Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Unidad 3: Antropología de la reproducción

Unidad 3: Antropología de la reproducción

Aportes de la antropología para analizar los sistemas obstétricos

Sabrina Y

June 12, 2019
Tweet

Other Decks in Education

Transcript

  1. • El embarazo, el parto y el puerperio son, se

    supone, procesos universales y dependientes de la fisiología del cuerpo. Sin embargo, la antropología de la reproducción ha puesto, precisamente, de manifiesto que tales experiencias no ocurren “…como un mero proceso biológico, sino que se encuentran culturalmente moldeados, dándose de diferentes maneras en cada sociedad y en los diferentes grupos sociales” • Las antropólogas han hecho aportes cruciales para el estudio de la medicalización de los procesos reproductivos y de la maternidad, enfocándose en las representaciones de la reproducción como proceso fisiológico, patológico y productivo y como fenómeno que da lugar a las dicotomías naturaleza- cultura y producción-reproducción
  2. • En la década de 1970, el enfoque estaba más

    centrado en una “antropología del parto” con perspectiva transcultural. Algunos ejemplos de esta corriente son los trabajos de Nancy Stoller (1974), Brigitte Jordan (1977) y Sheila Kitzinger (1978). Estos estudios continúan llevándose a cabo en las décadas siguientes, con trabajos destacados como los de Ann Oakley (1980), Carolyn Sargent (1982) y Robbie Davis Floyd (1992 y otros posteriores). • En la década de 1980, aparece otra serie de etnografías enfocadas en la atención obstétrica y la medicalización de los procesos reproductivos en sociedades industrializadas. Entre los trabajos destacados de este enfoque, se pueden citar los de Rosalind Petchesky (1984), Emily Martin (1987) y Ellen Lazarus (1988 y 1994). • También existe una producción importante a partir de finales de la década de 1980 de etnografías que indagan en torno a las prácticas y las experiencias generadas por las nuevas tecnologías reproductivas, incluyendo los trabajos de Michelle Stanworth (1987), Marilyn Strathern (1992) y Verena Stolke (1987).
  3. • Nació en Alemania en 1938 y falleció en California

    en 2016. • Comenzó a investigar nacimientos en Yucatán a principios de los 70s. Fue pionera en este campo. • Escribió Birth in Four Cultures: A Crosscultural Investigation of Childbirth in Yucatan, Holland, Sweden and the United States, publicado por primera vez en 1978. Ganó el Premio Margaret Mead Award en 1980 • Principales aportes:  en todos lados, el nacimiento/parto está marcado y moldeado por la cultura  Conocimiento autorizado/con autoridad: la tecnología y la distribución social del conocimiento
  4. • Ante el vacío de conocimiento/investigaciones, Jordan tuvo que crear

    maneras de hablar sobre los sistemas de parto que permitieran la comparación transcultural • Jordan esperaba que sus análisis facilitaran un proceso de cambio que preservara lo mejor de los sistemas en conflicto y colisión.
  5. • “El parto es una transacción íntima y compleja cuyo

    tema es fisiológico y cuyo lenguaje es cultural” • Tema y lenguaje –o contenido y organización- nunca están disponibles el uno sin el otro. Deben ser considerados de manera conjunta  marco biosocial • La distinción entre lo biológico y lo social es meramente analítica  La fisiología del parto y su contexto social (o la sociología del parto y su contexto fisiológico) desafían constantemente los esfuerzos por separarlos.
  6. • Definición de conocimiento autorizado/con autoridad (authoritative knowledge)  conocimiento

    construido y aplicado por parte de una comunidad de personas que comparten una labor (community of practice) como base legítima para la toma de decisiones. • En algunas situaciones sociales están presentes múltiples tipos de conocimiento en virtud de la experiencia de varios/as participantes. • En algunos grupos, estos distintos tipos de conocimiento entran en conflicto. En otros, se convierten en recursos para construir una manera compartida de ver el mundo, de definir lo que debe contar como conocimiento con autoridad.  Ejemplos de Yucatán vs Hospital estadounidense
  7. • La introducción de la obstetricia occidental en países en

