Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Unidad_II_MOTOR_ECONOMICO_Nº_13.pdf

Avatar for NaldoGtx NaldoGtx
November 04, 2022
120

 Unidad_II_MOTOR_ECONOMICO_Nº_13.pdf

Avatar for NaldoGtx

NaldoGtx

November 04, 2022
Tweet

More Decks by NaldoGtx

Transcript

  1. S ECCION 7 R ON ALD O R OJ AS

    C.I. V-30 .87 7 .37 5 U N ID AD II TR IM ES TR E I TR AYECT O I MOTOR ECONOMICO Nº 13
  2. MOTOR DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA  OBJETIVO: El Motor Telecomunicaciones

    e Informática, es el 13vo de la Agenda Económica Bolivariana y agrupa a empresa públicas, al sector privado, así como organizaciones cuyo objetivo es desarrollar y democratizar los servicios de telecomunicaciones, que deben estar al servicio del pueblo y los planes sociales bandera de la Revolución.
  3. PROPOSITO  Contribuir con el desarrollo de nuevas tecnologías para

    reducir el pago de licencias en divisas de software a empresas privadas y generar fuentes alternativas de ingreso.  Venezuela es un país que tiene un gran potencial para el desarrollo de aplicaciones de software libre, y por ello llamó al sector privado a invertir en la implementación de nuevos desarrollos, para mejorar los servicios y dejar de depender de empresas transnacionales.
  4. INICIATIVAS  MESAS DE TRABAJO: En el caso del Motor

    de Telecomunicaciones fueron instaladas dos mesas de trabajo:  Una dedicada a buscar mecanismos para el desarrollo de aplicaciones de software y otra que estará orientada en potenciar la fabricación de dispositivos digitales (computadoras, tabletas y teléfonos).
  5. LOGROS TECNOLOGICOS  SATELITE MIRANDA: El Satélite Miranda (VRSS-1) o

    Venezuelan Remote Sensing Satellite (VRSS-1) es el primer satélite de observación remota de Venezuela. Dicho satélite lleva su nombre por el prócer venezolano Francisco de Miranda. Su objetivo es tomar imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. Tiene cámaras de alta resolución (PMC) y cámaras de barrido ancho (WMC). Fue lanzado desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan en China el 28 de septiembre de 2012. Se utilizó la plataforma CAST-2000, diseñada para satélites de bajo peso y el cohete Larga Marcha 2D.2 Es el segundo satélite artificial de Venezuela, después del satélite de telecomunicaciones Simón Bolívar.
  6. LOGROS TECNOLOGICOS  TELEVISION DIGITAL ABIERTA: Forma parte del Plan

    de Telecomunicaciones de CONATEL. Su desarrollo y difusión están siendo centralizados por la empresa pública de telecomunicaciones CANTV. El mecanismo planteado por el Estado venezolano para transmitir las señales de televisión digital, implica el uso exclusivo de instalaciones de la empresa estatal de telecomunicaciones CANTV que es la empresa encargada de difundir a través de una sola antena todas las señales disponibles a un área de cobertura determinada. El equipo de transmisión consiste en cabecera, telepuerto y transmisores.
  7. LOGROS TECNOLOGICOS  COMPUTADORAS Y LAPTOPS VIT: Para materializar la

    transferencia tecnológica y democratizar el acceso del pueblo venezolano a herramientas informáticas fabricadas en el país, el 04 de octubre de 2005 nace Venezolana de Industria Tecnológica (VIT), como resultado de un convenio suscrito con la República Popular China, que permitió el 01 de diciembre de 2006 iniciar su proceso productivo.  Ésta fábrica adscrita al Ministerio del Poder Popular para Industrias y Producción Nacional, impulsa el desarrollo tecnológico y socio- productivo para consolidar la seguridad y soberanía nacional, llevando a cada rincón de Venezuela equipos de computación elaborados con altos estándares de calidad y tecnología de avanzada a nivel mundial, toda vez que canaliza aportes sociales destinados a respaldar la gestión de instituciones educativas, culturales, deportivas y de salud.
  8. LOGROS TECNOLOGICOS  TELEFONOS MOVILES Y TABLETS VTELCA: Venezolana de

    Telecomunicaciones (Vtelca), es una empresa estatal venezolana de capitales chinos y venezolanos de telecomunicaciones, constituida por la Corporación de Industrias Intermedias de Venezuela, S.A. (CORPIVENSA) (poseedor del 84.3% de la compañía) y la empresa china ZTE (propietaria del 15.7% restante), con una inversión estimada en 19,5 millones de dólares. Para el año 2015 tiene una producción de alrededor de 6000 celulares ensamblados por día con una producción en promedio de dos millones de celulares por año desde su inicio de operaciones en 2010. Durante 2014 tuvo una producción de más de 7 millones de equipos, actualmente se encuentra en expansión su capacidad de producción, incluso proyectando a fabricar sus propios circuitos electrónicos a finales de 2015, la construcción de un laboratorio de certificación, de investigación y de desarrollo de prototipos de hardware y software, y un centro de diseño. La empresa espera incursionar en el mercado internacional para el año 2016.