Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Unidad_1-_Paso_2_Grupo_105.pdf

 Unidad_1-_Paso_2_Grupo_105.pdf

trabajosunad

March 27, 2020
Tweet

More Decks by trabajosunad

Other Decks in Education

Transcript

  1. Seminario de Investigación Especializaciones ECEDU UNIDAD 1: PASO 2 -

    Presentación Análisis de Contexto - Alternativa de Solución Desde la Investigación Grupo: 105 Camilo Ernesto Herrera. Código: 79.908.803 Jeynny Carol Pérez. Código: 46380144 María Rodríguez Baquero. Código: 52383687 Laura Marcela Barrero. Código: 1031143995 Johanna Carolina Vélez. Código: 52833173 Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD Marzo 28, 2020
  2. Enlace del Mapa Conceptual: Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos

    de Grado Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU https://www.spiderscribe.net /app/?78cff00c0b2981dc61 d2cc0158702c26
  3. LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Según Díaz (2009), investigar en educación es

    responder en función de cómo se entiende el hecho educativo bajo la perspectiva científica, lo que conlleva concepciones y prácticas investigadoras. Profesionales competentes que den soluciones a diversos problemas y necesidades existentes de la sociedad Los cambios acelerados de conocimiento Las nuevas tendencias curriculares Los nuevos conceptos Las implicaciones de la dinámica social La reflexión constante sobre las practicas pedagógicas Requieren de Es por eso que la investigación educativa y pedagógica toma fuerza, preparando personas idóneas que les permita visualizar las problemáticas del contexto educativo de una forma reflexiva y critica dando soluciones a dichos problemas.
  4. En el ámbito educativo, la investigación es fuente de conocimiento

    y tiene como función servir a profesionales de la educación para dar respuesta a los problemas surgidos en la práctica diaria, en pro de mejoras en los procesos educativos dentro y fuera del aula. (García, 2004). Por tanto, la investigación educativa contribuye a la innovación, renovación y mejoras en las acciones de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, la investigación educativa tiene como propósito conocer detallada y minuciosamente un problema de conocimiento, exponer y publicar los descubrimientos obtenidos en la indagación, para comprender lo que ocurre en la educación, en las instituciones educativas, actores involucrados y políticas educativas entre otras.
  5. La investigación educativa está centrada en lo pedagógico; según Restrepo

    (1996) se refiere a los estudios históricos sobre pedagogía, investigación aplicada con finalidad pedagógica, indagación sobre el Curriculum, metodología y factores relacionados los procesos enseñanza- aprendizaje. Stenhouse (1987), afirma que una investigación es considerada educativa en función a sus planteamientos relacionados con la practica docente. Desde otro punto de vista, Lafrancesco, (2003) expone que la investigación educativa implica claridad en objetivos, métodos, tipo, nivel, estilo, enfoques y diseños metodológicos que conllevan al establecimiento del enfoque adecuado y el proceso a seguir. Entonces, las situaciones que pueden ser abordadas por la investigación educativa son hechos, paradigmas, modelos desde los cuales se puedan dar respuestas a los problemas de la educación como desplazamientos, fenómenos de las dimensiones sociales, practicas docentes, contextos socioeconómicos y las realidades de la educación y pedagogía. Razón por la que estamos de acuerdo con Stenhouse (1987) en que la investigación es considerada educativa en función a sus planteamientos relacionados con las practicas docentes, ya que abarca todo aquello que de solución a los problemas de la educación y la pedagogía.
  6. IDENTIFICACIÓN DE SITUACIONES QUE PUDIERAN SER ABORDADAS POR LA INVESTIGACIÓN

    EDUCATIVA De acuerdo con lo expresado en el texto de Espinoza Freire (2018) al referirse a la definición de un problema investigativo a partir de considerarlo como un problema real: “la naturaleza del problema real está dada por una dificultad, deficiencia, vacío, falta de conocimiento, necesidad de cambio, renovación, o una nueva necesidad o aspiración. (p.25)”, definir situaciones que puede abordar la investigación educativa debería estar basado en esta concepción, de modo que se logre garantizar que la investigación nos ofrecerá resultados que puedan considerarse útiles para la realidad en la educación. Igualmente, se deberían tener en cuenta las premisas de cualquier investigación científica, y, de acuerdo con las cuales, es necesario partir de un paradigma que guíe el proceso investigativo, ya que, como lo menciona Ramos (2015): “no se puede entrar al terreno de la investigación sin tener una clara percepción y conocimiento de qué paradigma direcciona la aproximación que tiene el investigador hacia el fenómeno de estudio (Guba y Lincoln, 1994)” (p.10).
  7. Situaciones que Pueden ser Abordadas por la Investigación Educativa Stenhouse

