Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

11. Oclusión intestinal 2021

Dr. Re
December 05, 2022
130k

11. Oclusión intestinal 2021

Dr. Re

December 05, 2022
Tweet

Transcript

  1. Tipos de íleos Paralitico/ Adinámico Causa funcional • Postquirúrgica •

    Lesión en retroperitoneo • Lesión torácica • Causas sistémicas • Medicamentos • Estados Hiperactividad SNS Obstructivo/Mecáni co Causa orgánica que produce obstrucción MAS FRECUENTE E IMPORTANTE Espástico Hiperactividad descoordinada del intestino • Intoxicación por metales pesados • Porfiria • Uremia Íleo de la oclusión vascular Movilidad descoordinada del intestino isquémico
  2. Obstrucción de intestino delgado • 70% Mas frecuentes • ADHERENCIAS

    (Cirugía abdominal previa) • Hernias (SIN cirugía abdominal previa) • Tumores intrínsecos/extrínsecos Causas • 10% Mortalidad 65-75%
  3. Clínica Dolor abdominal difuso Distensión abdominal Vómitos Fecaloideos si es

    distal Hiperperistaltismo con ruidos metálicos Fiebre elevada, dolor continuo y rigidez muscular • En caso de estrangulación AUSENCIA DE CANALIZACION DE GASES Y EVACUACIONES
  4. Diagnostico Clínica • Niveles hidroaereos • Imagen en “pila de

    monedas” • Dilatación de asas (Decúbito) Radiografía • Hemoconcentración • Alteraciones hidroelectroliticas • Amilasa sérica puede estar aumentada Labs
  5. TRATAMIENTO Manejo conservador 90% pacientes mejoran 48-72hrs COLOCACION DE SONDA

    NASOGASTRICA (SNG) o TUBO INTESTINAL LARGO Intervención quirúrgica inmediata si existe: • Obstrucción por hernia/Obstrucción maligna/Cuerpo extraño • Eva >4 + leucos >10 + PCR >75 • Obstruccion completa y CPK >130 • Liquido libre por TAC O edema de mesenterio • Pacientes sometidos a cirugía 6 semanas previas al cuadro de obstrucción intestinal
  6. Factores predictivos para manejo quirúrgico (Indicación de cirugía posterior a

    tx conservador)  Por adherencias  Persistencia de Íleo mecánico intestinal >3 días +  Drenaje por SNG al tercer día >500ml Obstrucción intestinal completa del intestino delgado y CPK >=130UI/L FALLA DEL MANEJO CONSERVADOR Volumen del gasto de SNG es MAS IMPORTANTE que las características del gasto
  7. Obstrucción de intestino grueso • 30% Menos frecuentes • Cáncer

    colorrectal (Recto y Sigma) • VOLVULOS (Más importante pa el enarm) • EII Causas • 20% Mortalidad Lugar mas frecuente de perforación: CIEGO
  8. Tratamiento • Intervención quirúrgica Signos de isquemia o perforación •

    Resección con anastomosis • Ileostomía con exteriorización del extremo distal en pacientes graves o peritonitis por perforación Tumores de colon derecho y transverso (Angulo esplénico) • Extirpación y colostomía (Hartmann) • Resección y anastomosis primaria (Colostomía o cecostomia) Tumores de colon izquierdo
  9. Definición / Etiologia / Epidemiologia/ Clínica  GPC: Vólvulo es

    la torsión de un órgano a través de un eje sobre su pedículo vascular. El vólvulo del colon típicamente resulta en una obstrucción intestinal en asa cerrada  Mas frecuente en sigmoides y ciego  20 – 54% de obstrucciones intestinales agudas en América Latina  Dolor + vomito + distención ( Evolucion rapida!) AUSENCIA DE CANALIZACION DE GASES Y EVACUACIONES
  10. Radiografía simple de abdomen Vólvulo de sigmoides • Ausencia de

