en verso. • Autores representantes de este género en el Siglo de Oro español: Francisco de Quevedo, Luis de Góngora. Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. Francisco de Quevedo GÉNERO LÍRICO
Los personajes intervienen sin un narrador, siguiendo las indicaciones que aparecen en las acotaciones. • Autores representantes de este género en el Siglo de Oro español: Lope de Vega, Calderón de la barca GÉNERO DRAMÁTICO
ocurren a unos personajes en un lugar y tiempo determinados. Estas narraciones pueden ser reales o imaginarias y están contadas por un narrador. GÉNERO NARRATIVO
los hechos en tercera persona, sin participar en ellos. • Narrador interno: Relata los hechos en primera persona, participando en ellos. Los personajes • Protagonista: Lleva el peso de la acción. • Antagonista: Se opone al protagonista. • Secundarios: Pueden ser de varios tipos, como por ejemplo el amigo del protagonista. La acción o trama narrativa Conjunto de sucesos que se desarrollan en el relato, que se sitúan en un tiempo y en un espacio
los siglos XVI y XVII, España vivió un periodo de esplendor de la cultura y el arte conocido como el Siglo de Oro. En cuanto a la literatura, uno de sus máximos representantes fue Miguel de Cervantes. Su obra, “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha”, es considerada la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal.