Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

02. Arritmias (Bradiarritmias, Taquiarritmias)

Dr. Re
December 06, 2022
79k

02. Arritmias (Bradiarritmias, Taquiarritmias)

Dr. Re

December 06, 2022
Tweet

Transcript

  1. CASO CLINICO  MUJER DE 32 AÑOS DE EDAD QUE

    CONSULTA POR HABER COMENZADO HACE UNA HORA CON PALPITACIONES. SE REALIZA EKG QUE MUESTRA TAQUICARDIA REGULAR DE QRS ESTRECHO A 180 LPM. AL APLICAR MASAJE EN SENO CAROTIDEO, SE PRODUCE DISMINUCION DE LA FRECUENCIA VENTRICULAR CAUSADA POR LA TERMIANCION DE LA TAQUICARDIA. ¿QUE TIPO DE ARRITMIA PADECE EST PACIENTE CON MAS PROBABILIDAD? A. TAQUICARDIA SINUSAL B. TAQUICARDIA VENTRICULAR C. TAQUICARDIA POR REENTRADA DEL NODO AV D. TAQUICARDIA AURICULAR CON BLOQUEO
  2. GENERALIDADES • AUTOMATISMO (GENERACION) • NORMAL ALTERADO (AUMENTADO O DISMINUIDO:

    FIEBRE, HIPOTENSION/FARMACOS FRENADORES) • ANORMAL (MARCAPASO ECTOPICO) • ACTIVIDAD DESENCADENADA (POSPOTENCIALES FASE 3: TORSADE POINTES) • DROMOTROPISMO (PROPAGACION) • REENTRADA (EL IMPULSO NO DESAPARECE EN FIBRAS DE PURKINJE) • BLOQUEOS • MIXTOS: FA MECANISMOS • FRENAN TRANSITORIAMENTE LAS TAQUICARDIAS: • MASAJE SENO CAROTIDEO (NO HACER SI HAY SOPLO) • MANIOBRA DE VASALVA • INMERSION DE LA CARA EN AGUA FRIA, PRESION GLOBOS OCULARES EXPLORACION FISICA
  3. ¡IMPORTANTE! BASICO  PR -0.20: EXCITACIÓN =WOLFF-PARKINSON-WHITE  PR +0.20:

    BLOQUEOS AV  QRS NORMAL: TAQUICARDIAS SUPRAVENTRICULARES  QRS ANCHO +0.12: ARRITMIAS VENTRICULARES O BLOQUEOS DE RAMA  QT ANCHO +0.40: TORSADE POINTES (MORTAL)
  4. SINDROME DEL NODO SINUSAL ENFERMO BRADICARDIA SINUSAL: -60 LPM (EXCEPTO

    DEPORTISTAS, SUEÑO, ANCIANOS) ETIOLOGIA: • IDIOPATICO (+FREC) • ENFERMEDAD CORONARIA, PROCESOS INFILTRATIVOS (CHAGAS), ENF. SISTEMICAS (HIPOTIROIDISMO), FAMACOS CLINICA: • LEVE: ASTINTOMATICO • EXTREMO: PRESINCOPES O SINCOPES • SINDROME BRADICARDIA-TAQUICARDIA (FIBRILACION AURICULAR) DX: • CLINICO + EKG + MONITOREO HOLTER TX: • ASINTOMATICOS: SIN TX • SINTOMATICOS + INCOMPETENCIA CRONOTROPICA: MARCAPASO DEFINITIVO • SX BRADICARDIA-TAQUICARDIA: ANTITROMBOTICOS
  5. SINDROME DE HIPERSENSIBILIDAD DEL SENO CAROTIDEO ACTIVIDAD DESMESURADA DE IMPULSO