    (1987), afirma que una investigación es considerada educativa en función a sus planteamientos relacionados con la practica docente. Inclusión Lista de áreas que la UNESCO define como “claves” en el tema de la educación.
  8. Teniendo en cuenta lo anterior, podríamos hacer una lista de

    los temas factibles para convertirse en un problema de investigación dentro de la realidad educativa colombiana, como por ejemplo (entre muchos otros): ➢ Violencia intrafamiliar y su influencia en el aprendizaje. ➢ Inclusión de alumnos con discapacidad en el aula. ➢ Nivel de presencia del aprendizaje autónomo en las instituciones educativas en Colombia. ➢ Manejo del “matoneo” al interior de las instituciones educativas en Colombia. ➢ Estado psicológico de los profesores en Colombia. ➢ Alcance y calidad del aprendizaje virtual en Colombia. ➢ Inmigrantes y su afectación al sistema educativo colombiano. ➢ Nuevas tecnologías y educación en valores. ➢ La exclusión social y su influencia en la educación.
  9. ANÁLISIS DEL CONTEXTO EDUCATIVO EN EL PAÍS Y EN LA

    ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  10. Contexto Educativo en Colombia CONTEXTO HISTÓRICO Conquista española Instituciones creadas

    para enseñar, esencialmente, el idioma y la religión católica a los aborígenes, y que, posteriormente, dieron paso a una escuela colonial por mandato real, marcada por los principios del renacimiento español. Siglos XVI y XVII Se crean escuelas oficiales sostenidas por los cabildos y centros educativos como el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario o el Colegio Seminario de San Bartolomé de los Jesuitas, entre otros. Siglo XVIII Los Franciscanos abren nuevos centros educativos, mientras los Jesuitas complementan el proceso de alfabetización con la enseñanza de oficios como el tejido o la platería, entre otros, para mejorar la economía de la población. Se dictan normas para la creación de colegios en diferentes ciudades y se adopta el método de instrucción Lancasteriano, que se basa en que los alumnos más adelantados den instrucción a los recién llegados. La instrucción tiende a centrarse en la burguesía y no en la población más humilde. Siglos XIX y XX Se hace una nueva reforma de la educación, definiendo dos niveles: primaria (rural y urbana) y secundaria clásica y técnica, y, estipulando, que la educación primaria es no obligatoria y gratuita, y que quedaba a cargo de los departamentos, mientras que la secundaria, quedaba a cargo de la nación. Comienzos del siglo XX Se establece que la educación primaria es obligatoria, y entre los años 1930 y 1940, se determinan diversas fallas educativas como la alta tasa de analfabetismo, la insuficiencia de las escuelas normales o el bajo nivel de profesionalización de los docentes. Finales del siglo XX Se reorganiza el Ministerio de Educación Nacional y se crea el ICETEX en el año 1950. En el año 1991, la nueva Constitución Política declara a la educación como un servicio público de carácter obligatorio y gratuito en los niveles básico y medio, dando origen a la Ley General de Educación que continúa vigente en la actualidad.
  11. Políticas Actuales de Educación en Colombia En el contexto educativo

    colombiano, se parte de la concepción de que la educación es un derecho al que todos los ciudadanos pueden acceder en pro de su desarrollo personal y de beneficiar a la sociedad. Se concibe un periodo escolar obligatorio de 10 años, entre los 5 y 15 años, y el proceso educativo se divide en cuatro etapas que se muestran en el gráfico: Figura 1. Estructura del Sistema Educativo Colombiano. OCDE, 2016, p.25.
  12. Posterior a los Estudios de Bachillerato Básico Grados 6 a

    9), durante los Grados 10 y 11, los estudiantes tendrán la posibilidad de: terminar un bachillerato académico basado en una formación general, obtener formación vocacional a través de un bachillerato técnico o graduarse en una de las 137 Escuelas Normales Superiores que forman a futuros maestros en los niveles de preescolar y primaria, y que son de carácter oficial. En Colombia, existen aproximadamente 288 instituciones de educación superior que tienen la autonomía de aplicar y exigir sus propios criterios y requisitos de admisión. Estas instituciones se pueden clasificar en cuatro grupos principales: Una vez los estudiantes culminan de forma satisfactoria sus estudios de nivel medio, obtienen el grado de Bachiller y deben presentar el examen nacional Saber 11 para poder acceder a la educación superior. ✓ Universidades: que ofrecen programas de pregrado y posgrado en diferentes y diversas áreas. ✓ Instituciones Universitarias: que ofrecen programas de pregrado y especialización. ✓ Instituciones Tecnológicas: ofrecen programas técnicos en conocimientos específicos de área. ✓ Instituciones Técnicas: ofrecen programas de formación que se centran en ocupaciones o trabajos específicos. Además de las instituciones de educación superior más reconocidas, existen otros centros de formación como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que ofrece formación técnica y tecnológica, y los Centros Regionales de Educación Superior (CERES), creados para llegar a áreas remotas o con carencia de educación superior.
  13. En el presente, la educación en Colombia continúa teniendo grandes

    falencias que requieren de mayor atención por parte del Estado y de sus políticas de enseñanza y de inversión educativa. Como lo expresa el Banco Mundial (2009): “Durante las dos últimas décadas, Colombia ha avanzado enormemente en el mejoramiento del acceso a la educación y ha realizado algunas mejoras en la eficiencia interna. Sin embargo, hay todavía mucho camino por recorrer cuando el país afronta retos como las bajas tasas de finalización en la educación secundaria, la desigualdad en el acceso y el logro, y la baja calidad de la educación. Además, el desempeño que ha tenido el país en las evaluaciones internacionales y regionales muestra considerables posibilidades de mejorar” (p.23).
  14. Igualmente, de acuerdo con la UNESCO (2015). (Referenciado por Acevedo

