Slide 1

Slide 1 text

Unidad 1 | Fundamentos del lenguaje Java Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 2

Slide 2 text

Fundamentos del lenguaje Java El lenguaje de programación java es uno de los más populares en el mundo del desarrollo de aplicaciones, porque permite crear y ejecutar programas en la mayoría de los sistemas operativos, siendo esta su principal atracción en la comunidad de programadores. Por otro lado, es una alternativa interesante para aprender a programar, gracias a que está orientada a objetos y este paradigma es implementado en la mayoría de los lenguajes de programación. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 3

Slide 3 text

Fundamentos del lenguaje Java Juegos Aplicaciones de Escritorio Servidores Moviles Aplicaciones Web Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 4

Slide 4 text

Por qué aprender Java? Robusto: tiene un fuerte sistema de gestión de memoria. Ayuda a eliminar errores, ya que comprueba el código durante la compilación y el tiempo de ejecución. Seguro: admite modificadores de acceso para comprobar el acceso a la memoria y también garantiza que ningún virus entre en un applet. Orientado a objetos: admite las principales características de programación orientada a objetos como encapsulación, abstracción y herencia. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 5

Slide 5 text

Por qué aprender Java? Un programa escrito en Java puede ser ejecutado en diferentes sistemas operativos, tales como: Windows, Linux, Mac y Unix. Esto gracias a que java es independiente de la plataforma en la que se escribe, ya que posee su propia máquina virtual que interpreta el código escrito por el programador y lo ejecuta en casi cualquier sistema operativo. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 6

Slide 6 text

Estructura de un programa de Java public class HolaMundo { public static void main(String[] args) { System.out.println("Hola Segundo BTPI"); } } Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 7

Slide 7 text

Tipos de datos y variables En Java existen distintos tipos de datos, en la imagen se muestran los más utilizados. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 8

Slide 8 text

Tipos de datos y variables En la imagen se define una variable de tipo int llamada telefono, luego con el System.out.println se imprime en pantalla el dato almacenado en la variable. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 9

Slide 9 text

Tipos de datos y variables Las variables pueden ser imaginadas como una especie de contenedor donde se pueden almacenar datos que pueden cambiar durante la ejecución del programa. De ahí viene su nombre variable. Una variable es un nombre simbólico que identifica una dirección en memoria. Para declarar una variable es necesario que conocer el tipo de dato que almacenará y su longitud, esto es clave para administrar de manera adecuada el espacio en memoria. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 10

Slide 10 text

Operadores en Java Al igual que otros lenguajes, Java cuenta con distintos operadores de tipo: aritméticos, lógicos, relacionales y de asignación. Cada uno tiene su propósito y arrojan diferente resultado dependiendo de la operación realizada. Saber utilizar los distintos operadores es fundamental para evaluar valores, realizar comparaciones y agrupar elementos. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 11

Slide 11 text

Operadores en Java Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 12

Slide 12 text

Operadores en Java Operadores aritméticos Son los más comunes en los lenguajes de programación. Permiten realizar operaciones matemáticas sencillas. Los operadores aritméticos son: +, -, *, /, % Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 13

Slide 13 text

Operadores en Java Operadores de asignación permiten asignar valores a las variables. si la variable ya tiene un valor previo al realizar la asignación, entonces el valor se reemplazará con el nuevo. pueden combinarse con los operadores aritméticos para construir una versión más corta de las declaraciones. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 14

Slide 14 text

Operadores en Java Operadores de asignación Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 15

Slide 15 text

Operadores en Java Operadores relacionales son parecidos a los operadores lógicos, ya que devuelven un valor booleano. se utilizan bastante cuando se trabaja con estructuras repetitivas y condicionales. permiten comparar variables o constantes y en base al resultado se toma una acción. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 16

Slide 16 text

Operadores en Java Operadores relacionales Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 17

Slide 17 text

Operadores en Java Operadores lógicos sirven para trabajar con datos de tipo booleano. pueden evaluar expresiones en las que están implicados uno o varios operadores con valores de tipo boolean. retornan como resultado un valor lógico que será true si la evaluación de la expresión es verdadera o false en el caso contrario. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 18

Slide 18 text

Operadores en Java Operadores lógicos Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 19

Slide 19 text

Operadores en Java Operadores lógicos Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 20

Slide 20 text

Estructuars condicionales Condicional if-else Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 21

Slide 21 text

Estructuras condicionales Condicional if-else Se basa en tomar una decisión ante un evento determinado. Está compuesta por dos partes: if Evalúa la condición. Es imprescindible. else Especifica qué hacer si no se cumple la condición. Es opcional, es decir, puede o no aparecer. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 22

Slide 22 text

Estructuras condicionales Condicional if-else Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 23

Slide 23 text

Estructuras condicionales Condicional else-if las instrucciones condicionales se pueden encadenar para comprobar varias condiciones. estas cadenas de instrucciones pueden ser extensas, aunque pueden ser difíciles de leer si se utilizan en cantidad. una manera de no confundirse al trabajar con else-if es utilizar las sangrías para que el código se vea mas claro. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 24

Slide 24 text

Estructuras condicionales Condicional else-if Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 25

Slide 25 text

Estructuras condicionales Condicional else-if Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 26

