Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Software Público para el Desarrollo - La perspe...

Software Público para el Desarrollo - La perspectiva de la UNLP

Contribuciones de la UNLP al proyecto SPD

Avatar for Christian Rodriguez

Christian Rodriguez

July 04, 2013
Tweet

More Decks by Christian Rodriguez

Other Decks in Technology

Transcript

  1. Presentación • El CeSPI o Centro Superior para el Procesamiento

    de la Información conforma el centro de cómputos de la Universidad Nacional de La Plata. • Brindamos servicios y productos informáticos • Determinadas áreas han obtenido la certificación ISO- 9001, por Rheinland Argentina (Rheinland Group). http://www.cespi.unlp.edu.ar
  2. Por qué nos gusta SPD • Porque promueve el reuso

    y reciclado de software – Potenciando sistemas existentes se mejora la calidad de los productos – Se minimizan los costos, dividiendo funciones a implementar – Una mejora favorece a muchos organismos – Se promueve la socialización de soluciones – Se potencia el conocimiento de recursos con habilidades particulares que han trabajado en áreas específicas • Se comparten experiencias • Se promueve el uso y flujos de trabajo disponibles en las comunidades de software libres
  3. Cómo colaboramos desde UNLP • Colaboramos desde tres perspectivas –

    Con nuestro conocimiento y aporte de recursos para la realización de una plataforma que nos permita plasmar el potencial de SPD cómoda y amigablemente para cada uno de los actores involucrados – Con Tesinas de grado y postgrado que puedan resolver, completa o parcialmente problemas de la comunidad – Con software que publicamos y compartimos con la comunidad
  4. Colaboración sobre la plataforma • Trabajamos en grupos interdisciplinarios: Jefatura

    de Gabinete de Ministros, Grupo Huayra, ArSAT, SIU, UTN, GBA, UNLP, Cámaras de empresas de Software, y muchos más • Actualmente estamos analizando los requerimientos de la plataforma SPD – Identificando roles – Definición concreta de qué debe ofrecer la plataforma – Usabilidad desde el foco de cada rol, considerando buenas prácticas en comunidades como GitHUB, Marcket places, Google+, Facebook, Twitter – Integración e interoperabilidad de productos: SAML, repositorios GIT, promoviendo el uso de APIs Restful
  5. Contribución a partir de Tesinas • Pueden darse diversas situaciones

    – Tesinas de grado pueden proveer a SPD un marco inicial sobre el cuál iniciar un proyecto que se encuentra en su fase de incubación – Proyectos ya analizados y especificados, pero carentes de una implementación, pueden, si el tema fuese de interés académico, convertirse en Tesinas – Proyectos existentes y funcionales que requieran integración o extensión, podrían convertirse en Tesinas.
  6. Colaboración con software propio • Hemos compartido los siguientes productos

    – Choique CMS – Kimkëlen: gestor integral de colegios • Estamos por compartir los siguientes – Meran: sistema de gestión de bilbiotecas
  7. Choique CMS • Administrador de contenidos WEB tipo Drupal y

    Joomla • Creado en 2007 • A partir del requerimiento de rediseñar el sitio de la UNLP • Con la idea de simplificar: – La tarea de los periodistas – El manejo de contenidos multimedia – Aplicando a la WEB 2.0 • Aplicar con SEO • En 2012 se liberó bajo licencia GPL 2
  8. Choique CMS ¿Por qué otro CMS? • En el momento

    de su creación, las alternativas eran complejas e inseguras • Simplificar las personalizaciones visuales desacoplando la tarea del diseñador, del periodista y del programador • Promover una alternativa desde el punto de vista académico
  9. Choique CMS Tecnología empleada • PHP 5.2 o superior (

    < 5.4 ) – Apache / Nginx • Framework Symfony 1.0 • Mysql / Postgresql • Indexación de contenidos usando la implementación de Apache Lucene de Zend • Son dos aplicaciones: – Frontend – Backend
  10. Choique CMS Nuestros usuarios: • Choique: http://choique.unlp.edu.ar • Meran: http://www.meran.unlp.edu.ar

    • CeSPI: http://www.cespi.unlp.edu.ar • UNLP: http://www.unlp.edu.ar • Facultad de Informática: http://www.info.unlp.edu.ar • Facultad de Económicas: http://www.econo.unlp.edu.ar • Facultad de Trabajo Social: http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar • Facultad de Ciencias Exactas: http://www.exactas.unlp.edu.ar • Museo de Física: http://museo.fisica.unlp.edu.ar • Facultad de Ciencias Naturales: : http://www.fcnym.unlp.edu.ar • Museo de Ciencias Naturales: http://www.museo.fcnym.unlp.edu.ar • Extensionistas: http://www.extensionistas.unlp.edu.ar • ...
  11. Choique CMS Links de interés • Sitio del producto: –

    http://www.choique.unlp.edu.ar • Descarga: – http://www.choique.unlp.edu.ar/descarga • Manual: – http://www.choique.unlp.edu.ar/documentacion SPD – http://cluster.softwarepublico.gob.ar/redmine/projects/choique
  12. Kimkëlen • Sistema de gestión de alumnos secundarios • Su

    nombre proviene del mapuche: conocimiento • Nace en 2008 para cubrir las necesidades de la UNLP • En 2013 se liberó bajo licencia GPL 2
  13. Kimkëlen • Gestión de planes de estudio y años lectivos

    • Manejo de alumnos: matriculación, calificaciones, asistencias, boletines, analíticos, sanciones disciplinarias • Divisiones y comisiones: conjunto de materias que agrupan lógicamente alumnos, materias y profesores • Gestión de Docentes y preceptores • Mesas de exámenes: diciembre, febrero y previas
  14. Kimkëlen Tecnología empleada • PHP 5.2 o superior ( <

    5.4 ) – Apache / Nginx • Framework Symfony 1.2 • Mysql
  15. Kimkëlen Nuestros usuarios • Colegio Liceo Victor Mercante de La

    Plata • Bachillerato de Bellas Artes de La Plata • Colegio Nacional de La Plata • Nacional de Buenos Aires • Carlos Pellegrini de Buenos Aires • Escuela Agropecuaria de Buenos Aires
  16. Kimkëlen Links de interés • Sitio del producto: – http://www.cespi.unlp.edu.ar/kimkelen

    • Descarga: – http://www.cespi.unlp.edu.ar/kimkelen • Manual: – http://www.cespi.unlp.edu.ar/documentacion_kimkelen SPD – http://cluster.softwarepublico.gob.ar/redmine/projects/kimkelen