1925. Es- tudia escultura en el “Dayton Art Institute”, en Ohio, de 1939 a 1942. Estudia artes plásticas en la “Academia de Bellas Artes “, en Filadelfia, EUA, de 1944 a 1946. Viaja a Londres para estudiar en “The Central School of Arts and Crafts”, de 1950 a 1952. En 1953 se convierte en profesor de orfebrería en la misma escuela. Vive en Deyà , Mallorca en donde trabaja con el poeta Robert Graves. Hace las ilustraciones para el libro de Graves titulado “Adam´s Rib” y se convierte en su asesor del libro “Los Mitos Griegos” de Graves. En 1957 recibe el premio de la” Fundación William and Noma Copley”. De 1959 a 1966. Vive en París y tiene su taller de escultura en el Impass Ronsin, en donde también tenían sus talleres Brancusi, Jean Tinguely, Niki de Saint Phalle y Claude y Francois Lalanne. Durante estos años tiene exposiciones individuales en París, en las galerías” Fustemberg”, “Dragón”, galería “J” y la galería “Europa”. En Nueva York en la galería “Alexander Iolas” y la galeria Albert Loeb. Tiene exposiciones en Museo de Bellas Artes en Bruselas, Bélgica y en el Museo Rodin, en París, Participa en “Documenta III”, en Kessel, Alemania, en la “Feria Mundial”, en Canadá y en la Bienal de Sao Paolo, en Brazil. En 1966 viaja a México y visita por primera el pueblo de Santa Clara del Cobre, en el estado de Michoacán. En 1967 exposición retrospectiva en el “Palacio de Bellas Artes”, en la ciudad de México. En 1968 instala su taller en Santa Clara del Cobre y empieza su labor de potenciamiento del trabajo de los artesa- nos cobreros. Realiza con un grupo de artesanos el Pebetero Cultural Olímpico y un gran mural para el “Centro de Conven- ciones” en Acapulco, Guerrero. En 1973 inicia su colaboración con la Secretaría de Educación Pública, como maestro de los artesanos de Santa Clara del Cobre. En 1976 junto con la escul- tora Ana Pellicer, fundan el “Centro de Artes y Oficios Adolfo Best Maugard” en donde colabora hasta el 2002. Durante estos años ha tenido exposiciones colectivas e individuales en el Palacio de Bellas Artes, en la ciudad de México, en el Instituto Michoacano de Cultura, en el Museo Rufino Tamayo, así como en los Estados Unidos, en Nueva York, Houston, Arizona, Fil- adelfia y Chicago. Sus esculturas se encuentran en el” Museo de Escultura Contemporánea”, en Autria, Viena. En el “Gran Museo”, en Bruselas, Bélgica. En estados Unidos en el Museo de la Universidad de Yale, en el Museo de la Universidad de Arizona, en el “Museo Joseph H. Hirshon”, en Washington, D. C. EUA y en la Colección Televisa, ciudad de México. Colec- cionistas europeos, americanos y latinoamericanos tienen sus obras. Murió en Santa Clara de Cobre, Mexico, Enero 2012. JAMES METCALF (1925-2012)