    Zapata, S. 2017): “El acceso a la educación superior creció en la década pasada a un ritmo comparativamente fuerte (en promedio 2230 estudiantes por cada 100.000 habitantes en el año 2000 y 3428 en el año 2013 sin embargo, el mayor reto es la retención estudiantil porque ésta se mantiene en un 42%.”. (P 63). El acceso a la educación se ha venido incrementando en todo el mundo con instituciones a nivel superior actualmente es más fácil acceder a la educación superior que en épocas anteriores, se tiene un mayor aumento, pero también los estudiantes suelen abandonar sus estudios en las diferentes etapas ya sea de una carrera profesional.
  15. La educación siempre ha sido un privilegio para aquellas personas

    quienes pueden acceder e instruirse en nuevos saberes, sin embargo, en Colombia no todos pueden beneficiarse y recibir una formación superior y esto se debe a varias circunstancias entre ellas: los bajos ingresos que reciben las familias en sus empleos y que no les permiten contar con el dinero para pagar la universidad , los cupos y horarios en algunos casos son otros factores que implican que se dificulte la situación para la población o el deber de aquellos quienes tienen otro tipo de responsabilidades no les permite capacitarse por tiempo u otro tipo de gastos de vida familiar. De acuerdo con Acevedo Zapata, S. (2017), este fenómeno “se materializa con la deserción de los estudiantes en educación superior y se presenta tanto en países latinoamericanos como en Colombia y sus regiones, donde las universidades realizan grandes esfuerzos para mitigar esta situación”. (P 63).
  16. Aún sin embargo las universidades están continuamente buscando nuevas estrategias,

    para que aumente la población estudiantil de nivel superior y la deserción disminuya, para esto se han implementado varias metodologías de estudio, como lo son a nivel virtual, educación en donde el estudiante puede obtener un titulo en menor tiempo, formación semipresencial en donde asisten días sábados y domingos, entre otras. Por otro lado, el país también se ha abierto a nuevas concepciones de aprendizaje como el mencionado por Acevedo Zapata, S. (2017): “La educación superior con universidades que puedan formar los sujetos para la sociedad del conocimiento y la empresa del siglo XXI, a través de la gestión social del conocimiento y las redes de investigación, para mejorar todos procesos y propiciar la inclusión social de todos los estudiantes con sus particularidades y diversas características”. (P 63 ). Con la sociedad del conocimiento se lleva a cabo la investigación, la innovación desde las diferentes tecnologías, la sociedad tiene una transformación en las diferentes épocas y se viene transformando constantemente , buscando que sean varias las formas en las que el estudiante pueda adquirir saberes y crecer a nivel profesional. Figura 2. Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones - #colombiavivedigital
  17. Acevedo Zapata, S. (2017). “Se requiere del trabajo en redes

    de conocimiento para fortalecer a las instituciones de educación superior de los países latinoamericanos, de manera que logren sobrevivir la alta competencia que impone la internacionalización de la educación” ( P 68 ). Con el desarrollo del internet y el impacto que este genera se tendrá en cuenta que los tics favorecen a la educación y la transforman. Acevedo Zapata, S. (2017). “La innovación lograda, materializada en beneficios para la vida de las comunidades con procesos de trasformación social.” (P 71). Con la sociedad de conocimiento y las nuevas tecnologías que transforman a la sociedad con proyectos de innovación e investigación científica para la solución de problemas, desde la educación proporcionando una mejor educación para las personas y así mejorar la calidad de vida.
  18. Contexto Educativo en la Escuela de Ciencias de la Educación

    en Colombia CONTEXTO HISTÓRICO La Formación de los Profesores en Colombia ▪ Profundamente ligada a la realidad y la historia del país. ▪ Intento de profesionalización en los primeros momentos en la etapa colonial, a través de la formación de religiosos y seglares. ▪ En el siglo XVIII el Estado hace sus primeros intentos por legislar y controlar la enseñanza. ▪ A comienzos del siglo XIX, la república de los militares de la época “generaliza la idea de establecer instituciones de enseñanza acordes con los problemas sociales del momento” (IESALC, 2004, p.7), ▪ En el año 1822, se crea la primera Escuela Normal (institución dedicada exclusivamente a la formación de profesores) en la ciudad de Bogotá, implementándose el Método Lancasteriano. ▪ En 1827, el vicepresidente de la Gran Colombia, Francisco de Paula Santander, crea la Universidad de Boyacá. ▪ En 1844 se institucionalizan las Escuelas Normales dirigidas por pedagogos alemanes que combinaban los principios de pedagogía católica y tradicional con la pedagogía pestalozziana. ▪ En el año 1870 ocurre la reforma instruccionista, a través de la cual, una comisión alemana organiza más de 20 normales en el territorio del gobierno federal.
  19. Innovaciones, Reformas y Decretos Relacionados con la Formación y el

    Ejercicio Docente Durante el Siglo XX • La ley 39 de 1903: establece el sistema de educación nacional, determina la primaria, diferencia la secundaria y reglamenta la educación superior. • 1960 – Creación de Facultades de Educación y Departamentos de Pedagogía: tanto en universidades públicas como privadas. • Decreto 441 de 1904: instaura acreditar diploma para ejercer la profesión docente. • 1970 - Se exige nivel de estudios en secundaria para ser maestro. • 1917 - Primer Congreso Pedagógico: se determina la necesidad de elevar la calidad de la formación docente y reformar las Escuelas Normales. • 1980 - Surgimiento de las Licenciaturas Puras: enfocadas en el manejo y dominio de un área del saber. • 1927 – Creación del Instituto Pedagógico Nacional: lideró la formación de docentes con base en la pedagogía activa debido a su cobertura nacional. • 1980 – Surge el Movimiento Pedagógico: motivado por el descontento docente con respecto a las políticas educativas y su baja calidad. • 1934 – Creación de Tres Facultades de Ciencias de la Educación: una adscrita a la Normal de Varones de Tunja, y dos (masculina y femenina) adscritas a la Universidad Nacional, que ofrecían títulos de carácter universitario. • Ley General de Educación de 1994: plantea la reforma de los modelos de formación docente. • 1940 – Creación de la Escuela Normal Superior: de corte liberal, desarrolló disciplinas sociales como la sociología o la antropología, permitió la formación de núcleos intelectuales. • Decretos 3012 de 1997 y 272 del 1998: proveen referentes para la propuesta de formación docente • 1950 – Creación del FUN (Fondo Nacional Universitario) y del ICFES (Instituto para el Fomento de La Educación Superior): con la intención de poder tener cierto nivel institucional de vigilancia y control sobre las instituciones de educación superior. • Decreto 1278 de 2002: determina un régimen laboral para normalistas al mismo nivel que otros educadores. • Decreto 019 de 1951: adopta el plan de estudios para los Institutos de Enseñanza Pedagógica y se dicta otras disposiciones sobre Educación Normalista. • Resolución 5443 de 2010: define características de calidad de los programas de formación profesional en educación. • Decreto de 2655 de 1953 – Reglamentación de la Universidad Pedagógica Nacional • Plan Decenal de Educación 2006-2016: pretende mejorar la formación y labor docente profesionalizándola.
  20. Contexto Actual de la Escuela de Ciencias de la Educación

    en Colombia La formación actual de los docentes en Colombia tiene puesta gran parte de sus bases en los cambios y transformaciones que se gestaron, principalmente, a mediados del siglo XX. “En la década del sesenta surgieron las Facultades de Educación en las universidades regionales y privadas a causa del ejemplo pionero de institucionalización permanente y sólida que vivieron las Universidad Pedagógicas en Tunja y Bogotá. De esta manera, la formación de los educadores que era exclusiva de las Escuelas Normales comenzó a desarrollarse en la Universidad bajo otras condiciones; por ejemplo, para titularse como licenciado y ejercer, (en la mayoría de los casos en la educación secundaria), pasó a ser indispensable el título de bachiller o normalista y luego dedicarse a cuatro años de estudio y práctica. Así, se configuró un perfil especializado que consagró las características de la profesionalización docente reglamentada y también sujeta al control estatal” (2015, p.1). En palabras de Chaves Contreras:
  21. En el presente, el país cuenta con diferentes centros de

    formación docente, regulados por el gobierno y sus normativas al respecto. En el año 2004, la UNESCO describía así la estructura formativa docente de Colombia: Por otro lado, con respecto a la normatividad en que se sostiene la formación docente, es importante señalar que, la misma, tiene como eje fundamental la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994), y “a partir de la cual se comienza a escribir un nuevo capítulo en la historia de la educación colombiana, capítulo que aún no concluye, y que está afectado por discontinuidades y virajes abruptos que, después de su promulgación ha padecido, especialmente, en el nivel de la educación superior y la formación de docentes” (IESALC, 2004, p.30), “Actualmente, las dos únicas universidades pedagógicas del país, (de las cuales sólo la Universidad Pedagógica Nacional es la que exclusivamente se dedica a la formación de docentes), son de carácter público. Las otras unidades formadoras de docentes, las Escuelas Normales Superiores y las Facultades de Educación existen en número de 138 y 70, respectivamente.” (IESALC, 2004, p.24),
  22. Datos Importantes A partir de la Ley General de Educación