    gas rectal 90% • Sigmoides distendido “U invertida” 86% • Signo de grano de café 76% Vólvulo de ciego • Asa desproporcionadamente dilatada y patrón de oclusión de intestino delgado distal 91% • Nivel hidroaereo único en el ciego y colapso de colon distal 82% 51.3-66% 15.4-26%
  11. TAC Vólvulo sigmoides 89.5% Vólvulo ciego 71.4% Hallazgos • Signo

    del “grano de café” con nivel hidroaereo único y colapso de colon izquierdo • Signo del remolino • Distensión del ciego >10cm
  12. Tratamiento: Vólvulo Sigmoides • Sigmoidoscopia(rígida 1ª Eleccion)/Colonoscopia No complicado •

    Resección de sigmoides con anastomosis primaria ( Siempre realizar Tx Qx definitivo posterior a sigmoidoscopia o colonoscopia) Electiva/Semielectiva • Vólvulo con evidencia de peritonitis, isquemia, necrosis o tx no quirurgico sin éxito (Resección anastomosis primaria) Cirugía Urgente
  13. Definición  GPC: padecimiento que ocurre cuando las arterias intestinales

    sufren una interrupción/disminución del aporte sanguíneo
  14. Epidemiologia Afecta principalmente a pacientes mayores de 60 años con

    factores de riesgo Fibrilacion auricular Miedo a comer Hipovolomeia Estados protromboticos
  15. Isquemia mesentérica aguda • Mas frecuente 70% • Mortalidad 71%

    • Lesiones valvulares o arritmias cardiacas Trombosis o embolia de la ARTERIA mesentérica superior • Flujo mesentérico bajo • Segunda causa mas frecuente 20% • Bajo gasto cardiaco No oclusiva • 10% de los casos Trombosis venosa
  16. Isquemia mesentérica Cronica y colitis isquémica • Episodios repetidos de

    Flujo intestinal inadecuado • Mortalidad de 10% • Dolor abdominal postprandial más pérdida de peso (CRONICO) IMC Ateroesclerosis de los vasos mesentérica • Episodios de bajo flujo • Dolor abdominal, diarrea y sangrado Colitis isquémica
  17. Clínica IMA • Sin otra patología sugerible • “Desproporcionado a

    hallazgos clínicos” Dolor abdominal severo Hemorragia CLAVE ENARM!! Asociado a factores de riesgo cardiovascular Datos de irritación peritoneal: sugiere perforación
  18. DIAGNOSTICO Diagnostico de Sospecha Dolor brusco desproporcionado, instauración rápida y

    distensión sin irritación peritoneal en paciente con arritmia, FA o Valvulopatía: Embolia arterial Dolor insidioso, “miedo a comer”, perdida de peso, asociado a hipovolemia y deshidratación con diarrea sanguinolenta, nauseas, vomitos: Trombosis arterial Dolor abdominal y distensión con fiebre y leucocitosis en paciente con fallo cardiaco/shock: IMNO Dolor cólico desproporcionado + distensión sin irritación peritoneal en paciente con hipercoagulabilidad Trombosis venosa TAC HELICOIDAL ESTUDIO DE ELECCION ANTE SOSPECHA (1er estudio a solicitar) Angiografía / GOLD ESTÁNDAR Requiere estabilidad del paciente TAC / ANGIO RMN
  19.  Con peritonitis Sin peritonitis Embolia arterial Cirugia Embolectomía y

    resección de tejido necrótico PAPAVERINA TROMBOLISIS HEPARINA Trombosis arterial IMA E IMC Laparotomina STENT (RIESGO QX ALTO) BYPASS (RIESGO QX BAJO) Isquemia arterial no oclusiva (IMNO) Laparotomía exploratoria Drogas vasodilatadoras (Papaverina)+ arteriografía Trombosis venosa mesentérica Laparotomía exploratoria Descoagulacion sistémica con heparina por 15 días y cumarinicos por 6 meses Tratamiento