Un panorama general de la Filosofía analizando las principales corrientes de la disciplina y sus principales exponentes, alertando a los alumnos sobre los errores más comunes de los filósofos que nos han precedido.
ignoran el trabajo o pensamiento de sus predecesores y empiezan por hacer toda la filosofía desde el principio, buscando solución a “nuevos problemas”, provocando con esto que haya casi tantas filosofías como filósofos
su totalidad la filosofía partiendo desde cero, y por eso no se sabe a quién creerle, y por lo mismo, todos los filósofos o estamos locos o vamos para allá
las ciencias, encerrándose en su burbuja de cristal en donde son intocables y puros, tratando por todos los medios posibles de no ser contaminados por las ciencias, que se dedican a investigar “asuntos cotidianos e intrascendentes”
y que no existe una fuerza de atracción… y actualmente la teoría del bosón de Higgs es otra visión subjetiva- especulativa del mismo fenómeno, al afirmar que este bosón es el que dota de masa a las partículas (?)
mayor o menor medida, porque siempre representará sólo una parte de lo real (la realidad total, ajena al ser humano) dependiendo del fenómeno estudiado
una breve historia de los principales pensamientos e ideas filosóficas, y, analizándolas, emitir un juicio acerca de su validez o mentira según mi opinión
posible para no cansar al lector; partiendo de la idea de que la verdad no necesita de muchas palabras y que una verdad explicada con demasiadas palabras se vuelve sospechosa
con las que no estarás de acuerdo, por lo tanto, agradeceré cualquier crítica al presente trabajo, porque, parafraseando a Aristóteles, “soy amigo de mí mismo pero soy más amigo de la verdad”