    se sientan las bases para: ✓ La exigencia de acreditación previa de las Facultades de Educación, para la reestructuración de las escuelas normales. ✓ Las condiciones legales de programas que otorguen los títulos para ejercer como profesional docente. ✓ Relacionar el ascenso de escalafón con la cualificación y el perfeccionamiento docente. ✓ La cooperación entre instituciones de formación de maestros en pro de compartir sus propuestas educativas y de asesoramiento científico y técnico con el Ministerio de Educación. El surgimiento oficial de las escuelas de ciencias de la educación Principalmente a finales del siglo XX aparecen movimientos docentes que Han sufrido un proceso de apropiación ligado al proceso de institucionalización de las Facultades de Ciencias de la Educación durante el periodo 1926 - 1954. Intentaron la reivindicación del maestro y el posicionamiento de su práctica más allá de la operacionalización que suponía la tecnología educativa, caracterizada por una planificación rígida de las clases, una urgente necesidad de cobertura y currículos ligados a los tecnicismos” (Llano y Osorio Cardona, 2012, p.278). La importancia que tomó la enseñanza técnica y tecnológica para enfrentar las demandas competitivas globales y la necesidad de pensar en un currículo que tuviera en cuenta las dinámicas laborales, generó la necesidad de implementar “arduos controles sobre eficacia, eficiencia y rentabilidad que fueron acogidos por los discursos de la acreditación, la calidad y las políticas educativas que se consolidaron en un asunto de gestión y evaluación centradas en los referentes de la calidad” (Llano y Osorio Cardona, 2012, p.280).
  23. Aunque durante los últimos 60 años se ha visto un

    gran avance en el sistema educativo colombiano y su formación de maestros, es evidente que, en la actualidad, la formación docente al igual que la labor docente, siguen careciendo de la atención, valoración y reconocimiento que se merecen. Como bien lo expresan Montes Miranda, Ramos González, & Casarrubia Ruiz (2018): “La formación docente debe ser un factor fundamental en las políticas educativas del país, pues se encuentra relacionado directamente con el factor de calidad educativa, que hoy en día tanto se promueve en el ámbito educativo. A pesar de la existencia de documentos que esbozan de manera general el aspecto de formación docente en Colombia, sigue haciendo falta la consolidación de unos lineamientos más robustos en cuanto a éste se refiere, o en su defecto, una actualización a los planes de formación docente” (Revista Espacios. Vol. 39, Nº 10, Pág. 21).
  24. Es por esto, que se puede concluir que, aunque el

    concepto de Escuela de Ciencias de la Educación tiene una larga historia dentro de la realidad colombiana y se fundamenta en procesos de cambio, transformación e intentos de mejora constante, en el presente, claramente necesita consolidarse mucho más, tanto a la luz de la calidad educativa en el país, como de la realidad social, política y cultural de los docentes y sus alumnos, de modo que se pueda garantizar una formación de maestros que sepa poner juntas la calidad y el sentido de realidad, contribuyendo así, a lograr una formación docente transformadora de sí misma y del país.
  25. A partir de las lecturas hechas y las actividades realizadas,

    hemos determinado posibles problemas o situaciones problémicas educativas que podrían analizarse a partir de líneas de investigación que hemos definido y que compartimos a continuación: Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). “La investigación interpretativa representa una de las tendencias contemporáneas más reveladoras para el entendimiento del significado de los hechos sociales, culturales, etnográficos, psicológicos o educativos”. (P 80). Se dice que la investigación interpretativa asume el rol de las tendencias actuales e interpreta hacia las tendencias sociales.
  26. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POSIBLES PROBLEMAS O SITUACIONES PROBLÉMICAS Vacío o

    dificultad Deficiencia en la práctica Y o Conocimiento Necesidad de innovación y/o Renovación Factores asociados a la calidad de la educación • Falta de recursos pedagógicos • Vacíos en las políticas educativas constitucionales. • Falta de alcance de los entes oficiales para vigilar y garantizar derechos educativos insuficientes. • Vacíos y/o dificultades en Implementación de mejores prácticas. • Recursos para ejecución e implementación de procesos. • Recursos humanos para la vigilancia y supervisión de dichos procesos. • Alcance de los entes gubernamentales para garantizar los procesos. • Insuficiente análisis de casos estudio • Insuficientes espacios para compartir experiencias de implementación • Falta de coordinación y apoyo entre instituciones. • Prácticas docentes tradicionales que pueden ser mejoradas • Prácticas docentes que deben ser implementadas. • Los ambientes mixtos deben implementar las mejores prácticas de ambos sistemas. • Innovar al incorporar dinámicas tradicionales en lo ambientes mediados. Pedagogía, Didáctica y currículo • En la implementación de principios curriculares en la práctica. • En determinar nuevos significación y valoración del saber dentro de las nuevas interacciones sociales que siempre están cambiando. • Interacciones sociales y su impacto en los procesos de enseñanza-aprendizaje. • Determinar y definir mejor los alcances, desarrollo y complejidades de la educación virtual y presencial. • Documentar argumentativamente el conocimiento derivado de estos alcances y que sustentan la revaloración del saber. • En la comunicación de las experiencias de las redes de aprendizaje y las redes académicas. • Monitoreo en los cambios de las interacciones sociales. • La incorporación de modelos de aprendizaje autónomo que consideren los espacios presenciales tradicionales en la implementación de enfoques para ambientes virtuales. • La renovación de la competencia docente deberá considerar las nuevas interacciones sociales. Argumentación pedagógica del aprendizaje • Mayor divulgación de los resultados de estudios que apoyen el diseño curricular y de materiales didácticos para ambientes virtuales y presenciales. • Espacios de documentación y divulgación de resultados, experiencias y casos de estudio que puedan ser analizados, para generar nuevas propuestas • Comprender la importancia de la formulación de argumentos que sustentan las propuestas prácticas, modelos, y estrategias. • Dimensionar el impacto de la argumentación pedagógica en el aprendizaje y la construcción del conocimiento. • Una pobre divulgación o argumentación de propuestas dificultarán la solicitud de herramientas y recursos para la educación • Replanteamiento de modelos tradicionales que sean funcionales pero insuficientes para rediseñarlos desde la argumentación teórica. • Actualización de modelos emergentes que sean complejos en su implementación, pero tengan validez desde la teoría; con el objetivo de rediseñar su tal implementación.
  27. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POSIBLES PROBLEMAS O SITUACIONES PROBLÉMICAS Vacío o