    desarrollo nunca se da en un vacío, sino que se encuentra con sistemas etno-obstétricos pre-existentes que ya están bien adaptados a las condiciones locales. • Estos sistemas constituyen prácticas basadas en la experiencia y autorizadas desde lo sobrenatural y por una red de practicantes que suscriben a un cuerpo de creencias en torno a la naturaleza del parto, que comparten con la mujer parturienta.  Ej. Ideas sobre cuándo el embarazo o el parto son problemáticos, qué métodos se eligen para resolver problemas, y quién(es) está a cargo de la toma de decisiones.
  8. • Tecnología: una asociación de métodos, técnicas y equipamiento, junto

    con las personas que los usan. • El reemplazo de las prácticas tradicionales de parto con poco uso de tecnologías (low-tech birth practices) por sistemas de alta- tecnología transforma la naturaleza del conocimiento acerca del proceso de parto. • Esto, a su vez, afecta la distribución del poder de decisión y la capacidad de las mujeres y las comunidades de controlar sus sistemas de cuidado de la salud. • Low-tech: artefactos simples de la vida cotidiana (hamacas, rebozo, hierbas y alimentos) y prácticas empíricas como la versión externa o la cauterización del cordón umbilical. Estos artefactos y prácticas permiten y promueven la movilidad durante el parto, y la confianza de la mujer en quien la acompaña
  9. • Más allá de visiones tan contrapuestas, cabe preguntarse lo

    que este tipo de análisis puede aportar a la reestructuración del sistema de parto en nuestras sociedades. - ¿Qué sucedería si las mujeres pudieran participar genuinamente en la toma de decisiones? - ¿Podría haber un proceso de traducción entre lo que la mujer sabe y siente y la evaluación de la situación que hace el personal de salud? - ¿Qué pasaría si se revirtiera el flujo de “entrenamiento” y además de “actualizar” a lxs practicantes indígenas/locales, se educara a lxs practicantes de obstetricia occidental sobre las ventajas de los conocimientos basados en lo empírico? - ¿Cómo se pueden medir los “costos sociales”, además de económicos, de la las tecnologías? ¿Cómo serían las “tecnologías apropiadas” para cada comunidad/sociedad?
  10. • Nació en Wyoming, EEUU, en 1951 • Estudió en

    la Universidad de Texas (grado y posgrado) • Se decidió a estudiar partos hospitalarios para su tesis doctoral a partir de su propia experiencia traumática durante el nacimiento de su primera hija • Fue discípula y colaboradora de Brigitte Jordan • Se ha dedicado a estudiar temas relacionados con la reproducción, la obstetricia, las medicinas alternativas, la muerte/los duelos y las ciencias espaciales (!) • Es probablemente la antropóloga estadounidense más conocida y más citada al interior del movimiento para la humanización del parto
  11. • A pesar de sus pretensiones de rigor científico y

    superioridad, el sistema médico occidental está menos basado en la ciencia que en su contexto cultural más amplio como todos los sistemas de atención de la salud, encarna los sesgos y las creencias de la sociedad que lo ha creado • Ella lo denomina “modelo tecnocrático de atención del parto” y acentúa su emergencia en paralelo con el capitalismo industrial • Muchas de las prácticas rutinarias de la obstetricia occidental tienen un sentido cultural más que una explicación científica
  12. Modelo tecnocrático Modelo humanista Modelo holista Separación cuerpo/mente Conexión cuerpo

    mente Unidad de cuerpo-mente-espíritu El cuerpo como máquina El cuerpo como organismo El cuerpo como un sistema de energía interconectado con otros sistemas de energía El/la paciente como objeto El/la paciente como sujeto relacional Sanar a la persona entera en el contexto integral de su vida Alienación entre paciente y personal de salud Conexión y cuidado entre profesional y paciente Unidad esencial entre profesional y usuario/a Diagnóstico y tratamiento de afuera hacia adentro (curar enfermedad, reparar disfunción) Diagnóstico y curación desde afuera hacia adentro y desde adentro hacia afuera Diagnóstico y sanación desde adentro hacia afuera Organización jerárquica y estandarización del cuidado Equilibrio entre las necesidades de la institución y las de la persona Estructura organizativa en red para facilitar la personalización del cuidado Autoridad y responsabilidad inherente en el/la profesional Información, decisiones y responsabilidad compartidas entre paciente y profesional Autoridad y responsabilidad inherente a cada persona que participa Sobrevaloración de la ciencia y la tecnología Ciencia y tecnología equilibradas con actitud humanista Ciencia y tecnología ubicadas al servicio de la persona Intervenciones agresivas con énfasis en los resultados a corto plazo Enfoque puesto en la prevención de malestares Un enfoque de largo plazo, tendiente a crear y mantener la salud y el bienestar La muerte como derrota La muerte como un resultado aceptable La muerte como un paso en un proceso Un sistema impulsado por el lucro Cuidados impulsados por la compasión La sanación como eje Intolerancia hacia otras modalidades de atención Apertura hacia otras modalidades Integración de múltiples modalidades de sanación Principio que guía al modelo: Separación Principios que guían al modelo: Equilibrio y conexión Principios que guían al modelo: Conexión e integración
  13. Modelo tecnocrático Separación Cuerpo-mente Cuerpo = máquina Cuerpo masculino como

