DE SISTEMAS E INFORMATICA- ESCUELA DE INGENIERÍA DE SOFTWARE- EASPISW Proyecto de Tesis 1 Semana 2: Etapas para el desarrollo de una investigación Prof. Nora La Serna
2 Plantear el problema a investigar (Objetivos, justificación y alcances). 3 Elaborar el marco teórico y el estado del arte 4 Establecer la metodología de la investigación o del proyecto de tesis 5 Desarrollo de la investigación o del proyecto
del tesista, Según sus propias inquietudes e intereses, que le permite transitar por áreas ya conocidas. Producto de investigaciones o iniciativas particulares, o de alguna observación, Creencia, intuición, inquietud. De alguna conversación
Trabajos de investigación y/o tesis realizados, que permite conocer las nuevas interrogantes que surgen después de completar una investigación científica.
De grupos de investigación Especialistas que pueden proponer o tienen algun tema o área. La necesidad de realizar un trabajo de investigación en una organización La necesidad de resolver un determinado problema para la sociedad.
TESIS 1. Que el tema sea de su interés, porque de ello dependerá el entusiasmo con el que abordará el tema 2. Que el tema escogido este a su alcance, es decir, que tenga o pueda estar en condiciones de desarrollar el tema 3. Que el tema tenga una justificación teórica o práctica; esto es, que su estudio ofresca la posibilidad de hacer una contribución teórica o práctica.
tesis 4. La disponibilidad de los recursos para llevar a cabo el estudio. Incluye material bibliográfico como recursos de equipo, laboratorio, recursos humanos, datos,etc. 5. Contar con la asesoría necesaria e idónea para desarrollarlo.
los antecedentes Formular el problema • Formular el problema Establecer los objetivos y/o hipótesis. • Establecer los objetivos y/o hipótesis. Justificación y/ o importancia. • Justificación y/ o importancia. Alcance • Alcance
factibilidad, los medios para resolver el problema, el ambiente o entorno, los alcances, la relevancia, los antecedentes Definición clara y Precisa del Problema No es posible resolver un problema si no se tiene una idea clara y precisa del mismo
circunstancias que dificultan la consecución de algún fin (RAE). Descripción clara y precisa del problema que se quiere resolver en la tesis Se debe expresar de manera negativa, y debe ser breve. Se debe priorizar y seleccionar el problema
No existe una aplicación práctica a un planteamiento teórico No se aplica una normativa, o se aplica de manera errónea a una realidad o entidad No se tienen los elementos necesarios para lograr un objetivo, hay Restricciones o distorsiones Hay fallas o errores en procesos actuales para el logro de un objetivo
la investigación persigue 1. General, debe sintetizar lo que se quiere alcanzar. 2. Específicos, expresan acciones y operaciones que permiten conseguir el objetivo general.
técnica, método, modelo o metodología (Ejem. La ingeniería de requisitos en aplicaciones móbiles) 2. Ampliación y/o modificación de una técnica, método, modelo o metodología 3. Aplicación de una técnica, método, modelo o metodología de la Ingeniería de software para ganar eficiencia, mejorar servicio, disminuir costo.
Sistemas de información novedosos o no realizados en nuestro medio o contexto. 5. Aplicación de técnicas, métodos, modelos o metodologías a casos como las Redes sociales, minería web, planificación y/o optimización, etc..
o utilidad Beneficios o ventajas que aporta el trabajo de tesis Razón por la cual se invierte esfuerzo, tiempo, dedicación y sacrificio. El impacto a nivel de empresas/sociedad/país/internacional que ocasiona el trabajo que se realiza.
servicio). Ejemplo: Esta investigación es necesaria para [quienes], porque [explicar], y asimismo es conveniente para [otros beneficiarios] porque [explicar].
Tema novedoso, aplicable y actual 2. Que permitan alcanzar los objetivos propuestos (Plantear un diseño) 3. Se debe presentar que no se considera en el desarrollo 4. Limitaciones y restricciones: Tiempo, presupuesto, personas, equipos, etc.
tesis, se debe realizar una revisión de las publicaciones y trabajos desarrollados del tema De preferencia desde su origen. Qué se deben revisar? Libros, revistas especializadas, actas de congresos y conferencias, informes de trabajo o investigación relacionados, direcciones electrónicas de empresas, universidades, especialistas, tesis de postgrado nacionales e internacionales, etc.
Obtener información detallada sobre el tema de estudio: Que teorías, modelos, técnicas, arquitecturas, algoritmos, prototipos, metodologías, etc. existen El desconocimiento de antecedentes del tema puede dar lugar a errores o realizar trabajos que no son originales
en el proceso de la investigación científica. Objetivo: Determinar que se ha hecho en relación con el tema a nivel nacional e internacional Implica la revisión del marco conceptual y el estado del arte de las: técnicas, métodos, modelos, metodologías, Arquitecturas existentes. Aplicaciones, Proyectos, Sistemas relacionados, relacionados con el problema de la investigación.
