Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Introducción

 Introducción

Presentaciones introductorias al tema de la organización política chilena

sebastianralph

April 11, 2016
Tweet

More Decks by sebastianralph

Other Decks in Education

Transcript

  1. Régimen Político y
    Constitucional Chileno
    Asignatura: Historia y Geografía
    IV Medio
    Profesor: Sebastián Ralph García
    2016

    View Slide

  2. Objetivo de la clase
    • Conocer los diferentes elementos que componen
    al estado para la comprensión del ordenamiento
    político y constitucional chileno.

    View Slide

  3. ¿Qué sabemos? (10 minutos)
    • En aspectos generales ¿Qué sabemos de la organización del Estado?

    View Slide

  4. Actividad Evaluada (40 minutos)
    • Defina los siguientes conceptos utilizando a lo menos dos fuentes de información.
    • Para cada caso justifique por qué utilizó esa fuente de información y no otra.
    • Ejemplifique de manera concreta cada una de sus definiciones. (Excepto Estado
    de derecho).
    • Estado
    • Gobierno
    • República
    • Poderes del Estado
    • Estado de Derecho
    • Constitución
    • Democracia
    • Dictadura
    • Totalitarismo

    View Slide

  5. ¿Qué sabemos de los poderes del
    Estado?
    • ¿Son las funciones del Estado lo mismo que la división de los poderes del
    Estado? ¿tendrán algo en común?
    • ¿Qué tipo de Gobierno poseemos hoy en Chile?
    • ¿Cuáles son los poderes del estado en Chile?
    • ¿Qué relevancia tienen los miembros de estos poderes?

    View Slide

  6. Trabajo en clases
    • “Lo que en realidad significa la así llamada ‘separación de
    poderes’ no es, ni más ni menos, que el reconocimiento de que por
    una parte el Estado tiene que cumplir determinadas funciones –
    el problema técnico de la división del trabajo- y que, por otra, los
    destinatarios del poder salen beneficiados si estas funciones son
    realizadas por distintos órganos.
    • La separación de poderes no es sino la forma clásica de expresar
    la necesidad de distribuir y controlar respectivamente el ejercicio
    del poder político. Lo que por lo general, aunque erróneamente,
    se suele expresar como la separación de los poderes estatales, es
    en realidad la distribución de determinadas funciones estatales a
    diferentes órganos del Estado. El concepto de ‘poderes’, pese a lo
    profundamente enraizado que está, debe ser entendido en este
    contexto de una manera meramente figurativa”.
     Karl Lowenstein, Teoría de la Constitución

    View Slide

  7. • A- ¿Cuál es la crítica que hace Lowenstein a la separación de poderes? ¿por
    qué dice que es un concepto erróneo?
    • B- ¿Cuál es el objetivo final de esta separación de funciones estatales?
    • C.- En no más de 30 palabras mencione las ideas centrales del texto

    View Slide

  8. Régimen Político y
    Constitucional Chileno
    Asignatura: Historia y Geografía
    IV Medio
    Profesor: Sebastián Ralph García
    2016

    View Slide