N A Y K A K T A , I M A S H I N A H A R K A N A T A R I K S I Y M A N U A L D E P R E V E N C I Ó N Y C U I D A D O D E L A C O M U N I D A D P A R A P R O M O T O R E S
kan 2 ¿CÓMO SE CONTAGIA EL COVID-19? Imashinatak unkuyka yallin 3 SÍNTOMAS DEL COVID-19 Kay llawtu kuru unkuy hapikpika imashinatak nanan 4 MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE EL COVID-19 Imashinatak kay unkuyta harkana kan 5 TIPOS DE PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Taripay jampikkuna CONTENIDOS Fotografía: Huasquila Fotografía: Caroline Bennett
causada por un virus (SARS CoV2) 2. ¿Cómo se contagia el Covid-19? Se transmite por gotitas y aerosoles, de una persona enferma, que se producen al hablar estornudar o toser, que pueden ingresar directamente al organismo o caer en cualquier tipo de superficie (mesas, sillas, utensilios, entre otros) cuando los tocamos el virus pasa a nuestras manos y si con ellas nos tocamos la nariz, la boca o los ojos, el virus entra a nuestro sistema y contraemos la enfermedad. 3. Síntomas del COVID-19 Síntomas más habituales: • Fiebre • Cansancio • Tos seca
de garganta o Diarrea o Conjuntivitis o Dolor de cabeza o Pérdida del sentido del olfato o del gusto o Erupciones cutáneas, o pérdida en la sensibilidad de dedos de manos y pies Síntomas graves: o Dificultad para respirar o Dolor o presión en el pecho o Incapacidad para hablar o moverse ¿Qué hago si tengo estos síntomas? • Si presentas síntomas graves, busca atención médica inmediata • Si presentas síntomas leves y buen estado de salud: aíslate y quédate en casa. Y si es posible, no olvidar llamar al #171, línea de telemedicina para obtener más información. • Personas contagiadas presentan síntomas de 5 a 6 días después de haberse infectado, o hasta los 14 días.
“Ari kanta taksanki makikuna kanta rikunki kan rikunkipash ta kanpak ayllu” “Si te lavas las manos te proteges tú y proteges a tu familia” 1. Lávate las manos varias veces al día, hazlo de inmediato si tocaste a una persona que tiene síntomas de tener coronavirus o está enferma. Hazlo también si has tocado alguna cosa o superficie que la persona enferma tocó. 2. Debes lavarte las manos con agua limpia y jabón de cualquier tipo 3. El lavado de manos debe durar un mínimo de 20 segundos para que elimine bacterias y virus de las manos. Recuerda que el jabón mata al virus 4. La desinfección de manos también incluye el uso de gel antibacterial con una concentración de alcohol al 60%.
Moja tus manos • Coloca jabón (asegúrate de poner la cantidad suficiente) • Frota tus palmas • Frota tu palma con el dorso de tu mano, debes hacerlo en ambas manos • Frota las palmas de tus manos y desliza tus dedos entre ellas • Frota tus dedos con la palma de tu mano opuesta, hazlo con ambas manos • Frota el pulgar de ambas manos con movimientos circulares • Frota las uñas con la palma de tu mano opuesta, hazlo con ambas manos • Enjuágalas con abundante agua y sécalas con una toalla limpia
Menores de 2 años • Personas inconscientes • Personas con problemas para respirar Ponerse la mascarilla: 1. Antes, lavar las manos con jabón y agua o alcohol mínimo al 70% 2. Colocar la mascarilla que cubra la nariz y el mentón (sin dejar espacios) 3. Si tiene una parte metálica, ajustar a la nariz 4. Hay que asegurar que respira bien Remover la mascarilla: 1. Antes, lavar las manos con jabón y agua o alcohol mínimo al 70% 2. Sacar la mascarilla desde atrás sin tocar la parte de adelante 3. Tomar las tiras remover la mascarilla hacia adelante 4. Botar en un recipiente 5. Lavar las manos con jabón y agua o alcohol mínimo al 70%
toser o estornudar. • Protege al resto de personas. • Evita propagación de agentes infecciosos. Mascarilla higiénica desechable • Igual a la mascarilla higiénica, esta no se puede usar más de una vez Mascarillas quirúrgicas • Evita la propagación de agentes infeccioso • Estas filtran el aire exhalado • Se recomienda no usar más de 4 horas • Sirve como barrera al toser o estornudar Mascarillas caseras • Se pueden reutilizar luego de haberlas lavado • Es mejor taparse con algo que no tener nada • Sirve como barrera al momento de estornudar y toser, pero gotículas respiratorias pueden sobrepasar esta mascarilla. Mascarillas de hojas de plátano • Lavar y suavizar las hojas de plátano sobre una fogata para moldearles en forma de mascarillas • Son más grandes que las mascarillas habituales, pueden cubrir más superficies de la cara • Es un material muy común en la Amazonia
el distanciamiento social? • No salir del hogar al menos de ser totalmente esencial • Si presenta síntomas, no tener contacto con nadie por al menos 14 días • Importante cuando se está fuera del hogar mantener al menos 2 metros de distancia
si hay contacto es importante el lavado de manos ¿Para qué nos sirve? • Reduce la propagación • Disminuye la velocidad del virus • Menor saturación hospitalaria ¿Gente de tercera edad? • Evitar cualquier contacto con ellos y protegerlos de contacto humano • Tienen mayor probabilidad de que la enfermedad llegue a estadios más severos ¡Cuida del adulto mayor!
para diagnosticar COVID-19 1. Prueba de antígeno 2. Prueba de anticuerpos Pruebas de detección de antígeno • Son cualitativas à resultados • Resultado positivoà indica infección actual • Detectan proteínas virales específicas • Muestra se obtiene de tracto respiratorio (exudado nasofaríngeo/orofaríngeo) à se utiliza un hisopo, o de esputo al inicio de sintomatología • Ventajas: o Rapidez y sencillez de la prueba (15-20 minutos) o No requiere de infraestructura especializada • Desventajas o Exposición del personal sanitario para su recogida y riesgo de contagio o
IgM e IgG en una muestra de sangre, suero o plasma • Prueba se realiza en muestra de sangre capilar del dedo del paciente o Puede ser de utilidad como diagnóstico rápido en pacientes con un tiempo medio de evolución clínica • Ventajas o Rápido y sencillo (15 minutos) o Menor exposición al sanitario o Útil para estudiar epidemiología • Desventajas o Hay riesgo de falsos negativos en fases tempranas de la infección IgM / IgG
Á R E Z C O R I N A G U A L A V I S I L I A A C O S T A C A M I L A P A Z M I Ñ O M A . F E R N A N D A S Á N C H E Z C A R L A T A Y U P A N T A K A R E N M A L D O N A D O C R I S T H I A N V A S C O D A N I E L A B I N S F E L D M A . E M I L I A Q U E V E D O C A Y E T A N A E S P I N O S A E L A B O R A D O P O R :
QU ES EL COVID-19? C MO SE TRASMITE ? NUEVO VIRUS QUE AFECTA A HUMANOS SE CREE QUE SE ENCONTR POR PRIMERA VE EN MURCI LAGOS. SUFRI MUTACIONES FINALMENTE SE PRODUJO CONTAGIO A HUMANOS SE TRANSMITE POR V A RESPIRATORIA EL VIRUS PUEDE SER EXPULSADO EN GOTAS Y CONTAMINAR SUPERFICIES U OBJETOS
FATIGA FIEBRE TOS SECA MUERTE OTROS S NTOMAS P RDIDA OLFATO DIARREA CONJUNTIVITIS DOLOR DE GARGANTA DOLOR DE CABE A IR INMEDIATAMENTE A UN CENTRO DE SALUD DOLOR DE PECHO INCAPACIDAD PARA RESPIRAR
VIRUS? COMUNICA AL L DER DE LA COMUNIDAD ENCARGADO DE CONTACTAR A GAD, MSP Y COEP AISLAMIENTO PREVENTIVO LAVADO DE MANOS CON AGUA Y JAB N O PLANTAS AMARGAS CADA 3 HORAS CUBRIR BOCA CON MASCARILLA O TELA LIMPIA SIEMPRE NO ASISTIR A MINGAS O FIESTAS COMUNITARIAS O EVENTOS RELIGIOSOS CONSUMIR ALIMENTOS UNICAMENTE DE LA CHACRA MANTENTE EN TU HOGAR, EN CASO DE QUE S NTOMAS AGRAVEN COMUN CATE CON TU L DER PARA SER TRASLADADO POR LA MSP O FFAA
O O DEL GOBIE NO LANE DE ABA ECIMIEN O COM NI A IO E IN E COM NI A IO LANE DE COO DINACI N CON IDE ANDO GEOG AF A N O A CON IDE A DE LA OL ICA OCIALE E ENCI N LAN DE ACCI N FIG A E E EN A I A O IA O GANI ACI N COLEC I A LANE DE A O I IONAMIEN O DE IN MO M DICO A CEN O DE AL D LOCALE CONFIAN A EN CONOCIMIEN O ADICIONAL A IEDAD LING ICA
