Slide 1

Slide 1 text

El lenguaje de programación C# Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 2

Slide 2 text

Contenido El lenguaje de programación C# Framework .NET Programación Orientada a Objetos (POO) Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 3

Slide 3 text

El lenguaje de programación C# C# (pronunciado "si sharp" en inglés) es un lenguaje de programación moderno, basado en objetos y con seguridad de tipos. C# permite a los desarrolladores crear muchos tipos de aplicaciones seguras y sólidas que se ejecutan en .NET. C# tiene sus raíces en la familia de lenguajes C, y a los programadores de C, C++, Java y JavaScript les resultará familiar inmediatamente. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 4

Slide 4 text

El lenguaje de programación C# La sintaxis y la estructura del código fuente de C# es muy similar a la de C++, ya que uno de los objetivos del proyecto C# era facilitar la migración de códigos escritos en otros lenguajes hacia C#. El lenguaje C# toma las mejores características de otros lenguajes como Visual Basic, Java o C++ y las combina en un solo lenguaje. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 5

Slide 5 text

El lenguaje de programación C# Primer programa escrito en C# using System; class Hola { static void Main() { Console.WriteLine("Hola a todos!"); } } Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 6

Slide 6 text

Contenido El lenguaje de programación C# Framework .NET Programación Orientada a Objetos (POO) Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 7

Slide 7 text

Framework .NET Los programas de C# son ejecutados en .NET que es un sistema de ejecución virtual llamado CLR (Common Language Runtime). CLR es una implementación de Microsoft del estándar internacional Common Language Infraestructure (CLI). CLI es la base para crear entornos de ejecución y desarrollo en la que los lenguajes y las bibliotecas funcionan juntos sin problemas. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 8

Slide 8 text

Framework .NET El código fuente de C# se compila en un lenguaje intermedio (IL) que es semejante a la especificación de CLI. El código fuente y los recursos que utiliza el lenguaje intermedio se almacenan en un ensamblado, normalmente de extensión .dll. Cuando se ejecuta un programa C#, el ensamblado se carga en CLR, el cual realiza una compilación Just-In-Time (JIT) para convertir el código del lenguaje intermedio en instrucciones de máquina nativas. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 9

Slide 9 text

Framework .NET Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 10

Slide 10 text

Framework .NET El objetivo principal de .NET es asegurar la interoperabilidad entre diferentes lenguajes. Un solo ensamblado (.dll) de .NET puede contener varios módulos escritos en diferentes lenguajes compatibles con .NET y los tipos pueden hacerse referencia mutuamente como si estuvieran escritos en un mismo lenguaje. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 11

Slide 11 text

Contenido El lenguaje de programación C# Framework .NET Programación Orientada a Objetos (POO) Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 12

Slide 12 text

Programación Orientada a Objetos POO Es un paradigma de programación que facilita la creación de software ya que permite mantener, reutilizar y extender el código generado bajo este paradigma. La programación orientada a objetos busca acoplarse al modo de pensar del hombre y no al de la máquina. Esto es posible gracias a la forma en que se manejan las abstracciones que representan las entidades del programa y a otras propiedades como la herencia o el encapsulamiento. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 13

Slide 13 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos La unidad básica de la programación orientada a objetos es el "objeto". El diccionario de la Real Academia de la Lengua define el término objeto como: "Todo lo que puede ser materia de conocimiento o sensibilidad de parte del sujeto, incluso este mismo". Los objetos son los elementos que permiten realizar el diseño gráfico de nuestras aplicaciones que crearemos con Visual Studio C#. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 14

Slide 14 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Mostrar información Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 15

Slide 15 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Mostrar información Etiquetas Grupos de objetos Visualizar imágenes Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 16

Slide 16 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Introducir datos Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 17

Slide 17 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Introducir datos Cajas de texto Tablas Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 18

Slide 18 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Ordenes Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 19

Slide 19 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Ordenes Botones Casillas de verificación Botones de selección Estos activan las acciones a realizar por el usuario. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 20

Slide 20 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Opciones Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 21

Slide 21 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Opciones Para seleccionar una opción entre varias. Para definir las diferentes acciones que realiza el programa. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 22

Slide 22 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Selección de datos Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 23

Slide 23 text

Programación Orientada a Objetos Los objetos Los objetos pueden ser utilizados para: Selección de datos Botones y casillas desplegables Listas de datos u opciones. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 24

Slide 24 text

Programación Orientada a Objetos Características de los Objetos Atributos Métodos Eventos Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 25