    prototipo Cuerpo femenino como irregular Fragmentación Deconstrucción del proceso reproductivo Reconstrucción como proceso mecánico, estandarizado Corrección de fallas en el funcionamiento: producción/tiempo
  14. • El tracto reproductivo de la mujer  máquina que

    debe ser operada por técnicos especializados trabajando con horarios semi-flexibles para poder cumplir con los requerimientos de producción y control de calidad de los hospitales y sistemas de salud. • El hospital como sofisticada fábrica tecnológica, y la sala de partos como línea de montaje. • El producto que resulta de este proceso de nacimiento es el nuevo miembro de la sociedad, el/la bebé  la nueva madre se considera un sub- producto
  15. Ritual • Representación estructurada, repetitiva y simbólica de una creencia

    o un valor cultural • Su propósito principal es alinear el sistema de creencias de lxs individuxs con el de la sociedad Rito de paso • Serie de rituales que trasladan a las personas de un estado o estatus social a otro • Transforman tanto la percepción de la sociedad con respecto al individux como la propia percepción de sí mismx
  16. Separación • De la persona de su estado social anterior

    Transición • No es una cosa ni la otra Integración • La persona es incorporada a su nuevo estado social ETAPAS DEL RITO DE PASO (van Gennep) Turner: la característica más importante de los ritos de paso es que ubican a lxs participantes en un campo transicional que tiene pocos atributos del estado pasado o del que vendrá. Esto facilita la apertura psicológica gradual de lxs iniciadxs a un profundo cambio interior, a nuevos conocimientos.
  17. • El parto  candidato ideal para este tipo de

    ritualización  modelo para estructurar otros ritos de paso Al convertir el proceso naturalmente transformador del parto en un rito de paso cultural, una sociedad puede asegurar que sus valores básicos se transmitirán a lxs nuevos integrantes: bebé, madre, padre (si es que hay)
  18. RITUAL Simbolismo Matriz cognitiva Repetición y redundancia Reducción cognitiva Estabilización

    cognitiva Orden Formalidad Inevitabilidad Transformación cognitiva Afectividad e intensificación PRESERVACIÓN DEL STATUS QUO ----------------------- CAMBIO SOCIAL
  19. En última instancia, el rito apunta a contener y controlar

    lo inherentemente transformador que hay en el nacimiento, y a transformar a la mujer que pare en una madre, en todo el sentido social de la palabra, es decir, en una mujer que ha internalizado los valores centrales de la sociedad estadounidense: - creencia en la ciencia - confianza en la tecnología - reconocimiento de su inferioridad (consciente o inconscientemente) - conformidad ante los dictados de la sociedad y cumplimiento de las demandas de sus instituciones
  20. Algunos elementos de la formación médica y de la residencia

    transforman a lxs estudiantes de medicina en médicos obstetras Las técnicas instrumentales de enseñanza cumplen propósitos rituales más allá del simple traspaso de información. Del mismo modo, las rutinas técnicas a través de las cuales lxs residentes en obstetricia aprenden a “manejar” o “hacer” partos emergen como rituales transformadores que portan significados más allá de sus supuestos fines instrumentales. La manera en que la formación y las jerarquías institucionales están organizadas asegura la producción de profesionales que adhieren incondicionalmente al modelo tecnocrático de atención del parto
  21. • Nació en Alabama, EEUU en 1944 y obtuvo su

    doctorado en Antropología en Cornell University en 1971 • Comenzó su carrera como sinóloga, investigando en China y Taiwán la religión y los rituales, arquitectura, política, medicina tradicional, culturas de mujeres y culturas rurales, así como los linajes y genealogías. • Realizó su investigación para The Woman in the Body al interior de la universidad Johns Hopkins, un pilar de la educación médica estadounidense, sientiéndose “un ratón en el cubil del león” • Posteriormente, se ha dedicado a estudiar temas relacionados con la inmunología, en el marco de la construcción del cuerpo en los discursos científicos y en las experiencias
  22. En The Woman in the Body. A Cultural Analysis of

