Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

ENFERMEDAD_HEMORRÁGICA_DEL_RN_E_HIPOGLUCEMIA_NE...

Avatar for Dr. Re Dr. Re PRO
November 22, 2022
100k

 ENFERMEDAD_HEMORRÁGICA_DEL_RN_E_HIPOGLUCEMIA_NEONATAL-1.pdf

Avatar for Dr. Re

Dr. Re PRO

November 22, 2022
Tweet

Transcript

  1. Es una coagulopatía adquirida secundaria a una deficiencia de los

    factores de coagulación dependientes de la vitamina K (factores II, VII, IX y X). Se manifiesta por hemorragias a diferentes niveles, siendo la de mayor impacto en el SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
  2. La vitamina K es un cofactor esencial para la activación

    de los factores de coagulación II, VII, IX, X, proteína C y proteína S, vía la carboxilación de los residuos glutamato específicos. La deficiencia de esta vitamina produce una inadecuada actividad de estos factores y como consecuencia hemorragias.
  3. Clasificación de la Enfermedad hemorrágica del RN Temprana Se presenta

    en las primeras 24h de vida extrauterina, asociada al paso transplacentario de medicamentos que inhiben la actividad de la vitamina K (fenobarbital, topiramato, carbamazepina, difenilhidantoína). Clásica Entre el 2do-7mo día, se relaciona a la baja concentración de vitamina K en leche materna. Tardía De las 2 a 12 semanas de vida, está asociada a mala-absorción, enfermedad hepática y baja ingesta de VK como es el caso de lactantes alimentados exclusivamente al seno materno por largo tiempo.
  4. Todos los recién nacidos tienen una deficiencia relativa de vitamina

    K, una de las razones es que esta vitamina atraviesa pobremente la placenta. Su concentración en el cordón umbilical es de 0.02 ng/ml y alcanza el valor del adulto, 0.4ng/ml, al 4° día de vida extrauterina, la leche materna tiene una concentración baja de vitamina K en relación a la leche de vaca, 15 mcg/l contra 60 mcg/l.
  5. Factores de riesgo lactancia materna exclusiva sin la aplicación de

    vitamina K al nacimiento Ingesta de anticonvulsivantes y warfarina en el embarazo. Prevención: Aplicación de 1 mg de vitamina K IM independiente del peso y edad gestacional como dosis única al nacimiento Toda embarazada con ingesta de warfarina y/o anticonvulsivantes se les administre 5 mg de vitamina K oral diariamente durante el tercer trimestre del embarazo.
  6. Sospechar en todo recién nacido o lactantes menores de 6

    meses si presentan hemorragias a diferentes niveles y no han recibido aplicación de VK IM al nacimiento. Forma temprana: Piel, cuero cabelludo, Intracraneal, intraabdominal. Forma clásica: Hemorragia en tubo gastrointestinal, cordón umbilical, mucosa nasal, piel y circuncisión Forma tardía: 50-63% de las hemorragias son intracraneales y se manifiesta por vómitos 44%, fontanela abombada 40%, palidez 40%, rechazo al alimento 32%, convulsiones 40%
  7. Diagnóstico: Clínico más TP alargado más del doble TTPa moderadamente

    prolongado fibrinógeno y plaquetas normales INR ≥ 4. Tratamiento Hemorragia leve: aplicar vitamina K1 parenteral a dosis en rango de 1- 2 mg. Hemorragia grave: además de administrar vitamina K parenteral, aplicar PFC a dosis de 10-15 ml/kg de peso.
  8. Se conoce como hipoglucemia neonatal TRANSITORIA la que ocurre dentro

    de las 48 HRS posteriores al nacimiento, como consecuencia de los cambios metabólicos que ocurren en la transición de la vida fetal a la extrauterina. Rango normal de glucosa en el recién nacido después de 72hrs: 70- 100mg/dl. HIPOGLUCEMIA NEONATAL: <45 MG/DL.
  9. Etiología: En los recién nacidos la HIPOTERMIA persistente puede provocar

    hipoglucemia grave y acidosis metabólica. Epidemiología: Incidencia global entre 1.3 y 5/1000 nacidos vivos. Hasta 72% en los recién nacidos que tienen factores de riesgo y ocurre dentro de los tres días posteriores al nacimiento. Factores de riesgo: Grande para la edad gestacional Hijo de madre diabética Parto prematuro o postérmino Dificultad para la alimentación Medicamentos (valproato, betabloquedores, hipoglucemiantes). Prevención: Mantener temperatura corporal entre 36.5-37.5°C Lactancia materna en los primeros 30-60 minutos de vida Iniciar contacto piel a piel inmediatamente después de nacer Alimentarlo 10-12 veces al día con lactancia materna durante los primeros 2 días.