Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Métodos Globales para Evaluación de Condiciones...

Métodos Globales para Evaluación de Condiciones de Trabajo

Elaborado por Sergio Andrés Villarreal Moyano

Avatar for SERGIO VILLARREAL

SERGIO VILLARREAL

February 08, 2020
Tweet

Other Decks in Education

Transcript

  1. FACTORES DE CARGA INHERENTE A LAS ACTIVIDADES OBJETIVO: Valorar los

    factores presentes en el puesto de trabajo e influir en la salud de los trabajadores,para determinar en donde debe actuar para mejorar.  EL método Labororatoire de Economie et Sociologie du Travail, mejor conocido como el método LEST o Evaluación global del puesto de trabajo.  Método RENAULT o RNUR  El método de Perfil del Puesto – FAGOR  Método Ergonomic Workplace Analysis - EWA  El método de Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos – ANACT. Estos métodos se centran principalmente en el tipo de trabajo que exige un nivel de atención muy elevado y constante. También, existen mas factores, como los son el ritmo de trabajo, las repercusiones y consecuencias que los errores pueden tener sobre el trabajador o producción.
  2. CARACTERISTICAS Método desarrollado por F. Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat

    y G. Roustang, miembros del Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo Este método evalúa las condiciones de trabajo de la forma mas objetiva y global posible, estableciendo un diagnóstico final que indique si cada una de las situaciones en el puesto de trabajo es satisfactorio, molesta o nociva. La información a recoger tiene un doble carácter objetivo-subjetivo, empleando variables cuantitativas (temperatura, nivel sonoro, iluminación) y variables cualitativas (opinión del trabajadores respecto a la labor que realiza en el puesto). La evaluación es elaborada por un técnico experto con elementos especializados: luxómetro, anemómetro, sonómetro, etc. Para determinar el diagnóstico se consideran 16 variables agrupadas en 5 dimensiones (entorno físico, carga física, carga mental, aspectos psicosociales y tiempo de trabajo.) La valoración final se presenta en forma de histograma. Evaluación Global del Puesto de Trabajo (1978)
  3. APLICABILIDAD Este método no puede ser utilizado en todos los

    puestos de trabajo sin distinción. En general es aplicable a puestos del sector industrial, poco o nada cualificados y trabajos en cadena. VENTAJAS Servir de base a programas de formación sobre las condiciones de trabajo. Proporcionar un lenguaje común en la mejora de las condiciones de trabajo. Establecer indicadores de las condiciones de trabajo de la organización. Considerar diversos elementos de las condiciones de trabajo. Evaluación Global del Puesto de Trabajo (1978)
  4. CARACTERISTICAS Este método fue elaborado por la Régie Nationale des

    Usines Renault. Este método permite disminuir la carga de trabajo físico y mental. Mejora la seguridad y el entorno Reduce las molestias del trabajo repetitivo o en cadena. Para el análisis se tiene en cuenta 8 factores que se evalúan a través de 23 criterios. APLICABILIDAD Este método se aplica en los puestos de cadena de montaje, trabajos repetitivos y de ciclo corto. Ej. Fabricación y/o ensambladoras automotrices. Régie Nationale des Usines Renault (1979)
  5. VENTAJAS Este método es susceptible de ser adaptado y modificado

    para analizar otras características y actividades. Los criterios de evaluación son de forma simple y precisa (valoración en 5 niveles). Permite evaluar los principales problemas de las situaciones existentes. La documentación técnica que se adjunta de cada uno de los factores es menos extensa que la del método LEST. Es un método accesible a los no especialistas después de un periodo corto de formación, permitiendo la participación de los trabajadores en la valoración y propuesta de mejoras de las condiciones de trabajo. Régie Nationale des Usines Renault (1979)
  6. CARACTERISTICAS Este método surge después del conocimiento de los método

