 TEMPRANA: <2 AÑOS Muy inespecífica TRIADA PRECOZ Lesiones cutáneas ampollosas palmas y plantas ( Pénfigo ) Rinitis hemorragica Hepatoesplenomegalia • TARDÍAS > 2 AÑOS TRÍADA DE HUTCHINSON (6 años) Alteraciones dentarias Sordera por daño a VIII par craneal Queratitis intesticial

Slide 11

Slide 11 text

SIGNOS RADIOLÓGICOS SÍFILIS TARDÍA SIGNOS CLÍNICOS Articulación de Clutton Inflamación articular simétrica en las rodillas

Slide 12

Slide 12 text

DIAGNÓSTICO SÍFILIS Pruebas no treponémicas VDRL / RPR CUANTITATIVO Tamizaje y seguimiento Pruebas treponémicas FTA-ABS / TP-PA CUALITATIVO Confirmatorio REALIZAR A TODA EMBARAZADA DIAGNOSTICO SEROLÓGICO

Slide 13

Slide 13 text

SÍFILIS: CASOS PROBABLES VDRL > 4 VECES EL DE LA MADRE VDRL + EN LCR CASO CONFIRMADO = IgM o Microscopia luz fluorescente HIJO DE MADRE CON SÍFILIS CLÍNICA NO TRATADA O TRATAMIENTO INADECUADO, INSUFICIENTE, FALLIDO O CON FÁRMACO DISTINTO A PENICILINA HIJO DE MADRE CON SÍFILIS CLÍNICA TRATADA ADECUADAMENTE PERO A MENOS DE 1 MES DEL PARTO HIJO DE MADRE CON TÍTULO VDRL >1:32 SIN TRATAMIENTO

Slide 14

Slide 14 text

TRATAMIENTO SÍFILIS o Exploración o VDRL cada 2 meses hasta negativización PENICLINA 14 DIAS 200,000 – 300,000 U/KG/DIA C 6HRS 10 DIAS PENICILINA G SODICA CRISTALINA 50,000 U/KG/DOSIS IV C/12 HRS 7 DIAS Y C/ 8HRS 7 DIAS MAS Al nacimiento de bebé con riesgo de infección CASO CONFIRMADO O PROBABLE NEUROSIFILIS O > 1 AÑO

Slide 15

Slide 15 text

RUBEÓLA 100% de inmunidad ante 2 dosis de SRP ELIMINADA EN MEXICO Infección por contacto con personas infectadas 0% Virus ARN Togaviridae 90% Presenta malformaciones ANTES DE LA SEMANA 12

Slide 16

Slide 16 text

ETIOPATOGENIA RUBÉOLA 1er trimestre ALTA (80%) +GRAVE SINDROME RUBEOLA CONGENITA 3er trimestre ALTA 100% NO GRAVE INFECCION RUBEOLA CONGENITA INFECTADOS DESPUES DE 16 SEMANAS RIESGO DE MALFORMACION ES NULO PERO DEFICIT AUDITIVO HASTA LA SEMANA 20 INFECCIÓN PLACENTARIA

Slide 17

Slide 17 text

RUBÉOLA Riesgo de defecto congénito de acuerdo con la SDG en la que presentó la infección:

Slide 18

Slide 18 text

CUADRO CLÍNICO RUBÉOLA 80 – 90 % no tienen síntomas aparentes al nacer + FRECUENTE (60%)

Slide 19

Slide 19 text

DIAGNÓSTICO RUBÉOLA SEROLOGÍA IgM + al nacer IgG + > 8 meses título mayor a 4 veces el esperado Cultivo viral (orina nasofaringe o sangre) PCR en LCR

Slide 20

Slide 20 text

Seguimiento para tratar secuelas. ( ENVIAR A TERAPIA DE LENGUAJE LO ANTES POSIBLE ) TRATAMIENTO RUBÉOLA ENVIO A ESPECIALISTA NO EXISTE TRATAMIENTO

Slide 21

Slide 21 text

0.6% ES LA MAS FRECUENTE DE LAS INFECCIONES CONATALES EN MÉXICO (0.6% DE RN NEXICANOS) Etiología más frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial Infección por contacto con personas infectadas 90% DE LA POBLACION TIENE ANTICUERPOS PARA CMV Virus ADN familia herpes virus CITOMEGALOVIRUS

Slide 22

Slide 22 text

ETIOPATOGENIA CITOMEGALOVIRUS 1er trimestre - FRECUENTE 25% + GRAVE 3er trimestre + FRECUENTE 75% -GRAVE INFECCIÓN PLACENTARIA / SECRECIÓN PARTO / LECHE MATERNA Contacto con niños <2 años infectados (MAESTRA GUARDERIA) MADRE CON CUADRO GRIPAL O SINDROME MONONUCLEOSICO

Slide 23

Slide 23 text

OTROS SÍNTOMAS FRECUENTES : -Bajo peso, RCIU -Ictericia -Petequias – purpura ( blueberry – muffin baby) CLÍNICA CITOMEGALOVIRUS En contraposición al toxoplasma, que son dispersas y hay macrocefalia Síndrome blueberry muffin: dermatosis maculopapular eritematoviolácea como resultado de una hematopoyesis extramedular y microcefalia Secuelas: SORDERA NEUROSENSORIAL 50% DE LOS INFECTADOS RETRASO PSICOMOTOR

Slide 24

Slide 24 text

DIAGNÓSTICO CITOMEGALOVIRUS PCR

Slide 25

Slide 25 text

•Efecto secundario más grave neutropenia 60% •No se recomienda cribado •No existe vacuna actualmente •NO TRATAR MUJER GESTANTE POR EFECTO TERATOGENICO TRATAMIENTO CITOMEGALOVIRUS GANCICLOVIR IV ( 6 SEMANAS) SEGUIDO DE VALGANCICLOVIR ( 6 SEMANAS)

Slide 26

Slide 26 text

Prevención CITOMEGALOVIRUS LECHE MATERNA ● Hervir >63°C por 30 min o congelar a -20°C por 24 h INACTIVA AL CMV Y REDUCE LA TASA DE TRANSMISIÓN

Slide 27

Slide 27 text

VALORACIÓN POR OTORRINO A LOS 3, 6 MESES Y AL AÑO DE VIDA, POSTERIORMENTE ANUAL HASTA LOS 3 AÑOS VALORACIÓN POR OFTALMOLOGÍA ANUALMENTE HASTA 9 AÑOS VALORACIÓN POR NEUROLOGÍA ANUALMENTE HASTA 9 AÑOS CITOMEGALOVIRUS Seguimiento

Slide 28

Slide 28 text

80% de la enfermedad neonatal es por VHS 2 Infección por contacto con personas infectadas Virus ADN VHS1 (Oro labial) – VHS2 ( Genital) HERPES

Slide 29

Slide 29 text

PRIMOINFECCIÓN MATERNA BOLSA ROTA PROLONGADA MAS FRECUENTE SI LA MADRE PRESENTA LESIONES VISIBLES VHS2 INFECCION DURANTE EL PARTO ETIOPATOGENIA HERPES

Slide 30

Slide 30 text

LOCAL •Exantema vesiculoso (cefálico) a los 7 días de vida •Cataratas / coriorretinitis DISEMINADA • Clínica sistémica FALLA ORGANICA MULTIPLE 60% mortalidad • Clínica SNC ( Encefalitis ) 15% mortalidad • +- Afectación local 60% no tienen síntomas aparentes al nacer 2/3 Presentara síntomas CUADRO CLÍNICO HERPES

Slide 31

Slide 31 text

CULTIVO O PCR ACICLOVIR DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO HERPES

Slide 32

Slide 32 text

BIBLIOGRAFÍA •GPC DIAGNOSTICO TRATAMIENTO Y SEGUIMIENTO DE LA SIFILIS CONGENITA •GPC PREVENCION DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCION POR CITOMEGALOVIRUS EN LA EDAD PEDIATRICA •GPC PREVENCION DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA