Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. CASO TIPO LA INTERVENCIÓN DE EMCALI EICE.

Asi Fue
April 11, 2013

EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. CASO TIPO LA INTERVENCIÓN DE EMCALI EICE.

Artículo Nelson Sánchez sobre la intervención de Emcali libro maestría gestión pública:
Por la recuperación de la Autonomía Territorial y
patrimonial.

NELSON SANCHEZ GARZON
La evidencia de la perversidad de las intervenciones de
las empresas públicas para favorecer intereses privados
y al gran capital nacional y transnacional.

Asi Fue

April 11, 2013
Tweet

Other Decks in Research

Transcript

  1. 1

    View Slide

  2. 2
    EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA DE INTERVENCION DEL
    ESTADO EN EMPRESAS DE SERVICIOS PUBLICOS
    DOMICILIARIOS.
    CASO TIPO LA INTERVENCION DE EMCALI EICE.
    Por la recuperación de la Autonomía Territorial y
    patrimonial
    NELSON SANCHEZ GARZON
    La evidencia de la perversidad de las intervenciones de
    las empresas públicas para favorecer intereses privados
    y al gran capital nacional y trasnacional.
    Se presente este resumen del trabajo académico,
    resultante del vasto proceso de investigación soportada en
    la estrategia de Investigación Acción Participativa, sobre la
    implementación de la Política de intervención del Estado en
    las empresas de servicios públicos domiciliarios, con un
    esquema metodológico comparativo entre el fundamento
    base de la política para los Servicios Públicos Domiciliario
    de su fuente originaria en la Constitución Política 1991,
    con el papel del Estado ejecutor de esa política y la
    transformación de su carácter en el modelo de globalización,
    aspecto medular de este trabajo, que se presentara para
    acceder al título de Magister en Gestión Pública.
    Reconocido como tesis laureada por los jurados asignados.
    Política del Estado Social de Derecho, es desarrollada en la
    Ley Estatutaria de Servicios Públicos Domiciliaros 142 de
    1994, se re contextualizada en desarrollo de las políticas

    View Slide

  3. 3
    sectoriales en los Planes de Desarrollo gobiernos: Gaviria,
    Samper, Pastrana, Uribe, Santos.
    Del estado proveedor de bienestar a agente regulador e
    implementador de los esquemas de privatización de los
    servicios públicos.
    Se hace un amplio recorrido histórico, en gran observancia
    de la dinámica del carácter de este Estado, frente al rol
    asignado en el modelo económico de globalización, que
    transfiere su papel de Estado proveedor directo de los
    servicios públicos como una función social, al de Estado
    regulador de mercados, tarifas, subsidios, operadores.
    Examinado el gran impacto a la soberanía y autonomías
    nacional y territorial frente al nuevo orden económico y sus
    centros de poder global. Poder, componente capital de este
    ejercicio al dimensionar que tanto de independencia y
    soberanía queda a los Estados o que tan satelitales son
    estos de los centros del Poder Global Internacional y de
    todo su aparato financiero, económico, político, ideológico,
    mediático y de transcultural.
    Se recorre la geografía nacional referenciando los procesos
    de Intervención, liquidación y privatización de más de 37
    empresas de servicios públicos, desde San Andrés Islas, al
    sur del país en el departamento del Cuca con la intervención
    de CEDELCA y desde el pacífico Chocoano en Quibdó
    hasta la frontera colombo venezolana con la intervención de
    la Empresas municipales de Cúcuta. Evidenciando como
    terminan los entes territoriales, privados de sus empresas y
    de la opción de operar y explotar sus mercados: Heredando

    View Slide

  4. 4
    en cambio, los costosos pasivos financieros, ambientales,
    laborales y pensionales generados por estas empresas, hoy
    en manos del capital privado nacional y trasnacional.
    La intervención de Emcali para salvaguardar los
    intereses privados de lo mega negocios fracasados.
    Se toma como caso tipo, la intervención a las Empresas
    Publicas Municipales de Cali EMCALI EICE ESP, en
    posesión por la Superintendencia de Servicios Públicos,
    mediante Resolución 02536 del año 2000, en asocio con las
    Comisiones de Regulación y Telecomunicaciones y en
    acuerdo mayoritario con los concejal de la ciudad, los
    sectores políticos, financiero, empresariales y gremiales.
    Después de una presión política del alto gobierno del
    presidente Pastrana, los gremios económicos y el poder
    mediático para privatizar a EMCALI EICE ESP, en la propia
    persona del Superservicios de esa época del ex convicto
    Enrique Ramírez Yáñez. (Condenado por los actos de
    corrupción en el caso de TERMORIO). Presiones
    confrontadas por un sector minoritario del Concejo de la
    ciudad, respaldado por sectores sociales y de los
    trabajadores de EMCALI, liderados por SINTRAEMCALI.
    En el estudio de la intervención de las Empresas Publicas
    Municipales de Cali, EMCALI EICE, se devala, como ningún
    otro estudio adelantado por la academia sobre Emcali, el
    trasfondo de la intervención que ha afectado
    patrimonialmente al municipio en más de $1,5 billones y a
    sus usuarios al responder por encarecida tarifas y con

    View Slide

  5. 5
    sobrecostos, como el 2% del costo de la Factura, para
    cancelar el escandaloso endeudamiento a que sometieran a
    Emcali, (1992- 1994), para financiar negocios privados
    asociados perversamente a Emcali. Negocios fracasados
    como los “Proyectos Estratégicos Energéticos” de
    TERMOEMCALI, TERMOCAUCA y TERMOPACIFICO,
    montados por la primera administración del actual
    burgomaestre del Dr. Guerrero, en claro beneficio al grupo
    empresarial Lloreda y sus asociados, liderado por Alvaro
    José Lloreda, hoy prófugo de la justicia. El mismo
    burgomaestre desde el seno del Concejo de Cali, lidera la
    autorización para que la SSPD, pusiera en subasta los
    activos estratégicos de EMCALI, como Termoemcali y
    Telecomunicaciones, en menos del 20% de valor de sus
    activo, en afán para prepagar las acreencia del Convenio
    de Ajuste Operativo Financiero y Laboral, engendro de la
    administración Uribe Vélez, adobado en el Plan de
    Desarrollo ley 812 de 2003. Que desbordó todo el marco
    legal para manejo de acreencias, favoreciendo a los
    acreedores financieros y comerciales de Emcali, como el
    grupo AVAL y los socios privados de los megaproyectos
    fracasados que liderara en la Junta Directiva de Emcali
    como presidente, el actual alcalde de Cali.
    Las potencialidades de Emcali, minimizadas por el alto
    gobierno y acreedores interesados su venta barata.
    En abierta y valiente polémica, se pone de presente las
    inmensas potencialidades de Emcali, el mayor patrimonio
    público del suroccidente colombiano, con cifras reveladoras

    View Slide

  6. 6
    como su capacidad de recaudos, registrándose como el
    mayor recaudaros después del grupo COOMEVA de Valle
    del Cauca, en más de 2.3 millones de dólares diarios y sus
    activos estratégicos en más de $ 5 billones y con márgenes
    operacionales que han superado en promedio corporativo
    en más del 40%, depurando gastos y costos no asociados a
    la operación. Se destaca el gran aporte de EMCALI como
    plataforma estratégica para desarrollo, empresarial,
    industrial, comercial y de servicios. Situación que de manera
    subrepticia es ocultada, minimizada o distorsionada
    escondida con sutil manipulación política y con gran
    ofensiva mediática, fletada desde el alto gobierno, para
    romper el arraigo popular tradicional que vallecaucanos
    sentían por este bien público emblemático para la región del
    sur occidente, que llegó a ser orgullo en el liderazgo
    nacional en gestión integral de servicios públicos.
    Polémica conceptual que confronta otros ejercicios
    académicos de cuatro centros universitarios de gran
    prestigio nacional y regional, que ha tenido como objeto el
    estudio de la situación empresarial de EMCALI EICE, (como
    los del Dr. Edgard Varela Barrios), aportando hallazgos
    como parte del trabajo del Grupo de Investigación de la
    Universidad Santiago de Cali, para ampliar y enriquecer los
    estudios de ciudad y la región.
    El método de Investigación Acción participativa (IAP).
    Este ejercicio cierra, gracias a los aportes formativos de la
    Maestría, un largo proceso de estudio y análisis

