A. Qué alternativas tenemos? B. Cómo se integran con las herramientas que usamos? C. Soporte para múltiples stacks tecnológicos D. Soporte para distintas herramientas de construcción E. Qué pasa si aumenta el nº de usuarios y proyectos? aspectos técnicos
F. Mantenimiento. “El que lo montó se fue” G. Hay vida más allá de Java, Ruby, Javascript, … quieres programan micro-controladores existen aspectos técnicos
el informático, el mal de la informática “Eso lo montamos en una semana” Pedro Gómez, Project Lead en Tolofónica, S.L.U. “Integración Continua es montar un Jenkins” Ángela Pérez, Software Developer en Informática Mairena, S.L. “Eso es culpa del Jenkins, en mi equipo funciona” Jaime Sanz, uno más en cualquier empresa
tiempos pasados A. Equipos donde no hay cabida a ideas frescas B. Reticencia al cambio C. “mejora continua” es un término que sólo usan cuando hablan con el tutor de su hijo D. Nunca hay tiempo E. “Si funciona, no lo toques” llevado al extremo
idea mal concebida A. Automatizar no es hacer integración continua B. Es un medio, no un fin C. Las herramientas ayudan, pero lo importante son los procesos. ¿Qué pasa cuando…?
primer cruce en el camino A. Una máxima. Si no es tu negocio, no te metas. B. El coste importante no está en la instalación y configuración, sino en el mantenimiento e integraciones C. Control de acceso. SSO. ¿Nos lo montamos o producto?
segundo cruce en el camino A. ¿Tienes infraestructura y gente con experiencia administrando (sysadmin) este tipo de herramientas? B. ¿Te sigue dando miedo el cloud? C. ¿Tienes restricciones contractuales impuestas? ¿En casita o como servicio?
tareas A. Crea tareas por cada “causa” que quieras controlar B. Define convenciones en el nombrado C. Define una política de ejecución D. Listas de correo para las notificaciones E. Definición temprana
troleamos? A. Todo el peso al IDE? B. ¿Por qué no te gusta Jenkins? C. La carta de los Reyes Magos. Hacer IC con un click D. Development Environment dentro o fuera del entorno de IC?