    dificultad Mejora en la práctica y/o Conocimiento Necesidad de innovación y/o Renovación Filosofía Y Educación • Los eventos periódicos de revisión de las bases filosóficas y epistemológicas de los modelos educativos que se implementan. • Se necesitan espacios y lineamientos claros para socializar y comprender las implicaciones de los múltiples aspectos e impactos de los procesos de globalización. • Espacios de socialización, debate y análisis (talleres, grupos de enfoque, etc.) prospectivo de los procesos de globalización impactarán los escenarios educativos y sus cambiantes dinámicas internas. • Un mayor entendimiento de la identidad cultural y social de Latino América y Colombia en términos de la percepción de la educación como componente de progreso. • Eventos periódicos que abran la discusión sobre la necesidad de revisar modelos pedagógicos y sus bases filosóficas que incluyan una mayor representación estudiantil como actor principal de estos modelos. • El resultado de estos eventos deberá verse reflejado en los diseños de nuevos planes curriculares, y programas educativos. • Retoma de dinámicas pedagógicas tradicionales que hayan recobrado validez en tiempos cambio o crisis de la tecnología. • La inclusión de estrategias y metodologías que tengan en cuenta cada vez más la situación pluriétnica y multicultural de nuestro territorio. • Medios y canales que permitan la constante reflexión sobre las bases filosóficas de modelos educativos y la construcción del conocimiento (blogs, revistas, redes sociales, etc.) • La inclusión de cursos y materias que estudien las bases filosóficas de la educación dentro de los programas y planes curriculares. Historia y Prospectiva de la Educación Abierta y a Distancia • Canales abiertos para el debate y análisis de las líneas históricas que dan origen a los modelos de educación a distancias actuales y vigentes. • La disposición de materiales que contribuyan al mejor reconocimiento de los hechos históricos que influyen en la educación. • Enfoques prospectivos de los hechos actuales y futuros que impactaran los actores de la educación. • La inclusión en los programas y planes curriculares de cursos y materias que estudien los hechos histórica que afectaron y cómo afectaron la educación. Pedagogías Mediadas • Dificultades en establecer y definir las nuevas maneras transmitir, emitir, recibir la información que se generan de las nuevas y cambiantes tecnologías. • Aún existen vacíos en la comprensión de cómo integrar las TICs del conocimiento desde el enfoque tradicional en los ambientes de aprendizaje contemporáneos incluyendo aquellos virtuales. • Identificar otros aspectos asociados a la educación que puedan afectar sus mediaciones a futuro. • Espacios para la difusión del conocimientos, debate y análisis de nuevas interacciones de la ciencia la tecnología y la pedagogía. • En la revaloración de la mediación como concepto de acuerdo con las nuevas tecnologías y la prospectiva de sus avances considerando las interacciones sociales que de estas surgen. • Se requiere un mejor conocimiento, información, difusión y debate sobre la prospectiva de la ciencia y la tecnología en la educación, i.e. hacia dónde podría llevarnos la sinergia de las diferentes líneas tecnológicas en términos de práctica educativa para así estar preparados a su implementación. • La actualización de mediaciones con las tecnologías aún emergentes. • Regresar a un sincretismo más real con los enfoques tradicionales que tengan vigencias, a través de la tecnología. • Las formas de acción racional y comunicativa (Habermas, 1988) deben ser analizadas a la luz de las nuevas tecnologías para poder integrarlas a los diferentes contextos educativos y sociales. • Resignificación y revaloración de la identidad, interculturalidad e intersubjetividad dentro de la reinvención de los ambientes educativos. Bilingüismo en la Educación a Distancia Mediada por Tecnologías • La Constante avance de la TICs para AVAs y los requiere un plan periódico que analice las nuevas herramientas tecnológicas y estrategias de aprendizaje de L2. • Crear espacios de debate, difusión y análisis sobre el diseño de materiales didácticos y OVAs (talleres, cursos seminarios, etc.) • Crear canales para la difusión de los resultados de estos encuentros. • Crear una comunidad interactiva donde se compartan materiales didácticos, OVAs, y las experiencias con éstos. • Más espacios para la reflexión y revisión de los procesos de enseñanza- aprendizaje de lengua extranjera en AVAs mediados por TICs. • Estudios e investigación en las maneras de integrar futuras tecnologías y estrategias emergentes. • Integrar los principios y estrategias de aprendizaje autónomo en el diseño de lineamientos, currículos y programas. • Mejorar los canales de difusión de políticas nacionales e internacionales sobre el aprendizaje de L2. • Incorporación de ambientes más variados y versátiles que integren el aprendizaje de L2 como medio y no como objetivo i.e. donde L2 es integrada mientras se aprende otra competencia o materia (AICLE.) • Investigar más las modalidades de aprendizaje de L2 fuera del aula y que integren un factor social más activo. • El rediseño de estrategias y metodologías tradicionales que tengan alguna vigencia para el estudio de L2 en AVAs y otros contextos modernos.
  28. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POSIBLES PROBLEMAS O SITUACIONES PROBLÉMICAS Vacío o

