Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Historia del Cine - Cine de terror

Avatar for Marcelo Marcelo
March 05, 2021

Historia del Cine - Cine de terror

Avatar for Marcelo

Marcelo

March 05, 2021
Tweet

Other Decks in Education

Transcript

  1. ÍNDICE • Historia del cine • Evolución • Orígenes •

    Hermanos Lumière • La luna de Mèliés • El color • El sonido • La televisión • La animación • La era Pixar • Estructura • Géneros • Bandas sonoras • Grandes compositores • Películas Emblemáticas • Cine de terror • Inicio • Época dorada • Directores • Personajes • Películas – Años 30 • Webgrafía
  2. EVOLUCIÓN Dentro de la evolución del cine, también conocido como

    el séptimo arte, podemos distinguir ocho etapas distintas: 1. Orígenes 2. Hermanos Lumière 3. La luna de Mèliés 4. El color 6. La televisión 5. El sonido 8. La era Pixar 7. La animación
  3. EVOLUCIÓN 1. Orígenes Orígenes: La idea del cine lleva existiendo

    desde siempre, como por ejemplo en las “sombras chinas”, la “cámara oscura”, el “zoótropo” o incluso las sobras del “mito de la caverna” de Platón. Sombras chinas Cámara oscura Zoótropo Mito de la Caverna
  4. EVOLUCIÓN 2. Hermano Lumière Lo que hoy en día llamamos

    cine fue creado por los hermanos Lumière al recrear la ilusión del movimiento mediante uno de sus inventos, el cinematógrafo. Este invento se dio a conocer en 1985, cuando se proyectó la primera película de la historia en un café de París. Hacer click encima para reproducir
  5. EVOLUCIÓN 3. La luna de Mèliés La ilusión del movimiento

    dentro del cine también fue aportada por Georges Mèliés. Este usó la sobreimpresión de imágenes y fundidos y maquetas para producir la película “Viaje a la Luna” (“Le Voyage dans la Lune”). Hacer click encima para reproducir 4. El color En 1916 llega al cine una técnica por la cual se puede añadir color a los fotogramas, el Technicolor. Primero se empezó grabando las imágenes con dos tonalidades, que posteriormente fueron tres.
  6. EVOLUCIÓN 5. El sonido En 1927 Alan Crosland estrena por

    primera vez una película en la que las imágenes proyectadas iban acompañadas de sonido, pasando del cine mudo caracterizado por Charles Chaplin. 6. La televisión Con la llegada de la televisión, el cine desarrolló un sistema nuevo de filmación, Cinemascope, por el cual se comprimían imágenes para obtener unas más amplias.
  7. EVOLUCIÓN 7. La animación La animación ha sido una de

    las grandes innovaciones del cine, donde Walt Disney tuvo un papel bastante importante con la creación de de Mickey Mouse. Además introdujo la cámara multiplano y los efectos tridimensionales. 8. La era Pixar Una de las características que introdujeron Disney y Pixar en el cine fueron los gráficos generados por ordenador. Además Pixar es un gran símbolo en cuanto a películas de animación
  8. ESTRUCTURA En todas las películas podemos ver como hay un

    principio, un medio o desarrollo y un final. Estos fragmentos son fácilmente identificables mediante herramientas conceptuales Lo más común es dividir una película en tres actos, igual que en el teatro, pero también es divisible en más.
  9. BANDAS SONORAS La banda sonora de una película es aquel

    conjunto de temas musicales interpretados parcial o totalmente a lo largo de la película. Sus principales funciones son: o Remarcar las acciones o Transmitir información o Aumentar la sensación de realidad o Ayudar a transmitir emociones
  10. BANDAS SONORAS Películas emblemáticas: STAR WARS John Williams PIRATAS DEL

    CARIBE Hans Zimmer INDIANA JONES John Williams HARRY POTTER John Williams EL BUENO, EL MALO Y EL FEO Ennio Morricone LA PANTERA ROSA Henry Mancini
  11. INICIO El género cinematográfico de terror está basado en las

    novelas de terror, nacidas a mediados del siglo XVIII. Se podría decir que la primera película de terror es a la vez la primera película de la historia en 1896, “La llegada del tren a la estación de Ciotat” (“L’arrivée d’un train à La Ciotat”), ya que causó una sensación de terror entre los espectadores que pensaron que el tren saldría de la pantalla.
  12. INICIO Ese mismo año, Mèliés empieza a explorar este género

    con su película “La mansión del diablo” (“Le manoir du Diable”). Durante esa época, eran películas que causaban bastante terror entre el público, pero a lo largo de los años se han acabado catalogando como comedia de terror.
  13. ÉPOCA DORADA El cine de terror ha tenido desde sus

    inicios un alto interés, aunque posiblemente sus mejores años fueron los de la década de los 30. Durante esta época, el terror sufrió una importante explosión y el estudio cinematográfico Universal Pictures se especializó en este género, produciendo una serie películas donde los protagonistas eran los monstruos. Este conjunto de películas se llamó Los monstruos de la Universal.
  14. PELÍCULAS Años 30 - Monstruos de la Universal - Drácula

    (Dracula) - El doctor Frankenstein (Frankenstein) 1931 - La momia (The Mummy) - El caserón de las sombras (The Old Dark House) 1932 - El hombre invisible (The Invisible Man) 1933 - Satanás (The Black Cat) 1934 - El cuervo (The Raven) - El lobo humano (The Werewolf of London) - La novia de Frankenstein (The Bride of Frankenstein) 1935 - El hombre lobo (The Wolf Man) 1941
  15. WEBGRAFÍA o 7 avances técnicos que revolucionaron la historia del

    cine o Cinemaesencia: Estructura o Historia del Cine: Género de terror o Vix: 10 directores insuperables en el cine de terror o Cine de terror (Editorial: Taschen) o El cine de terror de la Universal (Editorial: T&B editores)
  16. FIN