    Reproduction, escrito en 1987 y reeditado en 2001, la autora analiza la “gramática” y las metáforas de las ciencias médicas occidentales en torno a los cuerpos de las mujeres, y particularmente en torno a la menstruación, el parto y la menopausia. A través del análisis de textos médicos y de entrevistas con mujeres de distintas edades y clases, blancas y racializadas, el trabajo de Martin indaga en las metáforas que describen los procesos corporales de las mujeres como formas de producción.
  23. Los cuerpos de las mujeres como sistema de transmisión de

    información con una estructura jerárquica MENSTRUACIÓN fallo en la producción que da como resultado productos sin capacidad de uso, desechos las mujeres están “fuera de control” cuando menstrúan, escapando de los mandatos de continuidad de la especie MENOPAUSIA falla de la estructura de autoridad del cuerpo que ya no es capaz de enviar los mensajes correctos para que se produzca la ovulación procesos de “regresión, deterioro, atrofia, disminución y tumulto” Imágenes negativas
  24. • PARTO: metáfora del útero-máquina operado por médico-mecánico  o

    más ampliamente como forma de PRODUCCIÓN: • Relatos médicos sobre el parto: el trabajo de parto justamente como trabajo, definido en términos de física: • “mecánicamente, el trabajo es la generación de movimiento contra una resistencia. Las fuerzas implicadas en el trabajo de parto son las del útero y el abdomen que actúan para expeler al feto y que deben sobreponerse a la resistencia de la cérvix a dilatarse y de la fricción creada por el canal de parto durante el pasaje de la presentación” • Los estudios de tiempo y movimiento, destinados a mejorar la producción en procesos fabriles a través de un mayor control de los factores, usan este mismo tipo de definición. • El trabajo de parto y el parto, como el trabajo fabril, está subdividido en varias etapas y sub-etapas. Cada una de estas etapas y sub-etapas tiene asignado un ritmo de progresión en base a estudios estadísticos  Partograma • Martin se pregunta por las implicaciones de aplicar conceptos sobre producción provenientes de otros tipos de trabajo a un “proceso complejo en el que se entrelaza la experiencia física, emocional y mental”
  25. • ¿De qué modo las mujeres, en el transcurso de

    sus vidas cotidianas, responden a las metáforas científicas sobre sus cuerpos? • ¿Las alcanzan al menos a percibir? • ¿Las aceptan como naturales y como la obligación legítima de las mujeres o se resignan a tolerarlas? • ¿O las combaten como amenazas profundas y siniestras para una existencia plena?
  26. - imágenes de fragmentación y alienación - de separación entre

    el yo y el cuerpo - el cuerpo como algo a lo que la mujer se debe adaptar o aprender a tolerar, algo que debe ser controlado - los procesos corporales relacionados con la reproducción y la sexualidad se presentan como algo externo, que “les sucede” a las mujeres - sensación de que algo no está bien pero “esfuerzos atormentados para reconciliar su experiencia con las expectativas médicas” - Reacciones contrapuestas: “reivindicación activa junto a aceptación pasiva, percepción clara de las alternativas junto a descontento desconcertante, integridad e integración junto a separación y fragmentación” - Atisbos de otras maneras de vivir, otras maneras de usar el tiempo, otras maneras de dar cuenta del sentido de la menstruación, el parto y la menopausia.  Más presentes en las mujeres de clase trabajadora. - Formas de resistencia comparables a las de lxs obrerxs fabriles - Perspectiva privilegiada experiencia de ‘mantenimiento’ de sus propios cuerpos, cuyos efluvios, demandas y exigencias raramente aparecen en las asignaciones horarias del tiempo organizado socialmente Visiones alineadas con las explicaciones científicas Visiones alternativas
  27. 1. ¿Cómo se define quién será partera/o en una comunidad

