Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Unidad_II_Vinculacion_Plan_de_la_Patria_2007-20...

Avatar for NaldoGtx NaldoGtx
November 04, 2022
150

 Unidad_II_Vinculacion_Plan_de_la_Patria_2007-2013_con_PNF_INFORMATICA.pdf

Avatar for NaldoGtx

NaldoGtx

November 04, 2022
Tweet

Transcript

  1. FORMACION CRITICA I O UNIDAD II O VINCULACION DEL PNF

    INF UPTEB CON LOS PLANES DE LA PATRIA O RONALDO ROJAS O C.I. V-30.877.375 O SECCIÓN 7
  2. VINCULACION CON EL PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR 2007/2013 O El

    Plan Nacional Simón Bolívar se encuentra Vinculado con el PNFI y con los PNF, porque los utiliza como plataformas tecnológicas, humanas, organizacional y comunicacional; ejes que son necesarios para alcanzar y sostener el crecimiento tecnológico del país mediante el fortalecimiento de la capacidad de innovar, exportar, modificar y divulgar la tecnología. O Por otra parte es importante resaltar que el desarrollo científico- tecnológico es uno de los pilares fundamentales de estos objetivos ya que a través del mismo se van a explotar las capacidades y potencialidades con las cuales cuenta nuestro país. O El uso del software libre se esa impulsando con mayor fuerza en el país como herramienta fundamental de tecnología e innovación considerándose prioritario para el desarrollo económico, social y político de la nación.
  3. VINCULACION CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013-2019 O OBJETIVOS

    HISTORICOS O I Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional. O II Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de estabilidad política” para nuestro pueblo. O III Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.
  4. VINCULACION CON EL P.N.F EN INFORMATICA O OBJETIVOS NACIONALES O

    1.1. Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana O 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico- tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo. O 1.6. Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la Independencia y la soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para las futuras generaciones. O 1.7. Adecuar el aparato económico productivo, la infraestructura y los servicios del Estado incrementando la capacidad de respuesta a las necesidades del pueblo ante posibles estados de excepción en el marco de la Defensa Integral de la Nación.
  5. OBJETIVOS NACIONALES O 2.3. Consolidar y expandir el poder popular

    y la democracia socialista. O 3.1. Consolidar el papel de Venezuela como Potencia Energética Mundial. O 3.2. Desarrollar el poderío económico en base al aprovechamiento óptimo de las potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la máxima felicidad de nuestro pueblo, así como de las bases materiales para la construcción de nuestro socialismo bolivariano. O 3.3. Ampliar y conformar el poderío militar para la defensa de la Patria. Nuestra Patria promueve la cooperación pacífica entre las naciones, impulsa la integración latinoamericana y caribeña, el principio de autodeterminación de los pueblos y la no intervención en los asuntos internos de cada país, es por ello que el poderío militar del país es netamente defensivo y disuasivo, que no amenaza a nadie ni tiene pretensiones invasoras, todo lo contrario, somos promotores de la paz y de la integración latinoamericana y caribeña para contribuir con la defensa de nuestros pueblos, ello nos obliga a garantizar cada día el fortalecimiento de nuestras propias doctrinas y tecnologías militares que nos permitan ser una referencia pacífica en la región, adecuando nuestra industria militar a nuestras propias necesidades, derivadas de la realidad geoestratégica de nuestra Patria, valiéndonos de la cooperación con países amigos.
  6. VINCULACION CON EL PLAN DE LA PATRIA 2013/2019 O OBJETIVOS

    ESTRATEGICOS O 1.1.5.6. Desarrollar redes de comunicación y medios de expresión de la palabra, la imagen y las voces de nuestros pueblos, con miras al fortalecimiento de los procesos de integración y unidad latinoamericana y caribeña O 1.1.5.7. Actualizar y desarrollar de forma permanente las plataformas tecnológicas de comunicación e información, garantizando el acceso a la comunicación oportuna y ética a fin de contribuir a la satisfacción de las necesidades para el vivir bien de nuestro pueblo, entre otras. O 1.2.4. Promover y estimular la investigación científica y el desarrollo tecnológico, con el propósito de asegurar las operaciones medulares de la industria petrolera. O 1.2.12.2. Desarrollar la prospectiva, inventario integral sobre una plataforma tecnológica nacional, así como la apropiación de técnicas para el aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos naturales, en función de los intereses soberanos de la Nación. O 1.4.10.1. Promover la innovación y producción de insumos tecnológicos para la pequeña agricultura, aumentando los índices de eficacia y productividad. O 1.4.10.3. Impulsar el desarrollo y utilización de tecnologías de bajos insumos, reduciendo las emisiones nocivas al ambiente y promoviendo la agricultura a pequeña escala y sin agrotóxicos.
  7. OBJETIVOS ESTRATEGICOS O 1.5. Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a