    VAGAL ANTE ESTIMULOS NORMALES • BRADICARDIA+HIPOTENSION + SINCOPE AL AFEITARSE, PONERSE CORBATA, MOVER CUELLO (COMPRIME SENO CAROTIDEO) CLINICA: • MANIOBRA DE COMPRESION DEL SENO CAROTIDEO • CARDIOINHIBITORIA: DISMINUYE FC C/PAUSA +3SEG + SINCOPE (POSITIVO) • VASODEPRESORA: HIPOTENSION MARCADA (DESCENSO TA SISTOLICA +50 MMHG + SINCOPE) (POSITIVO) DX • EVITAR MANIOBRAS QUE PRODUCEN CLINICA • SINTOMATICOS + CARDIOINHIBIDORES (+): MARCAPASO DEFINITIVO TX
  6. ALTERACIONES DE LA CONDUCCION AV (DROMOTROPISMO ALTERADO) BRADIARRITMIAS ETIOLOGIA IDIOPATICO

    (+FREC) FARMACOS ¨FRENADORES¨ ENFERMEDAD DE LYME O DISTROFIA DE STEINERT AUMENTO TONO VAGAL ISQUEMIA
  7. BLOQUEO AV PRIMER GRADO  AUMENTO DEL TIEMPO DE CONDUCCION

    AV  PR +0.20S  TODAS LAS ONDAS P SE CONDUCEN SIGUEN QRS
  8. BLOQUEO AV SEGUNDO GRADO ALGUNAS ONDAS P NO CONDUCEN TIPO

    MOBITZ I (WENCKEBACH) • PR ALARGA PROGRESIVAMENTE HASTA QUE ONDA P NO CONDUCE • ORIGINA EN NODO AV • BUEN PRONOSTICO NO REQUIERE TX SOLO SINTOMATICOS TIPO MOBITZ II • ANTES DE LA ONDA P QUE NO CONDUCE NO HAY ALARGAMIENTO PROGRESIVO DEL PR • ORIGINA EN EL SISTEMA HIS-PURKINJE • EVOLUCIONAN A BLOQUEO COMPLETO DE ALTO GRADO • 2 O MAS ONDAS P QUE NO CONDUCEN CONSECUTIVAMENTE • MARCAPASO
  9. BLOQUEO BIFASCICULARES: • RAMA DER+HEMIBLOQUE O ANTERIOR IZQ • RAMA

    DER + HEMIBLOQUEO POSTERIOR IZQ • BLOQUEO COMPLETO RAMA IZQ BLOQUEO TRIFASCICULAR: BIFASCICULAR+BLOQU EO AV PRIMER GRADO
  10. TRATAMIENTO BRADIARRITMIAS FARMACOLOGICO: • SITUACIONES AGUDAS: ATROPINA MARCAPASOS • MAS

    UTILIZADOS: VVI, AAI, VDD Y DDD • TEMPORAL: CUANDO BRADIARRITMIA ES TRANSITORIA • DEFINITIVO: CUANDO ES IRREVERSIBLE • SUELEN ESTIMULAR APEX VD: DAN IMAGEN SIMILAR • A BLOQUEO RAMA IZQUIERD EN EKG SOLO SINTOMATICOS COMPLICACIONES • SINDROME DEL MARCAPASOS: MAREO, SINCOPE, FATIGA, PULSACIONES • TAQUICARDIA DE ASA CERRADA: MARACAPASOS 1RA: CAMARA ESTIMULADA: A: AURICULA V: VENTRICULO D: AMBOS 2DA: SENSA ACTIVIDAD (A, V, D O 0 NINGUNA CAMARA) 3RA: PROGRAMACION I: SE INHIBE CUANDODETECTA IMPULSO DEL PACIENTE T: ESTIMULA CUANDO DETECTA IMPULSO D: FUNCIONA COMO I O T SIEMPRE
  11. TAQUICARDIA: ARRITMIAS CON 3 O MAS LATIDOS CONSECUTIVOS A MAS

    DE 100 LPM TAQUIARRITMIAS RECUERDA FARMACOS ¨FRENADORES¨ B-BLOQUEANTES CALCIOANTAGONISTAS DIGOXINA
  12. Taqui Supra  MECANISMO DE PRODUCCION  Automático  Disparo