    indígena? 2. ¿Cómo perciben y manejan los tiempos del parto las parteras/os indígenas? 3. ¿Qué conocimientos, herramientas y técnicas utilizan para la atención? 4. ¿Qué tipo de acompañamiento brindan? 5. ¿Qué papel juegan las creencias sobrenaturales en el nacimiento? 6. ¿Cómo ve el sistema de salud estatal a las parteras/os indígenas? 7. ¿Cómo se ven ellas mismas/os? 8. ¿Cuáles son las principales diferencias entre la partería indígena y el modelo tecnocrático de atención?
  28. • ¿Qué aspecto o tema de la materia te resultó

    más difícil o conflictivo? • ¿Cómo lo resolverías? • ¿Qué aspecto o tema te resultó más interesante y pertinente para tu carrera? • Preguntas que te quedaron pendientes sobre los temas tratados:
  29. • - Ph.D., U Mass Amherst, 2004 - Ob/Gyn, University

    of New Mexico, 1994 - M.D., Michigan State University, 1990 • - Estudia la globalización de la biomedicina, especialmente en África, desde la antropología médica • - También se enfoca en temas de reproducción, sexualidad y cuerpos. • El texto que tomaremos: The Vanishing Mother. Cesarean Section and “Evidence-Based Obstetrics” en MEDICAL ANTHROPOLOGY QUARTERLY, Vol. 21, Issue 2, pp. 218–233, 2007.
  30. “medicina basada en la evidencia” (MBE)  este término fue

    introducido en 1989 por un grupo de epidemiología clínica de la Universidad McMaster de Hamilton, Canadá. • consideraban la toma de decisiones clínicas basada en la experiencia individual como irremediablemente obsoleta. • propusieron acercamiento a la actividad clínica que tomara como base la revisión cuidadosa y posterior aplicación de las mejores y más actualizadas publicaciones de investigación clínica • (Mykhalovskiy & Weir, 2004: 1059).
  31. El auge de la medicina basada en la evidencia se

    relaciona con el de la economía de la salud, ya que se considera que su uso en las decisiones clínicas permite “racionalizar” los servicios de salud: Ningún sistema de salud puede satisfacer todas las demandas que se le hacen, así que las decisiones sobre la distribución de los recursos son muy importantes. Los recursos deberían ser asignados a las áreas donde puedan ser más efectivos, y quitados de donde su rendimiento no sea óptimo. La única manera de juzgar la efectividad es a partir de la evidencia (Enkin, 2004:8) [El texto de Enkin (2004), “La necesidad de obstetricia basada en la evidencia” fue traducido y publicado en la Revista del Hospital Materno Infantil Ramón Sardá, lo cual da cuenta de la relevancia de estas preocupaciones en el campo de la obstetricia a nivel nacional.]
  32. • La medicina basada en la evidencia aparece como solución

    para la subalternización del campo de la obstetricia al interior del saber médico. • «Además de la compasión, el buen juicio, la destreza quirúrgica, es preciso que “el obstetra bien (in)formado” cuente con habilidad para las estadísticas y acceso a internet las 24 horas» • En su estudio, Wendland examina estudios influyentes sobre las cesáreas para revelar las presunciones que moldean a) la selección de los problemas de investigación, b) la elección de lo que constituye «evidencia» y c) la interpretación de esa evidencia
  33. ¿Qué datos cuentan como consecuencia importante del parto? Omisión de

    subjetividad maternal: el dolor, el tiempo de recuperación, el estrés prolongado incluso por años, los sentimientos negativos hacia el parto y el/la bebé Omisión de consecuencias para el binomio madre-recién nacidx complicaciones restringidas al corto plazo, mayormente a las ocurridas durante la estadía en el hospital. (Las complicaciones relacionadas con la cesárea muchas veces se dan en embarazos o partos posteriores)
  34. ¿Qué datos cuentan como consecuencia importante del parto? categorización de

    las complicaciones según nivel de magnitud se basan en la perspectiva del/la médico/a más que de las mujeres concepción de la cesárea como una alternativa equivalente al parto  pasa por alto que se trata de una herida producto de una cirugía, y pone al parto vaginal en la posición de necesitar la misma cantidad de justificación, o más, como método de nacimiento
  35. • Los rituales obstétricos mantienen a raya el terror que

