Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Patología benigna de mama

Dr. Re
June 01, 2024
4.5k

Patología benigna de mama

Dr. Re

June 01, 2024
Tweet

Transcript

  1. Grupo de alteraciones en el tejido mamario las cuales NO

    TIENEN LA CAPACIDAD DE DISEMINARSE, que responden a mecanismos de tipo HORMONAL, factores externos (NUTRICION Y ESTILO DE VIDA) creando un grupo de signos y síntomas variados, que pueden elevar el riesgo de patología mamaria maligna 1.- DOLOR (MASTALGIA) 2.- MASAS, NODULOS, 3.- SECRECION Y DESCARGA 4.- INFLAMACION E INFECCION CARDIFF
  2. • > 50% DE LAS MUJERES DESARRROLLARAN PATOLOGIA BENIGNA DE

    MAMA DESPUES DE LOS 20 AÑOS • 51.6% de las cirugías en mama es por patología benigna • 70% de las Mujeres presentan un episodio de mastalgia Exploración mamaria rutinaria a los 20 años (AUTOEXPLORACION Y EXPLORACION CLINICA)
  3. • DEFINICIÓN .- Inflamacion del tejido mamario (INFECCIOSO O NO)

    • EPIDEMIOLOGÍA : PUERPERAL y No Puerperal • ETIOLOGÍA: Puerperal: Staphylococcus aureus 90% • No puerperal: Múltiples agentes (Enterococos) • CLÍNICA.- MASA FLUCTUANTE, ERITEMA, DOLOR. FIEBRE • DIAGNÓSTICO.- CLÍNICO + CULTIVO (DEFINITIVO) TRATAMIENTO: SINTOMATICO y ANTIBIÓTICO Mastitis AINE GEL (DICLOFENACO) AINE VO (IBUPROFENO) TAMOXIFENO Y DANAZOL
  4. DEFINICIÓN .- TUMOR BENIGNO MÁS FRECUENTE EN MAMA Elementos epiteliales

    y mesenquimatosos bien diferenciados • ESTRÓGENO DEPENDIENTE PREMENOPÁUSICAS 20 - 40 años ETIOLOGÍA Y EPIDEMIOLOGÍA • ESFERICO • BIEN DELIMITADO: 2-5CM • DOLOROSO CLÍNICA (TUMORACION) 10-15% Bilateral y numeroso
  5. TRATAMIENTO • Aspiración por punción (solo en caso de clínica

    o sospecha de malignidad) Quiste palpable y visible por USG • BAAF o INCISIONAL Quistes no palpables o compuestos
  6. • DEFINICION.- Alteración en la PROLIFERACIÓN del ESTROMA y PARENQUIMA

    mamario desarrollando FIBROMAS y QUISTES (BENIGNA Y CRÓNICA) • ETILOGIA Y EPIDEMIOLOGIA.- ESTROGENO DEPENDIENTE • CLINICA.- NODULOS PALPABLES Y MASTODINIA • DIAGNOSTICO.- CLINICA + USG + BAAF / BIOPSIA (MALIGNIDAD) • TRATAMIENTO.- ASINTOMATICO NO TRATAR / SINTOMATICO PROGESTAGENO 2ª MITAD DEL CICLO
  7. EPIDEMIOLOGÍA .- Causa mas frecuente de TELORRAGIA Benignos generalmente DEFINICIÓN.-

    Proliferación EXOFÍTICA de células epiteliales de los CONDUCTOS GALACTOFOROS Generalmente solitarios (también múltiples 40% Ca de mama) CLÍNICA - Descarga sanguinolenta CIRUGIA DE ADDAIR