Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Imperialismo

 Imperialismo

Previo a primera guerra

sebastianralph

April 26, 2016
Tweet

More Decks by sebastianralph

Other Decks in Education

Transcript

  1. IMPERIALISMO
    ASIGNATURA: HISTORIA Y GEOGRAFÍA
    TEMA: ANTECEDENTES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
    PROFESOR: SEBASTIÁN RALPH GARCÍA
    2016

    View Slide

  2. OBJETIVO DE LA CLASE
    • Conocer y reflexionar en torno a los antecedentes de la Primera
    Guerra Mundial

    View Slide

  3. IMPERIALISMO Y NACIONALISMO
    • ¿Cómo los definimos?
    • ¿Existe relación entre los dos conceptos?
    • Principal característica imperialismo es la ocupación, dominación y
    explotación de la mayor cantidad de territorios y recursos económicos. Es
    resultado del
    nacionalismo, en búsqueda para
    convertirse en potencia hegemónica.
    • Principal característica Nacionalismo:
    supremacía militar, económica y
    cultural a través de la conquista
    y ocupación de nuevos territorios.

    View Slide

  4. COLONIALISMO
    • Sistema político y
    económico donde un
    país o territorio es
    explotado por otro

    View Slide

  5. CONFERENCIA DE BERLÍN (1884-1885)
    • Invitada por Otto Van Bismarck (Canciller Alemán).
    • Invita a los países europeos para “definir” qué hacer con la problemática
    del imperialismo.
    • Se estableció el reparto de África

    View Slide

  6. View Slide

  7. View Slide

  8. POSESIONES EN OTROS CONTINENTES
    • Seguir el Link

    View Slide

  9. ¿Y LOS AFECTADOS? (ACTIVIDAD 10
    MINUTOS)
    • En su cuaderno responda:
    • Imagine que usted vive en uno de los países africanos o
    asiáticos que fueron mencionados durante la clase.
    • 1.- ¿Cómo cree que le afectaría en su vida cotidiana la
    aparición de gobernantes extranjeros?
    • 2.- ¿Cómo cree afectaría en su ámbito cultural, social y
    económico la aparición de gobernantes extranjeros?

    View Slide

  10. ÁFRICA EN EL CONTEXTO DE LA
    COLONIZACIÓN
    • Desde Siglo XV ya se explotaba el territorio africano.
    • Existe una influencia que alteró el diario vivir.
    • Encuentro con lo “desconocido”.
    • Mano de obra barata. (razón económica)
    • Darwinismo Social –> “Supervivencia del más fuerte a costa de los
    más débiles” (Razón ideológica)
    • Aumento población europea (razón demográfica)
    • Influencia = Poder de las naciones. (Razón política)

    View Slide

  11. View Slide

  12. View Slide

  13. View Slide

  14. View Slide

  15. View Slide

  16. IMPERIALISMO Y COLONIALISMO:
    ¿DOMINACIÓN O INTEGRACIÓN CULTURAL?
    • Hay un avance de infraestructura urbana, comunicación y
    transporte.
    • Imposición de la cultura europea.
    • Económicamente: Solo explotación de recursos naturales.
    • Hoy: Inmigración desde los países dominados.

    View Slide

  17. PAZ ARMADA
    •Lee y define en tu cuaderno “Paz Armada” (10 Minutos)
    •“La paz reinó en la mayor parte de Europa entre los
    años 1871 y 1914. De hecho, este período ha sido
    denominado por los historiadores como paz armada, ya
    que entre las naciones europeas existían muchas
    rivalidades, tanto en materia económica como colonial,
    donde sus pretensiones muchas veces se veían
    interferidas, pero en ningún momento se enfrentaron
    directamente, sino que todo fue parte de una política

    View Slide

  18. View Slide

  19. SISTEMAS DE ALIANZAS
    • Triple Alianza o Potencias Centrales(Creada secretamente en 1882):
    • Alemania
    • Italia
    • Imperio Astrohúngaro
    • Triple Entente o Potencias Aliadas (1907)
    • Francia
    • Rusia
    • Gran Bretaña
    • Serbia

    View Slide

  20. BLOQUE DE ALIANZAS

    View Slide

  21. ESTALLIDO DE LA GUERRA
    • Causa inmediata: Asesinato del
    Archiduque de Austria. Es
    asesinado por un Serbio en
    Sarajevo
    • En la guerra participan Potencias
    y Colonias.
    • Esta guerra se convierte en un
    acontecimiento diferente a lo
    que se conocía en base a las
    armas de destrucción masiva.

    View Slide