    merodea cada nacimiento. Esto se ve incluso en las áridas páginas de los artículos basados en evidencia: • «los obstetras que apoyan el parto de nalgas no han asistido personalmente un parto de nalgas que da como resultado un nacido muerto o una criatura neurológicamente deprimida o dañada» • • La tragedia confiere autoridad al ritual y se usa para mantener a raya a quienes disienten
  36. • Respeto por las instituciones La morbilidad que afecta al/a

    la obstetra y a la institución es la más importante que la infligida por ellxs a través de la cirugía. • Fe en la tecnología La cesárea como la opción «no marcada» (la herida/la cicatriz se vuelve invisible) vs. el parto vaginal marcado como impredecible, incontrolable, peligroso • Ideología de seguridad + ideología de consumo = “sus ojos extendidos a través del ultrasonido, sus manos a través del escalpelo y laparoscopio, su cerebro conectado con las bases de datos más recientes: la obstetra-cyborg parece garantizar el bebé-producto perfectamente predecible”
  37. • La brevedad del seguimiento de la “salud materna” post-parto

    • la ausencia de alguna medición asociada a la subjetividad • la incapacidad de dar cuenta del bienestar del binomio madre- hijx • una cultura visual que privilegia las imágenes de fetos flotando libremente en el “vacío” persistente visión de las MUJERES como CONTENEDORAS FETALES Transparentes, invisibles  se desvanecen
  38. • Es profesora del Departamento de Antropología de la Case

    Western Reserve University en Ohio • What do women want?: Issues of Choice, Control, and Class in Pregnancy and Childbirth, publicado en 1994 en Medical Anthropology Quarterly • Producto de 12 años de investigación sobre el parto en EEUU, que incluyó a mujeres de clase media y de sectores populares, profesionales de la salud y observaciones en un hospital escuela urbano de gran magnitud • Conecta de manera más profunda los fenómenos culturales con lo social y lo económico diferencias de clase en el acceso a la salud y en las posibilidades de “elección”
  39. • Muchas mujeres se sienten responsables por los resultados del

    parto, pero en realidad es muy poca la influencia que pueden ejercer sobre los procedimientos médicos • La biomedicina, con su dependencia en la tecnología, es tanto una práctica contundente como una ideología poderosa • Tiene una influencia tremenda sobre cómo se piensa a las mujeres pero también sobre cómo ellas se perciben a sí mismas • Hay una estrecha relación entre el conocimiento sobre embarazo y parto, la hegemonía médica, y la clase social.
  40. Clase social y conocimiento: • Muchos de los modelos explicativos

    sobre actitudes ante el parto se basan en la contraposición medicalizado vs. Natural, pero esto es un modelo de clase media. • “el conocimiento médico, como todo conocimiento, es inseparable de las relaciones sociales y de las experiencias sociales: está distribuido de manera desigual y por tanto conectado con el poder y la clase” •
  41. Conocimiento sobre la gestación y el nacimiento conocimiento biológico cambios

    que se producen en el cuerpo a raíz del embarazo, durante el parto y el puerperio conocimiento social conocimiento de los procedimientos médicos que ocurren durante el embarazo y el parto conocimiento institucional del hospital como burocracia: quién es responsable de qué decisiones y de qué modo una paciente puede ejercer presión para obtener el tipo de cuidado que ella quiere
  42. Un sistema dividido en dos: las mujeres de clase media:

    - buscan tener control a través del conocimiento o de un/a profesional que actúe como intermediarix ante las instituciones. - Incluso con el conocimiento adquirido, no siempre logran el control deseado al interior de las instituciones: el conocimiento no les da autoridad ni les permitía conocer las contingencias de los procesos institucionales. A veces, a mayor conocimiento y mayores demandas, es más intervencionista y peor la atención
  43. Un sistema dividido en dos: las mujeres de sectores populares

    - tienen pocas o nulas opciones de cuidado perinatal – instituciones públicas. - No les preocupa tanto la sensación de control sino la continuidad del cuidado. - Su acceso está diferenciado en base al riesgo percibido: A mayor riesgo, menor personalización y posibilidad de elección : propensas a caer en las grietas del sistema - Además, hay una equiparación del silencio con la satisfacción: se asume que si la mujer no se queja sobre la atención perinatal es porque está satisfecha con ella