El intercambio de mensajes y documentos de forma segura hoy por hoy han cobrado un alto grado de importancia, sobre todo al momento de transferir mensajes o documentos por redes inseguras (Internet), por tal razón se debe hacer uso de herramientas y mencanismos que nos brinden la mayor seguridad posible. Introducción Hoy en día es bastante común escuchar frases como: "Me han pinchado el correo electrónico", "mis mensajes confidenciales dejan de serlo al enviarlos por Internet", "mis documentos son transformados y accedidos por personas desconocidas"; frases que se vierten principalmente en empresas que precisan mantener cierto grado de confidencialidad e integridad de la información que manejan e intercambian. Este fenómeno no deja de estar exento en centros de investigación y desarrollo tecnológico, donde la confidencialidad y la integridad de la información que se maneja e intercambia son imprescindibles, es así que en este artículo trataremos de explicar las herramientas que nos permitirán realizar un intercambio de información de forma segura y confiable. Firma digital La firma digital o firma electrónica es, en la transmisión de mensajes telemáticos y en la gestión de documentos electrónicos, un método criptográfico que asocia la identidad de una persona o de un equipo informático al mensaje o documento. En función del tipo de firma, puede, además, asegurar la integridad del documento o mensaje. La firma electrónica, como la firma hológrafa (autógrafa, manuscrita), puede vincularse a un documento para identificar al autor, para señalar conformidad (o disconformidad) con el contenido, para indicar que se ha leído o, según el tipo de firma, garantizar que no se pueda modificar su contenido. La firma digital de documentos La firma digital de un documento es el resultado de aplicar cierto algoritmo matemático, denominado función hash, a su contenido, y seguidamente aplicar el algoritmo de firma (en el que se emplea una clave privada) al resultado de la operación anterior, generando la firma electrónica o digital. La herramienta software que permita realizar la firma digital deberá realizar acciones como: ✔ Vigencia del certificado digital del firmante, ✔ Revocación del certificado digital del firmante (puede ser por OCSP o CRL), ✔ Inclusión de sello de tiempo.