Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

Avatar for Dr. Re Dr. Re PRO
June 14, 2025
4.9k

LUPUS ERITEMATOSO SISTEMICO

Avatar for Dr. Re

Dr. Re PRO

June 14, 2025
Tweet

Transcript

  1. DEFINICIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Enfermedad autoinmune, crónica y multisistémica, de causa

    desconocida y de curso clínico variable, que se caracteriza por periodos de remisión y reactivación. Afecta a múltiples órganos y sistemas 5 - 12 Casos por cada 100,000 al año Mujeres 9:1 15 – 40 años Mestiza 78% Supervivencia a 15 años
  2. FISIOPATOLOGÍA AFECTACIÓN FACTOR Elevación sostenida de interferón tipo I induce

    activación de células dendríticas, linfocitos B y T, y expresión de genes proinflamatorios. Interferón tipo I (citocina proinflamatoria) Presencia de autoanticuerpos dirigidos contra antígenos nucleares (ADNdc, Sm, RNP, Ro/SSA, La/SSB, C1q) que forman inmunocomplejos patógenos. Autoanticuerpos Luz ultravioleta, tabaquismo, virus Epstein-Barr, exposición a sílice o tóxicos industriales actúan como desencadenantes en personas genéticamente predispuestas. HLA –DR2 Y DR3 Factores ambientales desencadenantes
  3. CLÍNICA % MANIFESTACIONES CLÍNICAS 95% Articulares 85% Cutáneas 80% Constitucionales

    80% Hematológicas 60% Renales 50% Neuropsiquiátricas 50% Cardiopulmonares *ANTICUERPOS ANTIFOSFOLIPIDOS 31% Riesgo de trombosis, preeclampsia, perdida fetal
  4. 1.- ARTRITIS Poliarticular, simétrica, no erosiva. Manos (MCF, IFP, IFD)

    Rodillas 2.- AFECTACION POLIARTICULAR Tendinitis y tenosinovitis 3.- ARTRALGIAS Eritema, rigidez matutina, limitación y dolor Artropatía de Jaccoud 4.3% MANIFESTACIONES ARTICULARES Rhupus Lupus + Artritis 2% (desviación cubital de las articulaciones MFC) Artropatía no erosiva reducible
  5. 1.- LUPUS CUTANEO AGUDO 50% Exantema maculopapular en distribución generalizada

    o malar 2.- LUPUS CUTANEO SUBAGUDO 15%* Exantema fotosensible anular o papuloescamoso Respeta cara 3.- LUPUS CUTÁNEO CRÓNICO – DISCOIDE 5%* Máculas o pápulas eritematosas delimitadas, escamosas que evolucionan a placas circulares induradas en cabeza y cuello. Deja cicatriz - Alopecia no cicatricial - Úlceras orales Nota: * Se pueden presentar de manera aislada sin LES y se relacionan con Anti-Ro/SSA MANIFESTACIONES MUCOCUTÁNEAS
  6. LABORATORIOS ESPECÍFICOS Comentarios Resultado esperado en LES Estudio / Prueba

    El mas sensible. Su ausencia descarta* lupus. Pueden ser + en otras patologías inmunes Positivo en >95% de los casos ANA (anticuerpos antinucleares) Asociado a nefritis lúpica; marcador de actividad Positivo en enfermedad activa, sobre todo renal Anti-ADN de doble cadena Marcador muy específico, pero poco sensible Positivo en LES Anti-Sm Disminución refleja consumo; útil en monitoreo Disminuidos en brotes o actividad alta Complemento C3 y C4 Asociados a trombosis y pérdida fetal; criterios para síndrome antifosfolípido Positivo en 20–40% Anticoagulante lúpico / Anticardiolipina / Anti-β2 GP I Asociados a lupus cutáneo y lupus neonatal Positivos en algunos casos Anti-Ro/SSA y Anti-La/SSB BIOMETRIA HEMATICA Leucopenia Trombocitopenia Anemia hemolítica
  7. MÉDICO DE PRIMER NIVEL Paciente con: Dolor e inflamación articular

    Exantema fotosensible Leucopenia inexplicada, trombocitopenia, anemia o Proteinuria ANA > 1:80 / 1:320 REFERIR Mujer 15 – 40 años Mexicana
  8. TRATAMIENTO OBJETIVOS: 1.- Controlar síntomas 2.- Reducir el daño orgánico

    3.- Minimizar la toxicidad del tratamiento IDEALMENTE: REMISIÓN O BAJA ACTIVIDAD SOSTENIDA • Actividad clínica ausente • ANA y anti-ADN de doble cadena normales • C3/C4 normales • Sin uso de glucocorticoides o dosis de prednisona ≤5 mg/d • En tratamiento de mantenimiento con inmunomoduladores • ≤1 manifestación clínica leve • Prednisona ≤7.5 mg/d • No evidencia de afectación orgánica activa REMISIÓN: BAJA ACTIVIDAD DE ENFERMEDAD:
  9. TRATAMIENTO DOSIS / RECOMENDACIÓN BENEFICIOS INDICACIÓN TERAPIA ≤5 mg/kg/día de

    peso real; evaluación oftalmológica basal y anual Reduce actividad, daño acumulado, trombosis y mortalidad Todos los pacientes con LES Hidroxicloroquina Usar la menor dosis y duración posible; prednisona 7.5 mg/día en mantenimiento Control rápido de inflamación Brotes agudos y enfermedad moderada a grave Glucocorticoides sistémicos Según órgano afectado; puede usarse en combinación con glucocorticoides o biológicos Inmunosupresión eficaz; metotrexato útil en enfermedad articular Afectación moderada a grave; compromiso orgánico Azatioprina / Micofenolato / Ciclofosfamida / Metotrexato IV o subcutáneo; aprobado desde 2011 (LES) y 2020 (nefritis) Disminuye recaídas, actividad de enfermedad y necesidad de esteroides LES refractario y nefritis lúpica Belimumab Aprobado desde 2021 Bloquea interferón tipo I; mejora síntomas cutáneos y articulares LES moderado a severo Anifrolumab Usado con micofenolato; aprobado desde 2021–2022 Mejora tasa de respuesta renal completa Nefritis lúpica activa Voclosporina *AINES para dolor articular
  10. Tratamiento recomendado Manifestaciones típicas Gravedad clínica Hidroxicloroquina (base) ± AINEs

    ± Glucocorticoides ≤7.5 mg/día - Artralgias - Rash cutáneo limitado - Fatiga - Alopecia no cicatricial - Serositis leve Leve Hidroxicloroquina + Glucocorticoides moderados + IS como MTX, azatioprina o micofenolato - Artritis activa - Rash extensivo - Citopenias moderadas - Serositis recurrente - Proteinuria leve - Actividad sistémica sin daño orgánico severo Moderada Hidroxicloroquina Glucocorticoides en pulso IV + IS + Biológicos en casos refractarios - Nefritis lúpica clase III–V - Afección neuropsiquiátrica - Citopenias graves - Vasculitis severa - Neumonitis - Miocarditis Grave o órgano-amenazante TRATAMIENTO POR GRAVEDAD