    View Slide

  7. 7
    acumulados por el autor, desde antes de la Intervención
    EMCALI EICE ESP. Especial experiencia del correlato del
    sujeto con el objeto de la investigación y las dialécticas
    sociales subyacentes entre los actores institucionales y los
    sectores sociales que interactúan. Claramente diferenciado
    con procesos burocráticos, aislado de la enriquecedora
    dinámica social. Proceso que ha sido certificado por varios
    actores como SINTRAEMCALI, el Comité de Desarrollo y
    Control Social de usuarios, ASEPEMCALI y AJUPEMCALI,
    jubilados y pensionados. Así como los trabajos e
    investigaciones soportes de denuncias en procesos
    legislativos y de control político, en el congreso de la
    república como asesor de las UTL del senador Alexander
    López Maya. También en espacios gubernamentales como
    foros y debates en y con la SSPD, Concejos Municipales
    como asesor consultor de Sintraemcali y como miembro de
    las Juntas Directivas de Emcali, Emsirva y Acuavalle.
    Opiniones de soporte de la investigación.
    En Gestión Pública y Ejercicio Político de la gestión de
    ciudad, permite verificar, si los gestores públicos, han
    aplicado la trasparencia y Ética en la defensa del bien
    público, intervenido, sobre todo en los antecedentes de la
    crisis montada para justificar la intervención del Estado a
    EMCALI y en otras empresas, o han actuado para favorecer
    intereses particulares regionales y trasnacionales con
    procesos de privatización antecedidos todos por la
    Intervención del Estado. Situación evidenciada en el aparte
    “Listado Empresas de SPD liquidada por la SSPD” y

    View Slide

  8. 8
    soportado en opiniones de estudiosos que han tratado el
    tema, como los jurista Erney Rojas Arenas en su Acciones
    Populares contra la intervención y devolución de EMCALI;
    en la visión sobre “El Convenio de Acreedores de Emcali”,
    de Danilo Guarín; los “Abusos de SSPD e impacto laboral
    del Gildardo López Sintraemdes – EPM”; las “Denuncias.
    Asepemcali, de José Manuel Almario G sobre las
    operaciones financieras en Termoemcali y de otros
    profesionales como el Ingeniero Juan Carlos Ortiz sobre la
    Intervención de Emsirva ESP”; Vélez y Luis Hernández
    Monroy de Sintraemcali y de la densa denuncias del
    periódico la Razón. Revista Valle 2000”, entre otras fuentes.
    Otras opiniones relevantes sobre moral con la
    globalización, en que terminan insertos los Servicios
    Públicos, con fenómenos, vicios e inmoralidades del mundo
    global, en los procesos y negocios tienen origen y fin en las
    casas matrices de las multinacionales del poder global como
    explicitan las obras sobre el poder global de Daniel Estulin,
    como los Secretos del Club Bilderberg y las denuncias del
    Veedor Julio Cesar García Vásquez o la “confesión de un
    sicario económico” de John Perkins.
    CONCLUSIONES
    1. EL Estado en Servicios Públicos (SPD), es pieza clave
    de la articulación del modelo global, de la economía de
    mercado su red de empresas operadoras, su
    infraestructura operativa y de gestión como sus

    View Slide

  9. 9
    usuarios, instrumentalizado a sus proyectos financieros
    controlados por Trasnacionales y sus grupos
    financieros.- La antimoral de la gestión pública, del
    modelo deja huellas en los escándalos de
    irregularidades desde que se formulara la Política para el
    sector. Casos de Termorio, con superintendente preso,
    hoy se repiten con el Clan de los Nules en SPD.
    2. Los SPD, como mercancía inserta en el modelo, ya no
    responde a la Función social del Estado, así estén
    prestados por emblemáticas empresas públicas, como
    EPM, grupo trasnacional con integraciones verticales y
    horizontales, liado a grupos Trasnacionales, con
    instrumentos regulatorios avanzan frenéticamente para
    adecuar el marco tarifario y la convivencia entre los
    operadores establecidos frente a los abusos
    denunciados de los operadores trasnacionales
    3. Con el convenio de acreedores, se le entrega a EMCALI
    para la explotaciones comercial, a los acreedores,
    dejándola además, Hipotecada como prenda,
    terminando EMCALI, en el 2010, puesta en subasta para
    pre pagarse las deudas, con el aval de la SSPD, la
    administración y el concejo municipal, subastan
    Termoemcali en menos del 20% del coste incurrido por
    Emcali en éste y pone en subasta los activos, marca,
    mercado y licencias de Telecomunicaciones en menos el
    20% del valor de los activos de esta unidad.
    TERMOEMCALI y su leonino contrato PPA, del
    escandaloso mega negocio fracasado, fue génesis y
    razón de la intervención de Emcali, presionada en el

    View Slide

  10. 10
    2000 para salvar la expectativas de los socios privados
    de este proyecto fallido. La SSPD, presiona a la
    administración municipal, trabaja dores y comunidad,
    con la liquidación de EMCALI, para Titularle acreencias
    de Termo Emcali, con cerca de $1biilón, adicional a los
    pagos de más de $ 467 mil millones al 2004, según
    informa la Contraloría General de la República.
    4. Gran Impacto social para los usuarios de Emcali por el
    incremento en más del 100% de las tarifas desde el
    2000 a la fecha. Se involucran nuevos costos por la
    operación de la PTAR-C, los sobrecostos en la compra y
    comercialización de Energía impuesto por los
    generadores, (acreedores de Emcali), se impuso como
    impuesto el 2% del total de la factura para
    capitalización, incremento de costos financieros del
    Convenio de Acreedores y gastos administrativos.
    5. En el “TODOS PONEN”, solo pusieron la comunidad el
    2% de sobre costo y el incremento tarifario; el municipio
    con sus bienes y los trabajadores con sus derechos
    asaltados. Mientras que acreedores no renunciaron a
    sus intereses de más de tres billones, el sector político
    crece sus caudas y avalando la subasta de Emcali.
    6. Situación de los trabajadores y el modelo de
    globalización, en proceso de deslaboralización y
    desregulación laboral Estado-Nación”; llevando a la
    muerte el contrato de trabajo, el derecho colectivo.

    View Slide

  11. 11
    7. El modelo de mercado en SPD, entra en quiebra como
    otras piezas del modelo de globalización. En América
    Latina, se han reversado proceso, especialmente en
    Argentina y en Colombia por decisiones de las altas
    Cortes, se abren brechas, tanto en reclamar la función
    social, con fallos a favor de los mínimo vital y otros para
    que el Estado retome la gestión de los SPD, interesante
    escenario del Distrito Capital en asuntos como agua
    aseo, energía y TIC
    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
    AGUDELO, Villa Hernando. Una Réplica al Neoliberalismo.
    1ra edición. Editorial Servicios Cooperativos Siglo XXI.
    Santafé de Bogotá. 1993, 373 p.
    AHUMADA, Consuelo. El ALCA y la integración andina.
    Memorias del Seminario Alternativas y Acciones en la lucha
    contra el ALCA. 2003. 34-36 p.
    ARISTIZABAL, Enrique y WEDEFORT, Álvarez Lina.
    Evaluación del bienestar de los agentes colombianos frente
    a la labor regulatoria: El caso de los servicios de acueducto,
    alcantarillado y aseo. Regulación de Agua Potable y
    Saneamiento Básico. 2008. Revista No.15. 134-137.
    BATRA, Ravi. El Mito del Libre Comercio. Edición Original.
    Javier Vergara Editor S.A. Buenos Aires/Argentina. 1994.
    260 p.
    BARRERA, Morales Marcos Fidel. Planificación prospectiva
    y holística. 4ta edición. Ediciones Quirón S.A. Caracas.
    2005, 116 p.

    View Slide

  12. 12
    CHILD, Jorge. Fin del Estado. 1ra edición. Editorial Grijalbo
    S.A. Santafé de Bogotá. 1993, 240 p.
    Empresas Municipales de Cali. Plan Estratégico
    Corporativo. 2002-2007. Versión 6. Cali. 2002, 161.
    ESTULIN, Daniel. Desmontando WIKILEAKS. 1ra edición.
    Editorial Planeta S.A. Barcelona España. 2011, 248 p.
    ESTULIN, Daniel. La Historia definitiva de CLUB
    BILDERBERG. 1ra edición. Editorial Planeta S.A. Barcelona
    España. 2011, 490 p.
    PANESSO, Jaramillo Raúl; MORRIS, Monroy Gustavo;
    VILLAMIZAR, Alvargonzález Rodrigo. La Encrucijada de los
    Servicios Públicos. Editorial Norma S.A. Santafé de Bogotá.
    2005, 85-125 p.
    VARELA, Barrios Edgar. Cómo evitar el colapso de
    EMCALI. Revista de la Facultad de Ciencias de la
    Administración. Cali. 2002. N° 39: 5-42 p.
    VARELA, Barrios Edgar. La crisis de la vulnerabilidad de las
    burocracias empresariales públicas frente a la política de
    apertura y mercantilización de los servicios públicos.
    Ediciones de la Universidad del Valle. 2007, 258 p.
    VARELA, Barrios Edgar. Gestión y Gobernabilidad en
    EMCALI– Liberalización de los servicios públicos y
    vulnerabilidad de las burocracias. Ecoe Ediciones Ltda.
    Primera edición: Santafé de Bogotá. 251 p.