Slide 25 text

Programación Orientada a Objetos Características de los Objetos Atributos: son características que definen al objeto; también son conocidos como propiedades y proporcionan información acerca de la entidad. Ejemplo: Una pizarra tiene varios atributos: el tamaño, color, forma, dimensiones, entre otros. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 26

Slide 26 text

Programación Orientada a Objetos Características de los Objetos Métodos: son operaciones que un objeto puede llevar a cabo para transformar el entorno en que se encuentran o para comunicarse con otros objetos. Ejemplo: Un automóvil posee un método de arranque, que le permite ponerse en marcha, también posee un método de frenado, que le permite detenerse. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 27

Slide 27 text

Programación Orientada a Objetos Características de los Objetos Eventos: es una acción llevada a cabo por un ente externo que modifica el estado del objeto. Ejemplo: Una persona (objeto) enciende (evento) un automóvil (objeto). Al ejecutarse esta acción el automóvil pasa de un estado de inmovilidad a uno de movimiento. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 28

Slide 28 text

Programación Orientada a Objetos Clases Es una plantilla o molde que permite la creación de un objeto. Las clases representan la estructura de los objetos a los que representan mediante variables denominados atributos. Cuando se instancia un objeto, el compilador crea en la memoria dinámica un espacio para tantas variables como atributos tenga la clase a la que pertenece el objeto. Hagamos un ejemplo... Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 29

Slide 29 text

Programación Orientada a Objetos Clases Vamos a hacer una galleta Para hacer una galleta, el panadero hace masa, la extiende sobre la mesa y luego procede a tomar un molde con el que le dará forma a la galleta. El panadero incrusta el molde en la masa y luego lo coloca en un horno. Cuando la masa está cocida, es extraída del molde y se obtiene la galleta. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 30

Slide 30 text

Programación Orientada a Objetos Clases Vamos a hacer una galleta Al observar la galleta, se verá que esta adquirió muchas de las propiedades del molde (pues tiene la misma forma y dimensión); sin embargo, el molde no puede ser masticado ni degustado, pues no es una galleta; sólo sirvió para elaborar la galleta. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 31

Slide 31 text

Programación Orientada a Objetos Clases Vamos a hacer una galleta En la programación orientada a objetos, el molde de la galleta hace las veces de una clase. La clase es una plantilla que en sí misma no es un objeto, pero le confiere muchas de sus características a las galletas que han sido elaboradas con el. El horno hace las veces de un compilador o intérprete, ya que este le dió la firmeza y gusto a la masa que el cocinero introdujo en el. La masa se puede comparar con el código fuente escrito por un desarrollador, ya que esta contiene los ingredientes necesarios para hacer una galleta. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 32

Slide 32 text

Contenido El lenguaje de programación C# Framework .NET Programación Orientada a Objetos (POO) Entorno de Desarrollo Integrado (IDE) Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 33

Slide 33 text

Entorno de Desarrollo Integrado Un entorno de desarrollo integrado (IDE) puede soportar diferentes lenguajes de programación facilitando la creación de aplicaciones. En el caso de Visual Studio tiene soporte para los siguientes lenguajes: Visual C#, Visual Basic, Visual F# y Visual C++. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 34

Slide 34 text

Visual Studio Community 2019 Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 35

Slide 35 text

Apariencia de Visual Studio IDE

Slide 36

Slide 36 text

Apariencia de Visual Studio IDE

Slide 37

Slide 37 text

Apariencia de Visual Studio IDE Barra de menú: contiene los accesos a cada una de las opciones que Visual Studio posee. Para acceder a cada una de las opciones basta ír con el mouse a cada opción y se desplegarán los respectivos sub-menús de navegación. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 38

Slide 38 text

Apariencia de Visual Studio IDE

Slide 39

Slide 39 text

Apariencia de Visual Studio IDE Barra de herramientas: está compuesta por botones que proporcionan atajos a las principales funcionalidades de Visual Studio, entre los botones más importantes tenemos el boton Guardar, el boton de Ejecutar Proyecto y el boton de Ejecutar sin Depurar. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 40

Slide 40 text

Apariencia de Visual Studio IDE

Slide 41

Slide 41 text

Apariencia de Visual Studio IDE Ventana principal: aquí aparecen diferentes pestañas, entre ellas: el formulario en Modo Diseño y los principales archivos de código fuente disponibles para la edición. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 42