N DE A JE A ELEF NICA ECA GA DE DA O E ENCIA DE IN E E AD C O E E FACILI EN LA COM NICACI N. MO ILIDAD IN E C L ALIDAD - E ACI N DE E ICIO DE A ENCI N M DICA I INE AN E - EG LACI N DE EN ADA ALIDA DE NO E IDEN E - LANIFICACI N E E O A A AN O E DE EME GECIA NCIA - E E O A LA CO MO I I N ADICIONAL EL CONOCIMIEN O DE LA AL D. -COM EN I N DE LA O GANI ACI N OCIAL LNE ABILIDAD O DE IG ALDAD E CL I N IE GO MA O O ABAJO DIA IO AMENA A O AC I IDADE E AC I A MILI A I ACI N AL A MO ALIDAD D AN E EL AI LAMIEN O OL N A IO O LA ANDEMIA
MIN SI LOS S NTOMAS PERSISTEN ES NECESARIA OTRA PRUEBA MASCARILLA QUIR RGICA RETIENE PART CULAS EMITIDAS POR EL USUARIO PODR A FRENAR PROPAGACI N DEL VIRUS PROTECCI N EN DOBLE SENTIDO FILTRACI N AL MENOS DE 95 % DE PART CULAS POSIBILIDAD DE TRANSMISI N DE F CIL ACCESO EN CASO DE NO TENER RECURSOS NECESARIOS USO DE MASCARILLAS MASCARILLA N95 MASCARILLA CASERA PRUEBAS DIAGN STICO PRUEBA DE ANTICUERPOS PCR MUESTRA: HISOPO EN NARI GARGANTA SENSIBILIDAD: 95% TIEMPO: 7-10 D AS AEP . (A 2020). PRUEBAS. D AGN ST CAS DE LABORATOR O DE COV D-19. R J 2020, RUEBAS D AGN ST CAS DE LABORATOR O DE COV D-19: :// . . / / / / / - / . L 2019 (2019- C V) . . 19 M 2020. :// . . / - / - -2019- - - - - - - MSP. (2020). PROTOCOLODE PREVENC N ATENC N DE PERSONAS CON SOSPECHA DE COV D 19 EN COMUN DADES,PUEBLOS /O NAC ONAL DADES DURANTE LA EMERGENC A SAN TAR A . OBTEN DO DE PROTOCOLO DE PREVENC N ATENC N DE PERSONAS CON SOSPECHA DE COV D 19 EN COMUN DADES, PUEBLOS /O NAC ONAL DADES DURANTE LA EMERGENC A SAN TAR A : :// . . . / - / /2020/04/P - - - -COV D-19. OMS. (2020). P (COV D-19). O : :// . . / / / / - -2019/ - - / - - WHO. (2020). P C 19. S . O M S .
amor para ganarle al coronavirus en lengua quechua. unicef. Recuperado de:https://www.unicef.org/peru/media/7566/file/Hawkall a%20hinaspapas%20kuyaywam%20coronavirus%20unquy %20llallinapaq.pdf Goldáraz, J.(2011).Diccionario cultural del Napo.Quito, Ecuador: Fundación Alejandro Labaka. UNICEF.( 2006).Diccionario Kichwa - Castellano. Ecuador: UNICEF Lopera, J.(2016).Manual de Semiología en Quechua.Perú: Fondo Editorial Comunicacional. Recuperado de: http://repositorio.cmp.org.pe/bitstream/CMP/3/1/MANU AL_SEMIOLOGIA_EN_QUECHUA_2016.pdf Farrington, M., & Fal Dutra Santos, R. (2020). Resources for Community ngagement during Covid-19. Michie, S. (2020). Behavioural strategies for reducing covid-19 transmission in the general population. Recuperado el 3 de Junio de 2020, de: https://blogs.bmj.com/bmj/2020/03/03/behavioural- strategies-for-reducing-covid-19- transmission-in-the- general-population/ Mujeres de frente (2020). Cartilla para el cuidado de la comunidad ante el Covid-19. Recuperado el 3 de Junio de 2020 de: https://mujeresdefrente.org/wp- content/uploads/2020/05/Cartilla-para-el-cuidado-de-la- comunidad-ante-el-Covid19_.pdf
producen enfermedades respiratorias y han estado involucrados en epidemias, tal como, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) y actualmente la pandemia de COVID-19.