    dificultad Mejora en la práctica y/o Conocimiento Necesidad de innovación y/o Renovación Educación y Desarrollo Humano • Encontrar sistemas de seguimiento a cambios sociales y culturales que afecten la educación y repercutan en el desarrollo humano. • Encontrar medios y canales de divulgación para socializar nuevos conocimientos pedagógicos que propendan el desarrollo humano. • Seguimiento y acompañamiento que apoye las competencias de resiliencia ante retos sociales y académicos • Implementar sistemas de seguimiento a las instituciones y sus contextos sociales que permitan mejores prácticas docentes. • Mejores prácticas de investigación que permitan identificar las representaciones sociales en relación con las prácticas educativas que impactan el desarrollo humano. • Minimizar el lenguaje técnico y académico para lograr un alcance mayor en la población y dar a conocer los avances, beneficios y alternativas de educarse para mejorar las condiciones sociales. • Redes de equipos, comités y grupos focales que permanentemente investiguen sobre el desarrollo de competencias en AVAs y ambientes tradicionales de aprendizaje. Etnoeducación, Cultura y Comunicación • Identificar los nuevos paradigmas y modelos educativos y pedagógicos alternativos. • Espacios, medios y canales de divulgación digital para visibilizar las experiencias y aprendizajes desde los contextos intraculturales. • Espacios de difusión masiva para socialización de políticas educativas nacionales e internacionales que impacta los territorios en términos de etnoeducación. • Mejorar los sistemas de identificación de contextos etnoculturales e interculturales para generar los aprendizajes que pueden ser enseñados. • Programas medios y canales para la socialización las tradiciones y costumbres culturales de las minorías • Más y mejores materiales digitales para la visualizar manifestaciones culturales, con recursos que faciliten su compresión. • Programas para conservación lingüística. Promover su aprendizaje desde una visión cosmogónica y la narrativa cultural de las etnias. Aprender una lengua para entender una cultura. • Inclusión de Cursos en los programas académicos sobre diversidad lingüística de los pueblos colombianos. • La retoma de saberes ancestrales tanto para su resignificación en los contextos modernos, como para su valoración cultural. Visibilidad, Gestión del Conocimiento y Educación Inclusiva • Grupos de trabajo para el diseño de materiales para la apropiada identificación de las condiciones de las poblaciones vulnerables y diversas. • Diseño de recursos para la descripción de los sujetos y otros actores de estas poblaciones y sus dinámicas. • Mayor comprensión de las necesidades de la poblaciones vulnerables y diversas. • Mejorar las condiciones para grupos de investigación que hagan trabajo de campo con estas poblaciones. • Formación de maestros con énfasis en educación inclusiva. • Mejor difusión de nuevas estrategias en la educación para la inclusión. • Canales de divulgación y redes socialización de propuestas y experiencias que permitan el debate abierto. • Diseño de programas académicos en comunicación (y sus tecnologías) para la inclusión. • Incluir en programas académicos la revisión histórica de la inclusión social en temas educativos.
  29. Referencias Chaves Contreras, L. (2015). Historia de la formación de