Slide 42 text

Apariencia de Visual Studio IDE

Slide 43

Slide 43 text

Apariencia de Visual Studio IDE Explorador de soluciones: se muestra el proyecto y los archivos y programas que lo componen. Los archivos más importantes en este apartado son los de extensión .cs Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 44

Slide 44 text

Apariencia de Visual Studio IDE

Slide 45

Slide 45 text

Apariencia de Visual Studio IDE Cuadro de herramientas: en esta ventana se muestran todos los componentes que se pueden agregar al formulario. Entre los más importantes tenemos: Button, Label y TextBox. Si este cuadro no aparece en su Visual Studio puede ír al sub-menú Ver en la barra de menú y luego seleccione Cuadro de herramientas. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 46

Slide 46 text

Apariencia de Visual Studio IDE

Slide 47

Slide 47 text

Apariencia de Visual Studio IDE Salida: aquí se pueden apreciar dos pestañas: Lista de errores y Salida. Ambas pestañas muestran información cuando se ejecuta el proyecto, en caso de haber errores estos se mostrarán en la pestaña Lista de errores. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 48

Slide 48 text

Controles de Formularios Visual Studio cuenta con una amplia variedad de controles que pueden integrarse al formulario, cada uno con funcionalidades específicas. Los controles de formulario son los elementos que permiten que se ejecuten acciones en un formulario. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 49

Slide 49 text

Controles de Formularios Edición de texto Muestra cajas de texto durante el diseño y pueden ser editados por el usuario en tiempo de ejecución o ser modificado mediante programación. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 50

Slide 50 text

Controles de Formularios Edición de texto Habilita la presentación de texto sin formato o de texto enriquecido (RTF). Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 51

Slide 51 text

Controles de Formularios Edición de texto Restringe el formato de los datos proporcionados por el usuario. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 52

Slide 52 text

Controles de Formularios Etiquetas Muestra texto que el usuario no puede modificar directamente. Este texto solo puede ser moodificado durante el diseño. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 53

Slide 53 text

Controles de Formularios Selección de una lista Muestra una lista desplazable de elementos, cada uno tiene una casilla asociada. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 54

Slide 54 text

Controles de Formularios Selección de una lista Muestra una lista desplegable de elementos al hacer clic en el botón. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 55

Slide 55 text

Controles de Formularios Selección de una lista Muestra una lista de elementos de texto a través de la cual los usuarios se pueden desplazar mediante botones hacia arriba y hacia abajo. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 56

Slide 56 text

Controles de Formularios Selección de una lista Muestra una lista de texto y elementos gráficos. Estos elementos pueden ser íconos. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 57

Slide 57 text

Controles de Formularios Selección de una lista Muestra los elementos por medio de cuatro vistas diferentes. Hay vistas de solo texto, texto con íconos pequeños, texto con íconos grandes y una vista detalles. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 58

Slide 58 text

Controles de Formularios Selección de una lista Muestra una lista de números a través de la cual los usuarios se pueden desplazar mediante botones hacia arriba y hacia abajo. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 59

Slide 59 text

Controles de Formularios Presentación de gráficos Muestra archivos gráficos como ser: mapas de bits, imagenes o íconos. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 60

Slide 60 text

Controles de Formularios Establecimiento de valores Muestra una casilla y una etiqueta para texto. Se utiliza en general para establecer opciones. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 61

Slide 61 text

Controles de Formularios Establecimiento de valores Muestra una lista desplazable de elementos, cada uno acompañado por una casilla. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 62

Slide 62 text

Controles de Formularios Establecimiento de valores Muestra un botón que puede activarse o desactivarse. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 63

Slide 63 text

Controles de Formularios Establecimiento de fechas Muestra un calendario gráfico que permite que los usuarios seleccionen una fecha u hora. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 64

Slide 64 text

Controles de Formularios Establecimiento de fechas Muestra un calendario gráfico que permite que los usuarios seleccionen un intervalo de fechas. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 65

Slide 65 text

Controles de Formularios Acciones Cuando se hace clic sobre el puede iniciar, detener o interrumpir un proceso. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 66

Slide 66 text

Controles de Formularios Agrupamiento de controles Agrupa un conjunto de controles en una área que permite el desplazamiento. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 67

Slide 67 text

Controles de Formularios Agrupamiento de controles Agrupa un conjunto de controles (como ser radio button's) en un área que no permite el desplazamiento. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 68

Slide 68 text

Controles de Formularios Agrupamiento de controles Proporciona una página con fichas para organizar y tener acceso a controles agrupados de manera eficiente. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo