Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Michel Eugène Chevreul y el Color

MaxMendez
February 27, 2010

Michel Eugène Chevreul y el Color

El color ha sido un tema de estudio a lo largo de los siglos, desde Anaxágoras de Clazomene1 hasta estudiosos de la actualidad como lo fue Eva Heller2. El color ha sido analizado por el ser humano desde diferentes puntos de vista y premisas, lográndose con esto consagrar una robusta teoría del color apoyada en el esfuerzo de de un sinnúmero de personas por comprender a cabalidad los misterios y efectos que envuelven al color.

MaxMendez

February 27, 2010
Tweet

More Decks by MaxMendez

Other Decks in Design

Transcript

  1. Índice
    Introducción........................................................................................................2
    Historia de Michel Eugène Chevreul....................................................................3
    Teoría del Contraste Simultaneo.........................................................................4
    Chevreul y la Armonía de Colores.......................................................................6
    Importancia de los descubrimientos de Chevreul ..............................................9
    Conclusión ........................................................................................................11
    Bibliografía .......................................................................................................12

    View Slide

  2. Introducción
    El color ha sido un tema de estudio a lo largo de los siglos, desde Anaxágoras de
    Clazomene1 hasta estudiosos de la actualidad como lo fue Eva Heller2. El color ha
    sido analizado por el ser humano desde diferentes puntos de vista y premisas,
    lográndose con esto consagrar una robusta teoría del color apoyada en el
    esfuerzo de de un sinnúmero de personas por comprender a cabalidad los
    misterios y efectos que envuelven al color.
    Uno de estos estudiosos fue Michel Eugène Chevreul, quien estudio una
    temporada la combinación de colores y su efecto visual, formulando varias
    hipótesis las cuales se trataran más a fondo en el desarrollo de este trabajo.
    Siendo el objetivo de este escrito explorar la teoría de color de Chevreul y
    determinar su vigencia e influencia en los artistas de su época y en la teoría de
    color vigente en la actualidad.
    1 Filósofo griego presocrático (500 - 428 a. C.). Quien estableció por primera vez que los colores se
    reflejan unos a otros.
    2 Psicóloga y socióloga Alemana (1948 - 2008). Realizo un estudio constante de la psicología del
    color lo que resulto en la publicación de varios libros.

    View Slide

  3. Historia de Michel Eugène Chevreul
    Michel Eugène Chevreul fue un químico francés nacido el 31 de agosto de 1786,
    proveniente de una familia de médicos. En el año de 1802 es enviado a estudiar
    en el Museo de Historia Natural de París bajo la tutela de Nicolas Vauquelin3. En el
    año de 1812 inicia a dar lecciones en el Lyceé Charlemagne4, donde imparte
    Física. En 1824 es nombrado director de tinteros en la fabrica real de tapices de
    los Gobelinos5 donde inicia su estudio del color, gracias a sus teorías logra reducir
    el número de tintas necesarias para los tapices en un 52%. En 1864 es nombrado
    director del Museo de Historia Natural de París, estando en ese cargo hasta 1879.
    Chevreul muere a sus 102 años de vida en París.
    A lo largo de su carrera este científico apasionado hizo una variedad de aportes a
    la ciencia entre los cuales se encuentra sentar las bases para la investigación de
    la diabetes como problema metabólico del azúcar, también elaboro una teoría de
    saponificación6, entre otros aportes.
    3 Farmacéutico y químico francés. (1763 - 1829). Descubrió el cromo y el berilio, entre otros aportes
    a la química.
    4 Instituto fundado por Napoleón Bonaparte en el año 1804 en parís Francia.
    5 Fundados en el reinado de Luis XIV en 1662.
    6 Proceso en el cual se mescla una grasa con un alcalino para obtener un como principal producto la
    sal del alcalino de la grasa, un ejemplo de este producto es el jabón hecho a base de grasa animal o vegetal.

    View Slide

  4. Teoría del Contraste Simultaneo
    Esta teoría fue publicada en el año de 1839 bajo el nombre de “De la loi du
    contraste simultané des couleurs et de l'assortiment des objets coloré”, este
    trabajo lo que buscaba era ayudar en la selección armónica de colores de forma
    en la creación de textiles, pero esta resulto ser de gran inspiración para varios de
    los artistas del momento los cuales eran parte del movimiento plástico del
    impresionismo.
    Esta teoría lo que demuestra es que un mismo color es percibido por el ojo de
    diferente forma según los colores que le rodeen, por lo tanto se puede decir que
    se percibe con diferente tono, valor y saturación, esto debido a que el ojo exige
    simultáneamente el color complementario y si no le es dado lo produce, dando
    forma a este efecto.
    Un ejemplo de esto es el siguiente:
    Al sobreponer un recuadro gris del mismo color en fondos diferentes obtenemos
    una ilusión óptica, en donde con fondo negro se percibe como si fuese un gris más
    claro que el que se observa en el fondo gris.