    las necesidades del pueblo. O 1.5.2.4. Desarrollar aplicaciones informáticas que atiendan necesidades sociales. O 1.5.2.6. Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, producción y buen uso de las telecomunicaciones y tecnologías de la información. O 2.1.3.2. Potenciar el aparato productivo nacional, actualizándolo tecnológicamente y articulándolo al nuevo modelo, para proveer la base material de la construcción del socialismo. O 3.1.9. Fortalecer y profundizar la soberanía tecnológica del sector hidrocarburos. O 3.1.13.4. Impulsar el uso de tecnologías más eficientes para la generación eléctrica, a través de los cierres de ciclos combinados en las plantas térmicas. O 3.1.15.2. Explorar nuevos yacimientos minerales en el Escudo de Guayana, Sistema Montañoso del Caribe, Cordillera de los Andes y Sierra de Perijá, con la prospección geológica y la utilización de nuevas tecnologías de bajo impacto ambiental. O 3.1.16.6. Promover el desarrollo de tecnologías mineras que disminuyan el impacto ambiental, los volúmenes de material residual y el procesamiento superficial del material útil; aprovechando el potencial de las universidades e institutos del país y los convenios de transferencia tecnológica firmados con países aliados. O 3.1.16.7. Organizar la pequeña minería, concentrada en la explotación de oro y diamante, en unidades de producción donde el Estado brinde apoyo tecnológico y financiero para proteger la salud de los trabajadores, los recursos naturales y el medio ambiente. O 3.2.3.2. Impulsar un desarrollo tecnológico soberano a partir de las necesidades de nuestra industria, para hacer viable el aprovechamiento eficiente y sustentable de los recursos y estructuras de costo apropiadas.
  8. OBJETIVOS ESTRATEGICOS O 3.2.5.16. Continuar afianzando el desarrollo y ampliación

    de los proyectos relativos a la fabricación de productos del área de informática y celulares, con creciente incorporación de valor agregado nacional, transferencia tecnológica y esquemas de exportación hacia países aliados, especialmente en el marco de Mercosur. O 3.3.1.2. Fomentar la transferencia tecnológica en cada fase de dotación de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana a través de la activación de nuevas industrias y entes generadores de bienes y servicios. O 4.1.8.3. Garantizar la transferencia científico-tecnológica en la cooperación, a fin de alcanzar la independencia económica productiva. O 4.1.9.3. Fomentar las redes de cadenas informativas alternativas y comunitarias en la región, así como las redes sociales. O 4.4.2.6. Eliminar la participación tecnológica de las potencias imperiales en sectores estratégicos para la soberanía nacional. O 4.4.3.3. Incrementar la participación económica y tecnológica de polos emergentes del mundo en proyectos de desarrollo nacional.
  9. OBJETIVOS ESTRATEGICOS O 5.1.3.1 Promover la investigación, la innovación y

    la producción de insumos tecnológicos de bajo impacto ambiental, así como el rescate de tecnologías ancestrales para la producción y procesamiento agrícola y pecuario, entre otros, aumentando los índices de eficacia y productividad. O 5.1.3.9. Implementar políticas de financiamiento para el desarrollo de unidades productivas, promoviendo el uso de tecnologías amigables con el ambiente. O 5.1.3.10. Rescatar los saberes ancestrales de los pueblos originarios sobre los procesos productivos, para el desarrollo de tecnologías sustentables que incidan en los nuevos esquemas de relacionamiento internacional. O 5.1.6. Impulsar la generación de energías limpias, aumentando su participación en la matriz energética nacional y promoviendo la soberanía tecnológica.
  10. PLAN DE LA PATRIA 2019- 2025 O OBJETIVOS FUNDAMENTALES O

    1. La consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad. O 2. Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad. O 3. Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo venezolano. O 4. Consolidar todas las misiones a través del Carnet de la Patria. O 5. La construcción de una economía sana, a través de la consolidación de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y la producción de materia prima.
  11. POLITICAS ESTRUCTURALES DEL MOTOR DE TELECOMUNICACIONES E INFORMATICA O Desarrollar

    en todo el territorio nacional, la infraestructura necesaria para que toda la sociedad tenga acceso oportuno y eficaz a las Telecomunicaciones, Informática y Servicios Postales. Garantizar a la sociedad de las aplicaciones informáticas críticas y necesarias. Garantizar la creación y apropiación del conocimiento para el desarrollo, la producción y el buen uso de las Telecomunicaciones, la Informática y los Servicios Postales. Garantizar el acceso oportuno y uso adecuado de las telecomunicaciones y tecnologías de información, así como la creación de una Nueva cultura Científica- Tecnológica orientada para alcanzar la Soberanía Plena.
  12. PLAN DE LA PATRIA FORTALECERÁ MOTOR TELECOMUNICACIONES E INFORMÁTICA O

    El presente Plan de la Patria, está presentado por el presidente Nicolás Maduro Moros ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), con el fin de fortalecer, el motor telecomunicaciones e informática, estratégico para el desarrollo integral de Venezuela, el cual agrupa a empresas publica, al sector privado, así como organizaciones cuyo objetivo es desarrollar y democratizar los servicios de telecomunicaciones, que deben estar al servicio del pueblo y los planes sociales, integrando las capacidades de telecomunicaciones, fibra óptica y trasmisión del estado en una visión de gestión integrada, eficiente generando una escala en la red de soporte de la misma, con la finalidad de avanzar en materia de telecomunicaciones e informática, de cara a contribuir a superar la actual coyuntura económica. Estos avances en tecnología se traducen en la reducción de gastos en la adquisición de productos y servicios que satisfagan el mercado interno venezolano y la exportación de estos productos generan un ingreso adicional de divisas.