     Reentrada (60%)  DURACION  Paroxistica  Permanente Epidemio.- Edad avanzada Síntomas.- Palpitaciones, Sincope
  13. EXTRASISTOLES PUEDEN INICIAR TAQUICARDIA POR REENTRADA PARASISTOLIA VENTRICULAR: DOS MARCAPASO

    BIGEMINISMO: POR C/LATIDO EXISTE EV PAREJA: 2 EV CONSECUTIVAS TV: 3 O MAS LATIDOS CONSECUTIVOS
  14. TAQUICARDIA SINUSAL RITMO SINUSAL +100 LPM: * Onda P +

    en DI, DII, AVF y – en AVR * P Antes de QRS con eje entre 0 y 90 * PR .12 a .2 S CAUSA: POR DISPARO • EJERCICIO, ANSIEDAD, FIEBRE,HIPOTENSION, HIPERTIROIDISMO, CAFEINA, COCAINA TX: • TRATAR CAUSA RESPONSABLE • B BLOQEUADORES SI SE VUELVE SINTOMATICA
  15. OTRAS TAQUICARDIAS SINUSALES  TAQUICARDIA SINUSAL INAPROPIADA DIAGNOSTICO POR EXCLUSION

    / TRATAMIENTO B BLOQUEADOR  TAQUICARDIA POSTURAL ORTOSTACICA PRUEBA DE INCLINACION / TRATAMIENTO B BLOQUEADOR
  16. FIBRILACION AURICULAR ACTIVACION AURICULAR RAPIDA >300LPM, DESORGANIZADA CON DETERIORO DE

    LA FUNCION AURICULAR. EN EL EKG: AUSENCIA ONDA P Y PRESENCIA ONDAS F (ONDAS FIBRILATORIAS) CLASFICACION PRIMER EPISODIO PAROXISTICA < 48HRS PERSISTENTE >7 DIAS O REQUIERE CARDIOVERSION PERMANENETE CRONICA NO CARDIOVIERTE NI SE INTENTA
  17. EPIDEMIOLOGIA ARRITMIA SOSTENIDA MAS FRECUENTE DEL SER HUMANO COMPLICACION MAS

    FRECUENTE EL EMBOLISMO!! FORMA MAS FRECUENTE DE INICIO: FA PAROXISTICA SIN CARDIOPATIA ESTRUCTURAL SIGNIFICATIVA TERMINA EN FA PERMANENTE
  18. TRATAMIENTO TERAPIA ANTITROMBOTICA CONTROL DE LA FRECUENCIA (<110) CONTROL RITMO

    (CARDIOVERSION/ PREVENCION) CARDIOVERSION ELECTRICA (INESTABLE O FALLA DE CARDIOVERSION FARMACOLOGICA) CARDIOVERSION FARMACOLOGICA (ESTABLE) PREVENCION DE RECURRENCIAS (ARRITMIA > 2 AÑOS, MULTIPLES INTENTOS DE CARDIOVERSION ANTIARRITMICOS IC Y III)
  19. DIAGNOSTIQUE UNA FA! QUE HAGO!!  INESTABLE 1. CARDIOVERSION ELECTRICA

    URGENTE BAJO SEDACION Y ANALGESIA 2. ANTICOAGULACION INMEDIATA CON HEPARINA O ACOD 3. CONTROL DE LA FRECUENCIA CON FARMACO
  20.  ESTABLE 1. ANTICOAGULACION PERMANENTE SI CHA2DS2VASC >2 2. CONTROL

    DE LA FRECUENCIA CON FARMACO 3. CARDIOVERSION SOLO SI:  PACIENTE NO MEJORA CON CONTROL DE LA FRECUENCIA  CAUSA DESENCADENANTE DE FA REVERSIBLE  CAPACIDAD PARA MANTENER RITMO SINUSAL SI CARDIOVERSION VALORAR TIEMPO… < 48 HRS: CARDIOVERSION Y ANTOAGULACION POSTERIOR X 4 SEMANAS > 48 HRS O DESCONOCES TIEMPO: REALIZAR ECOCARDIOGRAMA ECOCARDIOGRAMA SIN TROMBO: CARDIOVERSION Y ANTICOAGULACION POSTERIOR POR 4 SEMANAS ECOCARDIOGRAMA CON TROMBO O NO TENGO ECOCARDIOGRAMA: ANTICOAGULACION 3 SEMANAS PREVIAS Y 4 DESPUES DE CARDIOVERSION 4. PREVENCION DE RECURRENCIAS CON FARMACO
  21. ESCALA RIESGO EMBOLICO REPETIR CADA 2 AÑOS 0 = NO