    View Slide

  5. En este trabajo Chevreul aporta un círculo cromático en el cual expone la relación
    de los colores entre sí en el que se dividen los colores entre cálidos y fríos. Este
    círculo es el siguiente:

    View Slide

  6. Chevreul y la Armonía de Colores
    Este autor además de la teoría de contraste simultáneo formulo dos principios de
    armonía de colores, siendo el principio de colores análogos y el principio de
    armonía de contraste.
    Armonía de Colores Análogos
    Chevreul nos explica que al seleccionar colores que están contiguos en el círculo
    cromático, logramos una selección armoniosa.
    Como podemos ver en el siguiente ejemplo al seleccionar una triada de color
    adyacente del círculo cromático obtenemos colores armoniosos entre sí como son
    el grupo “A” de verdes, el grupo “B” de azules y violeta, como también el grupo “C”
    de rojo y fucsias.
    Armonía de Contraste
    Esta armonía se logra con la combinación de colores complementarios, lo cual
    significa que son opuestos en el círculo cromático, logrando con esto el máximo
    contraste de ambos colores.
    Guiándonos en el círculo cromático utilizando esta técnica de selección de colores,
    podemos obtener las siguientes combinaciones:
    Es importante resaltar que entre más grande sea la variedad de colores en el
    círculo cromático mayor nivel de armonía es posible obtener entre las
    combinaciones obtenidas mediante estos dos métodos.

    View Slide

  7. Importancia de los descubrimientos de Chevreul
    Michel Eugène Chevreul fue un científico importante para su época, el cual
    además de aportar una variedad de nuevo conocimiento sobre la química, también
    sentó las bases para la teoría de colores como hoy la conocemos.
    Este con su teoría del contraste simultaneo incentivo a los artistas a usar los
    colores diferente a la acostumbrada, debido a que antes de la publicación de esta
    teoría, el negro era reservado para representar la sombras en las pinturas y con
    este aporte demostró que era posible utilizar colores para representar dichas
    sombras, además era posible utilizar el color de la arcilla para representar la piel
    humana, utilizando alrededor del mismo los tonos adecuados y logrando el efecto
    deseado de apariencia humana, todo esto con la ayuda de colores
    complementarios envés de blanco o negro.
    Es posible ver la influencia de este en artistas impresionistas y neo impresionistas
    como lo fueron Camille Pissarro7, Pierre-Auguste Renoir8, Georges Pierre Seura9,
    entre otros. Seura fue un gran estudioso de sus teorías y es posible ver la
    utilización en sus pinturas.
    7 Jacob Abraham Camille Pissarro. (1830 -1903). Pintor francés de la tendencia impresionista y
    neo-impresionista
    8 Célebre pintor francés. (1841 - 1919)
    9 Pintor francés, fundador del neoimpresionismo.(1859 - 1891)

    View Slide

  8. En la imagen anterior es posible apreciar el cuadro Le Chahut de Seura, en el cual
    se aprecia la selección de color para crear efectos de luz y sombra basándose en
    la teoría de Chevreul.
    También es importante resaltar que sus aportes en la selección de colores
    armoniosos, fue grande debido a que en la actualidad estos mismos conceptos
    son utilizados por profesionales que hacen uso diario del color en sus disciplinas
    como son los artistas plásticos, decoradores, diseñadores, entre otros.

    View Slide

  9. Conclusión
    Se concluye este trabajo habiendo conocido un poco de la historia de Michel
    Eugène Chevreul, científico importante en su campo y además personaje que
    logro aportar gran conocimiento al tema de la teoría del color como hoy la
    conocemos, aportando conceptos importantes en cuanto a selección de color y el
    efecto visual que estos pueden causar entre sí. Como también entendiendo más a
    fondo sus planteamientos y conociendo un poco de la influencia que este tuvo en
    los pintores de su época, aun cuando nunca estuvo implicado con dicho gremio.
    Dejando un legado de conocimientos a tomar en cuenta cuando es necesario
    utilizar la combinación de colores en una composición.

    View Slide

  10. Bibliografía
    Chevreul's Theories. Disponible en:
    http://www.brown.edu/Courses/CG11/2005/Group161/SimultaneousColorContrast.
    htm
    De La Ley Del Contraste Simultáneo De Colores. Disponible en:
    http://www.estagiodeartista.pro.br/artedu/cultuarte/talleres/taller_3in_3color.htm
    Duvall Coline. La Manufactura Real. Disponible en:
    http://www.parissweethome.com/parisrentals/art_es.php?id=70
    Estudiosos Del Color. Disponible en:
    http://sakuritachan-2008.blogspot.com/2009/07/estudiosos-del-color.html
    Fraticola Paola L. Normalización del color (II). Disponible en:
    http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/colores/color_03.htm
    García Torres Milko A. Los siete contrastes de colores (2da parte). Disponible en:
    http://www.imageandart.com/tutoriales/teoria/contrastes_colores/2da_parte/index.h
    tml
    Heller Eva. Disponible en: http://de.wikipedia.org/wiki/Eva_Heller
    Los trabajos de Chevreul. Disponible en:
    http://www.ite.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2006/impresionismo
    /xhtml/02impr/02b2.html
    Louis Nicolas Vauquelin. Disponible en:
    http://en.wikipedia.org/wiki/Louis_Nicolas_Vauquelin
    Michel-Eugène CHEVREUL (1786-1889). Disponible en:
    http://www.galeriadalonxevidade.com/?page_id=26

    View Slide