Constituye el conjunto de conocimientos que elabora el tesista, a fin de apoyar el estudio que se propone hacer. Se trata de reunir los estudios, organizarlos y explicar de que forma se relaciona con su investigación
de conocimientos que respaldan el proceso de investigación y crea las condiciones para llegar a la solución del problema, da confianza en la metodología de la solución Permite una comprensión amplia del problema, e integra los conocimientos y los aspectos y fenómenos relacionados con la investigación
la investigación, Comprender el problema Permite plantear soluciones , se crean las condiciones para que puedan generarse soluciones a un problema real Condensa los conocimientos Sirve de sustento a la labor investigativa
Es el conjunto de conceptos que expone un investigador cuando hace el sustento teórico de su problema y tema de investigación Definición de términos básicos Es una labor de precisión que permite al autor organizar las ideas para comprender mejor el problema
el problema planteado sea a través de procedimientos computacionales y/o manuales. 2. Trabajos relacionados. Deben describirse soluciones existentes así como estudios relacionados con el problema, a nivel internacional, nacional y/o local
publicaciones, para la realización de esta parte es importante verificar si se han realizado otras tesis que pudieran estar relacionadas con el tema y si fuera el caso mencionarlas en el documento.
que va a conducir a la solución del problema Definir/crear o proponer o seleccionar los métodos, técnicas, algoritmos, arquitecturas, metodologías, modelos, sistemas, estándares, etc., que van a dar con la solución del problema planteado.
aporte teórico en una tesis de pre-grado en general consiste en la adaptación de una técnica (modelo/método/algoritmo) para resolver un problema”. Se debe en general y si fuera posible, separar el problema de organización, de forma que la propuesta sirva para varias organizaciones que presenten el problema de estudio. (David Mauricio)
Diseño e implementación del sistema o modelo, o se construye/elabora la metodología (si es el caso) Selección de las herramientas Plataformas, lenguajes, protocolos, herramientas intermedias (diccionarios, tablas, formatos electrónicos, otros sistemas, etc.) Presentación de un caso de estudio.
pre-grado en general consiste en la adaptación de una técnica (modelo/método/algoritmo) para resolver un problema”. Se debe en general y si fuera posible, separar el problema de organización, de forma que la propuesta sirva para varias organizaciones que presenten el problema de estudio. (David Mauricio)
prueba, actividades de recolección de datos para las pruebas Verificación y validación del método, y/o modelo propuesto Aplicar tipos de Pruebas al sistema en desarrollo Si es la construcción de una metodología, probar la metodología con datos reales o aplicarla en ambientes reales, y a todos los casos
los resultados O, valoración de los resultados Elaborar tablas, cuadros estadísticos para ver la eficiencia y eficacia del sistema o modelo o método creado/establecido.
resumen, índice 2. Cuerpo de la tesis: 1. Introducción 2. Plantear el problema 3. Marco teórico 4. Estado del arte 5. Metodología y desarrollo 6. Discusión Resultados 7. Conclusiones y trabajos futuros 3. Partes finales: referencias bibliográficas y anexos.
Título tentativo de la tesis, 2) Asesor 3) Planteamiento de los objetivos 4) Motivación y justificación de la investigación, 5) marco teórico, 6) Selección de la metodología, 7) Plan de trabajo o cronograma de actividades y 8) Bibliografía y referencias bibliográficas.
Las referencias bibliográficas se colocan al final del trabajo y antes de los anexos. Consta de una lista de referencias numeradas secuencialmente a partir de 1, y entre corchetes (según IEEE). La lista numerada no necesita estar en orden alfabético.
Las citas de referencias suelen ir al final del párrafo en que se cita. se deberán dar por ejemplo, “en [1]” o “por ejemplo, ver en [2]”. O simplemente colocar [2]. Citas textuales, entre comillas.
se mencionan en el texto de la memoria de tesis. Las figuras y tablas se referencian. O se indican si son fuente propia. Las figuras y tablas tienen una codificación y leyenda. Ej. Fig. 2.2
software” , 7ma edición. Pearson Educación, Madrid 2005. Pags. 250-260. [2] M. Kong, “Inteligencia Artificial”, PUCP- Fondo Editor., 1993, pags. 15-64. Revistas [4] M.A. McHenry and D.C. Chang, “Coupled- mode theory of twonon-parallel dielectric wavelengths,” IEEE Trans. Micro w a v eT h eory Tech., vol. 43, pp. 1469-1475, Nov. 1994.
Pow-Sang, and E. Jolay-Vasquez, “An Approach of a Technique for Effort Estimation of Iterations in Software Projects” en actas XIII Asia Pacific Software Engineering Conference-India, IEEE Computer Society, USA. 2006, pag. 217-224. [6] M. Tupia, “A GRASP algorithm to solve the problem of dependent tasks scheduling in different machines” en resúmenes of International Federation for Information Processing-IFIP Artificial Intelligence-AI 2006, pag. 325- 334.
[9]H.Vásquez LL., “Optimización de un motor de búsqueda conceptual utilizando algoritmos de InteligenciaArtificial,” Tesis de maestría, Universidad de Cantabria, 2008. Para otros tipos de referencias que no se indican, se adoptan las formatos utilizados por IEEE, disponible en ieee.org/web/publications/authors/magazines/index.html (IEEE Editorial Style Manual). Otro estilo: Normas de Vancouver
Lucio María. Metodología de la Investigación Editorial McGraw Hill Quinta edición 2010. Caballero Romero Alejandro. Metodología integral innovadora para planes y tesis. 2011. Instituto Tecnologico Alen Caro. Dr. Velásquez, Angel y Lic. Rey, Nérida. Metodología de la Investigación Científica. Editorial San Marcos Diccionario de la Real Academia Española. www.rae.es ACM “ACM Digital Library”, ACM, portal.acm.org/portal.cfm Revistas de la ACM.