    DAR AC ASS + CLOPIDO 1 = DAR AC SI HOMBRE >2 = SIEMPRE DAR AC
  22. ACOD (DIRECTOS) = INHIBIDORES DE TROMBINA Y Xa. MENOS RIESGO

    DE EVC HEMORRAGICO (RECOMENDADOS SI DISPONIBLES) Vs ANTAGONISTAS VITAMINA K (WARFARINA) ESTANDAR DE ORO HISTORICO (RECOMENDADO SI PROTESIS VALVULAR) INR 2-3 - USAR OCLUSOR DE OREJUELA SI ANTICOAGULACION ESTA CONTRAINDICADA
  23. ALETEO O FLUTTER AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR POR MACROENTRADA EN TORNO

    AL ANILLO TRICUSPIDEO (240-300 LPM) • COMUN: ANTIHORARIO/ EPOC/RESISTENTE A ANTIARRITMICOS • ATIPICO: HORARIO/SOBRE CICATRICES, FORAMEN OVAL • IMAGEN EN EL EKG EN DIENTES DE SIERRA TRATAMIENTO • TX ANTITROMBOTICO (AUNQUE TENGA RIESGO LEVE) • CARDIOVERSION ELECTRICA SINCRONIZADA MAS EFICAZ • RECURRECNIAS O PRIMER EPISODIO MAL TOLERADO: ELECCION ABLACION CON RADIOFRECUENCIA DEL ISTMO CAVOTRICUSPIDEO
  24. TAQUICARDIA POR REENTRADA INTRANODAL (TRIN) DOBLE VIA DE CONDUCCION (VIA

    RAPIDA PR NORMAL Y VIA LENTA PR LARGO) AFECTA MUJERES EDAD MEDIA CLINICA • TAQUICARDIA INICIO Y FIN BRUSCO 160-200 LPM, PALPITACINES, HIPOTENSION, SINCOPE, DISNEA. EKG: • ONDA P RETROGRADA CASI SUMUTANEA AL QRS PRODUCIENDO DEFORMACIONES: PSEUDOR EN V1 Y PSEUDOS CARA INF • ONDAS A EN CAÑON YUGULARES: SIGNO DE LA RANA TRATMIENTO: • COMPROMISO HEMODINAMICO: CARDIOVERSION ELECTRICA • SIN COMPROMISO HEMODINAMICO: MANIOBRAS VAGALES 1RO/SINO MEJORA 2DO INFUSION ADENOSINA O VERAPAMILO • AMIODARONA ELECCION CARDIOPATIA ESTRUCTURAL, DETERIORO VI • PROFILAXIS NUEVOS EPISODIOS O RECURRECIAS: ABLACION CON RADIOFRECUENCIA
  25. SINDROMES DE PREEXCITACION (WPW) APARECE CUANDO EXISTE DE FORMA CONGENITA

    UNA VIA ACCESORIA (KENT) (DESPOLARIZA PARTE DE LOS VENTRICULOS PRECOZMENTE ¨ONDA DELTA¨) ORTODROMICA: CONDUCCION BAJA POR NODO AV Y SUBE POR VIA ACCESORIA, EL PR ES CORTO (ES EL + FREC) • ANTIDROMICAS: CONDUCCION BAJA VIA ACCESORIA Y SUBE POR NODO AV, PR MUY ANCHO: TIPO MAHAIM (SOLO ANTEROGRADA) O COUMEL (SOLO RETROGRADA) TRATAMENTO • AGUDO: TX DEL TRIN • SX WPW +FA + CONDUCCION ANTEROGRADA: URGENCIA PUEDE CAUSAR FV: INESTABLE CARDIOVERSION /ESTABLE: ANTIARRITMICOS IC, PROCAINAMIDA O CARDIOVERSION • DEFINTIVO: ABLACION DE LA VIA ACCESORIA • NUNCA DIGOXINA OCALCIOANTAGONITAS PARA LA FA EN ESTOS CASOS
  26. TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFA 3 O MAS LATIDOS CONSECUTIVOS EN VENTRICULOS