    docentes profesionales en Colombia 1953 -1974. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Historia Bogotá, Colombia. Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/51238/1/53090767.pdf.pdf Banco Mundial. (Febrero de 2008). La calidad de la educación en Colombia: un análisis y algunas opciones para un programa de política. Unidad de Gestión del Sector de Desarrollo Humano Oficina Regional de América Latina y el Caribe. Recuperado de http://siteresources.worldbank.org/INTCOLUMBIAINSPANISH/Resources/EDUCACIONCOLOMBIA.pdf Acevedo Zapata, S. (2017). Gestión social del conocimiento, redes de investigación e innovación para la inclusión. (2017) En www.revistanegotium.org.ve / núm. 37 (año 13) pp. 62-73. Revista Científica Electrónica de Ciencias Gerenciales /ISSN: 1856-1810 / Ed. Fundación Unamuno, Venezuela. Espinoza Freire Eduardo, (2018) El Problema de Investigación. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/pdf/rc/v14n64/1990-8644-rc-14-64-22.pdf Fernández María y García Beatriz (25 de septiembre 2015), Investigación en la Practica Docente. Recuperado de: https://fantoniogargallo.unizar.es/sites/fantoniogargallo.unizar.es/files/users/jlatorre/la_investigacion_en_la_practica_docente.pdf Fotolia. Imágenes Gratis. Disponible en: https://co.fotolia.com [ EDB601]. (2012, Sept 9). Educational Research An Overview [Video File]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=hm9Lv1PWGZs [ American Institutes for Research]. (2013, Mar 3). How Best to Design Education Research [Video File]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=N_nXKfo5lCE&t=21s [ Key Differences]. (2018, Jan 2). Qualitative Vs Quantitative Research: Difference between them with examples & methods| Peter Hutton [Video File]. Recuperado de: https://youtu.be/ET4c7hiRgbM Gallego, A. (2018). Acercamiento a la historia de la educación en Colombia y el contexto social de Cartagena: Posibilidad para comprender las trayectorias escolares como resultado de las dinámicas políticas. Zona Próxima, 28, 57-69. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/zop/n28/2145-9444-zop-28-00057.pdf González, F. (Noviembre de 2017). Historia de la Formación Docente en Colombia. I Mesa de Trabajo de la Comisión de Educación Matemática de la Sociedad Colombiana de Matemáticas. Universidad del Norte. Recuperado de http://scm.org.co/wp-content/uploads/2018/01/Historia-de-la-formación-docente.compressed.pdf Hernández, Y. y otros (2019). Lineamientos Para el Desarrollo de Trabajos de Grado. Especializaciones – Escuela de Educación – ECEDU. Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30475
  30. Referencias Monroy Merchán, M. (2008). La causalidad de la reforma

    educativa en Colombia a finales del siglo XIX. En XI Simposio Internacional Proceso Civilizador. Universidad de Buenos Aires. P.401-408. Recuperado de http://www.uel.br/grupo-estudo/processoscivilizadores/portugues/sitesanais/anais11/artigos/42%20-%20Monroy.pdf Ríos Bertrán, R. (2006). Las Ciencias de la Educación en Colombia: Una Investigación Histórica sobre su Proceso de Institucionalización y Apropiación en el Saber Pedagógico Colombiano, 1926 – 1954. Universidad de Antioquia, Facultad de Educación. Recuperado de http://ayura.udea.edu.co:8080/jspui/bitstream/123456789/552/1/AA0296.pdf OCDE - Ministerio de Educación Nacional. (2016). Educación en Colombia. Revisión de políticas nacionales de educación. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-356787_recurso_1.pdf Organización de Estados Iberoamericanos. (s.f.). Capítulo 2: Evolución Histórica del Sistema Educativo. Sistemas Educativos Nacionales. Colombia. Recuperado de https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=3&ved=2ahUKEwjciOLjkbLoAhWQneAKHdzFCooQFjACegQIAhAB&url=https%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fh istorico%2Fquipu%2Fcolombia%2Fcol02.pdf&usg=AOvVaw32nW0B8Qed3aR-lRuXIh4q OEI (Observatorio de la Educación Iberoamericana) – Ministerio de Educación de Colombia (s.f.). Organización y Estructura de la Formación Docente en Iberoamérica. Colombia. Montes Miranda, A., Ramos González, D. & Casarrubia Ruiz, J. (2018). La formación de maestros en Colombia: alcances y limitaciones. Revista Espacios. Vol. 39, N.º 10, Pág. 21. Recuperado de https://www.revistaespacios.com/a18v39n10/a18v39n10p21.pdf Llano, F. & Osorio Cardona, A. (2012). Historia de la Educación y Formación Docente en Colombia. La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Gran Colombia y su apuesta por la educación popular. Proyecto de Investigación “Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación 1962 - 2012”. Universidad la Gran Colombia. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/324656557_Historia_de_la_educacion_y_Formacion_docente_en_Colombia Murcia, N., & Ramírez, C. (2017). Los objetivos de la investigación en educación y pedagogía en Colombia. Sophia, 13(1), 75-84. Recuperado de: file:///Users/palae79/Downloads/331-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2370-1-10-20170307.pdf Lafrancesco Giovanni (2011, Vol. 1) Algunas Problemáticas de la Investigación en Educación y Pedagogía en Colombia: Estrategias para enfrentarlas y Resolverlas. Recuperado de: file:///Users/palae79/Downloads/1298-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1521-1-10-20130523%20(2).pdf IESALC (Instituto Internacional para la Educación Superior en América Latina y el Caribe). (Mayo de 2004). La Formación de los Docentes en Colombia. Estudio Diagnóstico. UNESCO. Recuperado de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000139926