Slide 26 text

Estructuras condicionales Switch ejecuta una instrucción de varias condiciones. es como la declaración de if anidados. funciona con los tipos de datos byte, short, int, long, enum types y String. anteriormente era necesario colocar un break en cada caso para que el programa se detuviera después de ejecutar las instrucciones. a partir de la versión JDK 14, la sintaxis cambió y no es necesario colocar los dos puntos ni el break, en lugar de los dos puntos se utiliza ->. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 27

Slide 27 text

Estructuras condicionales Switch Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 28

Slide 28 text

Estructuras repetitivas Ciclo For Se recomienda hacer uso del ciclo for cuando se conoce de antemano el número de iteraciones que va a realizar. Su ventaja es que permite mostrar información limitada. Por ejemplo: 10 registros de usuarios, 5 registros de artículos, 4 registros de categorías, entre otros. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 29

Slide 29 text

Estructuras repetitivas Ciclo For Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 30

Slide 30 text

Estructuras repetitivas Ciclo While este ciclo primero revisa la condición, si es verdadera ejecuta el código dentro de las llaves, y luego vuelve a revisar la condición. el proceso se repite hasta que la condición sea falsa. si se le dá una condición que siempre es verdadera (como el valor booleano true ), entonces el ciclo nunca dejará de correr y se convertirá en un ciclo infinito que bloqueará el programa en su totalidad. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 31

Slide 31 text

Estructuras repetitivas Ciclo While Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 32

Slide 32 text

Estructuras repetitivas Ciclo Do While similar al ciclo while en el sentido que repite el ciclo hasta que la condición sea falsa. se ejecuta al menos una vez, independientemente de la condición, esto es útil en casos donde la entrada de usuario es requerida dentro del ciclo. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 33

Slide 33 text

Estructuras repetitivas Ciclo Do While Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 34

Slide 34 text

Estructuras de datos Arreglos estáticos unidimensionales un arreglo es una variable que puede almacenar múltiples valores, a diferencia de una variable tradicional que solo puede almacenar un único valor. los arreglos unidimensionales se caracterizan porque permiten almacenar conjuntos de datos homogéneos. la declaración de un arreglo tiene dos componentes: el tipo de dato y el nombre. hay que tener en cuenta que los arreglos comienzan en el índice 0, es decir que para acceder a la posición 5, se debe indicar entre los corchetes el índice 4. la mejor forma de recorrer un arreglo es utilizando un ciclo for . Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 35

Slide 35 text

Estructuras de datos Arreglos estáticos unidimensionales Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 36

Slide 36 text

Estructuras de datos Arreglos estáticos unidimensionales Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 37

Slide 37 text

Estructuras de datos Arreglos estáticos multidimensionales son arreglos de más de una dimensión. todos los elementos deben ser del mismo tipo y para acceder a cada elemento se utilizan los índices por cada una de las dimensiones. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 38

Slide 38 text

Estructuras de datos Arreglos estáticos multidimensionales Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 39

Slide 39 text

Estructuras de datos Arreglos estáticos multidimensionales Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 40

Slide 40 text

Estructuras de datos Arreglos dinámicos son arreglos que ofrecen flexibilidad mientras el programa se está ejecutando. los arreglos dinámicos cuentan con los siguientes métodos: .add - agrega elementos al arreglo. .remove - elimina un elemento del arreglo. .size - devuelve el número de elementos del arreglo. un arreglo dinámico es una colección de elementos que incrementa y decrementa dinámicamente conforme se agregan o eliminan elementos. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 41

Slide 41 text

Estructuras de datos Arreglos dinámicos Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 42

Slide 42 text

Patrones de desarrollo en Java Introducción Ofrecen soluciones a problemas comunes en la programación de software: Guían a los desarrolladores sobre como diseñar los componentes. Determinan la interacción entre los distintos componentes que conforman un sistema. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 43

Slide 43 text

Patrones de desarrollo en Java Modelo-Vista-Controlador (MVC) es un patrón de arquitectura que separa los datos de una aplicación, la interfaz de usuario y la lógica en tres componentes distintos. es una manera de organizar las funciones principales del código. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 44

Slide 44 text

Patrones de desarrollo en Java Modelo-Vista-Controlador (MVC) El Modelo: es la capa donde se trabaja con los datos, es aquí donde se tendrán las funciones para acceder, insertar, modificar y eliminar la información de la base de datos. es común trabajar con el objeto de acceso de datos (DAO) para encapsular la lógica de la base de datos. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 45

Slide 45 text

Patrones de desarrollo en Java Modelo-Vista-Controlador (MVC) La Vista: son conocidas como la interfaz de usuario, es donde el usuario va a interactuar con la aplicación. en la vista trabajamos con datos pero no accedemos directamente a estos. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 46

Slide 46 text

Patrones de desarrollo en Java Modelo-Vista-Controlador (MVC) El Controlador: contiene el código necesario para responder a las acciones que realizan los usuarios. sirve como puente entre las vistas y los modelos. Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo

Slide 47

Slide 47 text

Patrones de desarrollo en Java Modelo-Vista-Controlador (MVC) Liceo Militar de Honduras | Luis E. Fajardo