etapas, cada una con desafíos propios. Prepararse para afrontarlas puede resultar una tarea exigente, pues el conocimiento en medicina es vasto, dinámico y en constante evolución. Ante esta realidad, surgen estrategias y métodos de estudio que buscan facilitar el aprendizaje mediante el orden y la sistematización, permitiendo aplicar de manera eficaz y razonada los conocimientos adquiridos. En México, la práctica médica se rige por Normas Oficiales Mexicanas (NOM), Guías de Práctica Clínica (GPC), manuales de procedimientos y otros documentos oficiales, que son de consulta obligatoria para todo profesional de la salud. Estas guías abordan las enfermedades de forma estructurada y estandarizada, lo que favorece una comprensión clara y práctica de los siguientes aspectos: DEFINICIÓN ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA (SALUD PÚBLICA) FACTORES DE RIESGO CLÍNICA TAMIZAJE DIAGNÓSTICO POR NIVELES TRATAMIENTO POR NIVELES