Slide 27
Slide 27 text
27
27
Riesgos
(12/26)
La capacidad de las personas encargadas de la arquitectura del software para prever y gestionar riesgos es fundamental para
el éxito de un proyecto. Al aplicar técnicas de análisis de amenazas, evaluar dependencias tecnológicas y utilizar
metodologías tanto psicológicas como empíricas, pueden diseñar sistemas que no solo sean seguros y eficientes, sino
también adaptables y preparados para el futuro. Esto maximiza la capacidad del sistema para evolucionar de manera segura
en un entorno tecnológico en constante cambio.
Para proyectos de menor escala, una sola persona puede ser suficiente para manejar estos aspectos. Sin embargo, en
iniciativas de mayor envergadura, contar con un equipo es esencial. Al menos, se debe realizar una validación por pares, ya
que, aunque puede ser costoso desde una perspectiva empresarial, varios ojos siempre logran mejores resultados. Además,
un enfoque colaborativo permite a la empresa proveedora ofrecer un servicio de mayor calidad. Es importante, no obstante,
dejar de lado los egos y fomentar un ambiente de trabajo en equipo para lograr el éxito del proyecto.
Nota del autor
Aunque la diversidad neuronal parece estar de moda, mi experiencia me indica que tiene un valor genuino en la identificación y gestión de
riesgos. La diversidad neuronal, que incluye condiciones como el TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) y las altas capacidades intelectuales,
puede ser un activo valioso en este contexto. Las personas con altas capacidades a menudo tienen una habilidad excepcional para el
pensamiento crítico y la resolución de problemas complejos, lo que es crucial para anticipar riesgos potenciales. Por otro lado, aquellos con
TOC pueden ofrecer una atención meticulosa a los detalles, fundamental para detectar inconsistencias o vulnerabilidades que podrían pasar
desapercibidas. Sin embargo, para maximizar estas fortalezas, es vital crear un entorno de trabajo inclusivo que apoye las necesidades
individuales y permita que cada persona contribuya de manera efectiva. Al hacerlo, no solo se fomenta un equipo más cohesionado, sino que
también se mejora la capacidad del grupo para identificar y mitigar riesgos de manera proactiva.