    View Slide

  13. 13
    Del Autor
    Nacido, en Cali, vinculado al sector de los servicios públicos
    y saneamiento básico desde 1990 como trabajador de las
    Empresas Municipales de Palmira. Fue profesional del área
    de control de gestión y resultados de ACUAVIVA SA ESP.
    Lideró procesos de investigación y formación social
    CENASEL Y ESFOSOVA, Liderando la corriente de “Visión
    empresarial y social de los servicios públicos” desde la
    base de los trabajadores del sector. Lideró la creación de la
    Unión Nacional de Usuarios y presta sus servicios de asesor
    a la Dirección del comité de Desarrollo y Control Social de
    Cali y asesor de Veedurías Ciudadanas.
    Como consultor especializado ha asesorado procesos como
    el salvamento de EMCALI y de la UTL del senador
    Alexander López. Ha integrado equipos de trabajo de
    interventoría y evaluación de estudios de Bancas de
    Inversión y de Auditores de la Contraloría General de la
    República. Fue designado miembro del Comité Consultivo y
    de la Comisión Presidencial para el salvamento de Emcali.
    Designado miembro de la Junta Directiva de Acuavalle y de

    View Slide

  14. 14
    Emsirva. Asesor de la Empresa de Servicios Públicos de
    Yumbo y del Equipo Técnico de Políticas Públicas de
    Yumbo Valle del Cauca. 2012.
    - Monitorias Urbanismos y servicios Públicos USC.
    - Profesor director de investigaciones y trabajos de grado
    de la Maestría en Gestión Pública. Universidad Santiago
    de Cali, (USC).
    - Miembro Grupo Investigación Evaluación Políticas
    Públicas USC.
    - Miembro del Observatorio de Políticas Públicas
    Universidad del Valle-Instituto Prospectiva.
    - Consultor Adscrito a la Firma Gestión y Desarrollo SA.
    En el componente servicios públicos y gestión territorial.
    Su Formación profesional:
    - Magister en Gestión Pública USC.
    - Salubrista Ocupacional Universidad del Quindío.
    - Especialista en Gerencia de talento Humano de la
    Universidad Libre.
    - Experto en Regulación de Servicios Públicos de la
    Universidad del Trabajo de la Argentina – ADERESA.
    - Alta Gerencia en la Universidad del Valle.
    - Altos estudios en negociación Universidad de los Andes.
    - Monitoria y Evaluación de Políticas Públicas y
    Planificación Territorial –ESAP.
    Publicaciones: pueden ser consultadas en la
    www.elpulsourbano.com

    View Slide

  15. 15
    • Impacto de la Intervención de la Superservcios a empresa.
    • Sobre el proceso de intervención de Emcali, Emsirva,
    Edatel Barranquilla, liquidación de Telecom.
    • Sobre asimetrías regulatoria en el sector de TIC.
    • Evaluación de la nueva ley de TIC de Colombia
    • Ensayo de una visión del Desarrollo a Escala Humana en
    los servicios públicos.
    • Estudios de viabilidad empresarial de empresas de
    servicios públicos de saneamiento básico en Colombia y
    de regulación en tic a nivel global.
    • “TIC, potencialidad para plataforma regional de análisis y
    evaluación de políticas públicas en América latina y el
    Caribe”. Ponencia al VI congreso VI Congreso
    Internacional de Ét
    ti
    ic
    ca
    a,
    , G
    Go
    ob
    be
    er
    rn
    na
    an
    nz
    za
    a y
    y D
    De
    es
    sa
    ar
    rr
    ro
    ol
    ll
    lo
    o d
    de
    e l
    la
    a
    U
    Un
    ni
    iv
    ve
    er
    rs
    si
    id
    da
    ad
    d d
    de
    e M

    ál
    la
    ag
    ga
    a-
    -E
    EU
    UM
    ME
    ED
    D-
    -E
    Es
    sp
    pa

    ña
    a.
    .

    View Slide