Escolares son diversos, sin embargo, todos ellos se pueden aglutinar en torno a los objetivos de la educación ambiental fijados en la, todavía vigente, Carta de Belgrado que comenzaban con la emblemática (adaptado al alumnado de un centro educativo): “Ayudar al alumnado y a los grupos sociales a...” Objetivos Generales de las Agendas 21 Escolares Objetivos Generales de las Agendas 21 Escolares Objetivos Generales de las Agendas 21 Escolares Los objetivos generales que se plantean en las Agendas 21 Escolares son diversos, sin embargo, todos ellos se pueden aglutinar en torno a los objetivos de la educación ambiental fijados en la, todavía vigente, Carta de Belgrado que comenzaban con la emblemática (adaptado al alumnado de un centro educativo): “Ayudar al alumnado y a los grupos sociales a...” 1 ...que desarrollen mayor sensibilidad y conciencia del medio ambiente en general y de sus problemas. 3 ... que adquieran valores sociales y un profundo interés por el medio ambiente que los impulse a participar activamente en su protección y mejoramiento. 5 que aprendan a participar en foros de tipo social para evaluar, diseñar, aplicar y evaluar planes de acción para la resolución de problemas Los objetivos generales que se plantean en las Agendas 21 Escolares son diversos, sin embargo, todos ellos se pueden aglutinar en torno a los objetivos de la educación ambiental fijados en la, todavía vigente, Carta de Belgrado que comenzaban con la emblemática (adaptado al alumnado de un centro educativo): “Ayudar al alumnado y a los grupos sociales a...” 2 ... que adquieran una comprensión básica del medio ambiente en su totalidad, de los problemas conexos y de la presencia y función de la humanidad en él, lo que entraña una responsabilidad crítica. 4 ... que adquieran las aptitudes necesarias para comprometerse a resolver los problemas ambientales. 6 ... que participen de forma activa y responsable en actividades dirigidas al conocimiento y protección de los entornos más cercanos Las Agendas 21 Escolares son algo más que un conjunto de actividades sobre el entorno. Los objetivos van dirigidos a que el alumnado aprenda a detectar p o s i b l e s p r o b l e m a s medioambientales, a diseñar acciones a su medida para su r e s o l u c i ó n y a q u e s e comprometa en su puesta en práctica. N o s e t r a t a d e q u e e l profesorado diseñe y seleccione las actividades para el alumnado, s i n o q u e p r o c u r e q u e e l alumnado también participe desde su planificación. Durante los últimos años, diferentes medios están alertando sobre la pérdida de calidad del medio ambiente y sobre las consecuencias, poco alentadoras, para el planeta y la humanidad. El modelo de crecimiento económico de las sociedades actuales —las occidentales básicamente— no tiene en cuenta el hecho de que el Planeta funciona como una cadena y que el medio que nos rodea y sus recursos son finitos. La situación actual necesita un cambio. SOSTENIBILIDAD Se hace evidente que el modelo actual no se puede mantener en el tiempo ni en el espacio. Como alternativa emerge un nuevo concepto: la sostenibilidad. Una de las primeras veces que aparece con más fuerza este concepto, en el denominado informe Brundtland (1987), se define así: «El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras a satisfacer sus necesidades, y se basa en la capacidad de sustento del medio natural». Existen numerosas definiciones de «desarrollo sostenible» pero todas comparten la misma idea: tenemos que adaptar nuestro comportamiento para disfrutar indefinidamente de nuestro planeta como especie humana. Se trata de saber vivir bien sin deteriorar el medio. EDUCACIÓN MEDIOAMBIENTAL El Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente de Moscú en 1987 adopta una definición que es aceptada mayoritariamente como referencia hasta la fecha: "La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros" Esta es la perspectiva de Educación Ambiental que integran las Agendas 21 Escolares, un enfoque de compromiso activo en la resolución de los problemas desde lo que cada uno en su nivel puede hacer 2