estornudar • Kawsachin makikunapak - Saludo de mano • Mikuna mapa -En el alimento La transmisión puede ocurrir por gotas o por contacto con secreciones respiratorias de una persona enfermeda Uhamisho unaweza kuwa kwa matone au kwa kuwasiliana na siri za kupumua za mtu aliye na ugonjwa
las manos 4)Tose cubriendote con el codo 5)Busca atención médica si presentas síntomas 1) kaa nyumbani 2) Kaa katika umbali wa kijamii 3) osha mikono yako 4) Kikohozi kifuniko kiwiko chako 5) Tafuta matibabu ikiwa una dalili
de COVID-19 suele percibirse entre los primeros 5-6 días posteriores al contagio, normalmente con síntomas leves en primer plano. • En los siguientes días, hasta el día 14, puede darse un desarrollo de síntomas graves que, de ser atendidos y tratados adecuadamente, es muy probable que el paciente se recupere, pero, de ser otro el caso, puede conllevar a consecuencias mortales. • Además, se debe tomar en cuenta que también existe la posibilidad de que en cualquiera de las etapas el paciente se recupere sin llegar a mayores consecuencias, o, a su vez, es posible que ,pese a existir contagio, no muestre ningún síntoma dentro de todo el periodo de 14 días determinado.
auto filtrante tipo FFP2/FFP3 Profesional sanitario/salud// Kikin alli-kawsaypak No reutilizable/ Mana mawkana kunakpak Mascarillas quirúrgicas Evitan la transmisión de agentes infecciosos de la persona que la usa/ virus mana llukshin No reutilizable/ Mana mawkana kunakpak Mascarilla casera de tela Desaceleran la transmisión del virus/ virus mana llukshin Lavar con cloro/ Taksana wan desinfectante Chusku pacha Tiempo de uso recomendado/ Pacha mawkanakupak Pusak pacha Chusku pacha
contagiado Kawsana wan shuka unkushka Al presentar síntomas como tos o estornudos Tiyana unkushka Si es un personal de salud/ limpieza/o se encuentra en contacto constante con personas externas Llankanaman
con desinfectante/ Taksan kanpak makikuna 2) Cubre tu boca y nariz, no debe haber espacios entre la cara y la mascarilla/ Killpana ñawi sinkapash 3) Al quitarla, no tocar su región anterior/ Mana llankana piti umamapak
Recuerda que las mascarillas caseras desaceleran la transmisión, más no son lo suficientemente son proyectivas. Rikunkichi Rashka llachapa- pitipak Mana chinkarina kullki Hechas en casa y protegen Material de tela Más económico
tales como: tos seca, fiebre o dificultad para respirar. Busca atención médica lo antes posible (OMS). es posible que se realice una prueba. ¿Qué esperar? -Un poco de molestias, pero es importante no moverse. ¿Cómo Será? -Se insertará un hisopo a través de la nariz por personal especializado. -Como se ve en la imagen ¿En cuánto tiempo sabré los resultados? Los resultados tardan entre 1 día y 10 días. no deberías esperar más de este tiempo por una respuesta. -Se espera un especialista con equipo de protección y credenciales Las muestras se demoran porque tiene que ir a un laboratorio
Control y Vigilancia Sanitaria recomienda: • Evitar la compra de pruebas rápidas u otros insumos médicos ofertados en redes sociales o en círculos sociales, puesto que los mismos pueden estar adulterados o falsificados y ocasionar graves daños a tu salud. • Verifica siempre que las pruebas rápidas para COVID-19 provengan de establecimientos autorizados y cuenten con su respectivo registro sanitario otorgado por Arcsa.
Ventajas: ▪ Resultados en corto tiempo (15-20 min) ▪ Bajo costo ▪ Necesidad de Poca infraestructura sanitaria ◦ Desventajas: ▪ Sensibilidad Variable ▪ No recomendada para el diagnóstico Nota: Las pruebas rápidas para COVID-19 sirven como cribado o tamizaje para el levantamiento de seroprevalencia en la población sintomática con riesgo de contacto a pacientes diagnosticados.
Enfermedades CDC. (2020). Distanciamiento social. Recuperado de https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/prevent-getting-sick/social-distancing.html • Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades. (2020). Nacionalidades y Pueblos Indígenas frente al Coronavirus (COVID-19). Recuperado de http://www.pueblosynacionalidades.gob.ec/nacionalidades- y-pueblos-indigenas-del-ecuador-frente-al-coronavirus-covid-19/ • García, J. (2020). ¿Cómo lavarse las manos para protegerse del coronavirus?. Obtenido de: https://www.lavanguardia.com/vida/20200310/474057599115/como-lavarse-manos.html • Ministerio de la Sanidad (2019). Enfermedad Coronavirus, Covid 19. Recuperado de: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov- China/documentos/ITCoronavirus.pdf • Organización Mundial de la Salud. (2020) Nuevo coronavirus 2019. Recuperado de: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019 • UNICEF. (2020). UNICEF . Obtenido de Todo lo que debes saber sobre el lavado de manos para protegerte del coronavirus (COVID-19): https://www.unicef.org/es/coronavirus/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-lavado-de- manos-para-protegerte-del-coronavirus-covid-19