    A MAS DE 100 LPM (QRS ANCHO) ETIOLOGIA:REENTRADA POR CICATRIZ DE UN IAM PREVIO CARACTERISTICAS • SOSTENIDA +30 S CON ALTERACIONES HEMODINAMICAS Y SINTOMAS • NO SOSTENIDA -30 S Y ASINTOMATICA MORFOLOGIA: • MONOMORFA: QRS IGUAL EN TODOS LATIDOS • POLIMORFA: QRS VARIA ENTRE LATIDOS • BIDIRECCIONAL: ALTERNANCIA EN LA DIRECCION DEL EJE DEL QRS EKG: TAQUICARDIA QRS ANCHO +12S CON DISOCIACION AV, SE INCIA CON EXTRASISTOLE VENTRICULAR TX • C/COMPROMISO HEMODINAMICO: CARDIOVERSION ELECTRICA • S/COMPROMISO: CARDIOVERSION O FARMACOS (PROCAINAMIDA, AMIODARONA) • RECURRENCIAS: VALORAR TOLERANCIA HEMODINAMICA Y FEVI • SI AMBAS SON BUENAS: ABLACION • SI UNA ES MALA: DAI
  27. SINDROME QT LARGO ALTERACION DE LAS CORRIENTES IONICAS DE MEMBRANA

    QUE ALARGAN LA DURACION DEL POTENCIAL DE ACCION (CEL PURKINJE Y M) ETIOLOGIA: • ADQUIRIDO: + FREC POR USO DE FARMACOS • CONGENITO: SINDROME ROMANO WARD (AUTOSOMICO DOMINANTE), SX DE JERVELL LANGE NIELSEN (AUTOSOMICO RECESIVO LIGADO A SORDERA CONGENITA) CLINICA • TAQUICARDIA RAPIDAS Y PRODUCEN SINCOPES Y SE AUTOLIMITAN, PUEDEN GENERAR FV Y MUERTE SUBITA EKG: PROLOGACION QT, TAQUICARDIAS VENTRICULARES POLIMORFICAS EN TORSION DE PUNTAS TRATAMIENTO • TORSADE POINTES QUE NO LIMITA: CARDIOVERSION • AGUDO: TRATAR DESENCADENANTE Y TAQUICARDIZAR AL PACIENTE (SULFATO DE MAGNESIO) O MARCAPASO TRANSITORIO • CONGENITO: B-BLOQUEANTES TORSION DE PUNTAS QT LARGO T. VENTRICULARES
  28. SINDROME DE BRUGADA GENETICA/GEN SCN5A AFECTADO/AFECTA CANAL DE SODIO CARDIACO/ES

    UNA TV POLIMORFICA CLINICA: EPISODIOS ARRITMICOS DURANTE EL SUEÑO, EN PRESENCIA DE FIEBRE O TOMA DE ANTIARRITMICOS GRUPO I (CAUSA MUERTE SUBITA FAMILIAR) EKG: TRATAMIENTO: • SINTOMATICOS: EVITAR DESENCADENANTES Y DAI
  29. FIBRILACION VENTRICULAR ARRITMIA QUE PRODUCE PERDIDA INMEDIATA DE LA CONSCIENCIA

    Y SINO SE TRATA CAUSA LA MUERTE ETIOLOGIA: ISQUEMIA CARDIACA PEOR PRONOSTICO Y MAYOR MORTALIDAD POR LA EXTENSION DEL INFARTO NO POR LA ARRITMIA. TRATAMIENTO: ETIOLOGICO O DAI