    LEST o el RENAULT. Se inició por parte del servicio médico de la empresa FAGOR como una herramienta para conocer de una manera simple y ordenada la situación de las plantas industriales del grupo a nivel individual y colectivo. Está orientado hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto que pudiera originar cambios en la salud. La valoración consta en 5 niveles, excepto los apartados abiertos. Se incluye un apartado de “opinión del operario”. Perfil del puesto (1987)
  7. APLICABILIDAD Análisis individual o de conjunto de las plantas de

    la propia empresa. Adecuado a puestos similares en el sector industrial VENTAJAS Muestra de una forma sencilla y gráfica los resultados, facilitando el manejo e información de los mismos. Perfil del puesto (1987)
  8. CARACTERISTICAS Consta de un instrumento para el análisis y la

    acción sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprender y actuar sobre ellas. Es uno de los únicos métodos en que primero se realiza un análisis global de toda la empresa, pasando así al análisis de un puesto de trabajo concreto. La evaluación da como resultado 3 niveles. Este método se compone de dos instrumentos distintos pero complementarios: 1. Método de análisis y diagnóstico: Procedimiento para analizar las situaciones de trabajo y varias fichas técnicas de cuadros o cuestionarios que permiten proceder a este análisis. 2. Pequeña biblioteca que da una visión rápida sobre los principales problemas encontrado en el trabajo diario, así como la información elemental que permite entrar rápidamente en vías de solución. Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (1984)
  9. APLICABILIDAD No especifica aplicaciones concretas, en general relacionado con el

    sector industrial. VENTAJAS Los trabajadores participan en todos los niveles sin importar la función que desempeñen. Permite reunir en etapas sucesivas la información necesaria para el diagnóstico. La información recopilada es diversa, pueden ser datos objetivos (objetivo) o opiniones (subjetivo). Sin embargo, en ocasiones estas fuentes de información pueden generar confrontación. Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (1984)
  10. CARACTERISTICAS Permite tener una visión cuál es la situación de

    un puesto de trabajo. Diseña puestos de trabajo y tareas seguras, saludables y productivos, basándose en la filosofía de trabajo, la biomecánica ocupacional, la psicología de la información, la higiene industrial y el modelo sociotécnico de la organización del trabajo. La evaluación se realiza mediante observación y/o entrevista, y/o aparatos de medición. La valoración del analista consta de 5 niveles y la valoración del trabajador consta de 4 niveles. Las escalas de los ítems de evaluación no son comparables. Análisis Ergonómico del Puesto de Trabajo (1989)
  11. APLICABILIDAD No está orientado a trabajos en cadena. Está diseñado

    para usarse en actividades manuales de la industria y para la manipulación de materiales. Ej. Hospitales. VENTAJAS Permite hacer un seguimiento de las mejoras implantadas en un centro de trabajo. Transferir información ergonómica de un usuario al diseñador. Útil para el mantenimiento formal de los datos de las condiciones del puesto de trabajo. Análisis Ergonómico del Puesto de Trabajo (1989)
  12. 29783. (s.f.). Seguridad y Salud en el Trabajo. Retrieved from

    Método Renault: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.p df Cortés, H. (2014). Seguridad y Salud en el Trabajo. Retrieved from Universidad ECCI: https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/2835/mod_resource/content/1/Unidad/descarga ble.pdf Instituto de Biomecánica de Valencia. (s.f.). Gestión de contenidos del IBV. Retrieved from Informe de resultados del análisis comparativo de métodos ergonómicos de aplicación al sector socio-sanitario: https://gestion.ibv.org/gestoribv/index.php/proyectos/descargables/ambito-de-salud-laboral/843-e2- 1-ergosan-analisis/file Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (s.f.). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. Retrieved from NTP 451: Evaluación de las condiciones de trabajo: métodos generales: https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_451.pdf/6b2d68c9-fc12-4102-b08e-5910a79ad41e Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (s.f.). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. Retrieved from NTP 210: Análisis de las condiciones de trabajo: método de la A.N.A.C.T.: https://www.insst.es/documents/94886/327166/ntp_210.pdf/a0f76dbd-dc37-485d-b82e-3d444264148b