A lo largo de la historia, las personas se han encargado de satisfacer necesidades a través de la mejora de procesos productivos con base en la modificación de las herramientas.
Desde la prehistoria hasta nuestros días, el hombre en su necesidad de mejorar la calidad de vida ha fabricado todo tipo de herramientas, aparatos y dispositivos.
Prehistoria de la técnica El australopitecus talló la madera y otros materiales como la piedra y los huesos de animales para crear utensilios, como las hachas de piedra. Australopitecus
Prehistoria de la técnica El homo sapiens desarrolló múltiples técnicas entre las que se encuentran la construcción de viviendas y la fabricación de herramientas y máquinas para facilitarse la vida; por ello este último es considerado el primer ser humano técnico.
Prehistoria de la Técnica Conforme el ser humano evolucionó, también lo hicieron las técnicas y las herramientas; por ejemplo, para la agricultura, el manejo del metal le permitió construir herramientas que aligeraron su trabajo y los sistemas de irrigación para sembrar sin depender del clima.
En otras palabras, podemos decir, que realizó innovación técnica al mejorar los productos ya existentes, tomando como base su conocimiento, sus saberes técnicos previos y sus necesidades. En resumen…
Edad antigua Conforme aparecieron las grandes ciudades y se diversificaron las labores y actividades de los miembros de las poblaciones, surgieron artesanos, alfareros, herreros y vendedores, y con ellos, diversos instrumentos y técnicas para realizar sus respectivos trabajos.
Edad antigua En esta etapa, se crearon aparatos como: • Palancas para pesar • Campanas de hierro y de bronce • Ruedas de paletas para regadíos • Molinos de rotación para cereales • Carreteras • Acueductos para trasportar agua • Mapas • Engranes
Edad antigua También en esta época, nacieron ciencias como la astronomía, la geografía o la medicina, que dieron paso a la creación de nuevos materiales e instrumentos, es decir, inicia la tecnología.
La Edad Media En la Edad Media, la necesidad de los nobles europeos por ganar territorio los motivó a inventar armas de guerra como herramientas para conquistar nuevas tierras.
La Edad Media Por su parte, la iglesia ejerció su propia presión sobre los pobladores decidiendo que innovar con fines materiales los alejaría de la gracia y las bendiciones de Dios. Sin embargo, y contradictoriamente, muchas cosas se crearon en el interior de los monasterios, como la experimentación de técnicas agrícolas.
La Edad Media La población también aportó innovaciones al emplear, por ejemplo, los molinos de agua para obtener energía que después se usa para hacer trabajar otras máquinas, como las sierras para cortar madera o para hilar seda.
Las innovaciones se dieron de forma empírica a través de ensayo y error y de unir máquinas y procesos para obtener nuevos resultados. Los conocimientos adquiridos y la elaboración de herramientas más pequeñas permitieron aumentar la producción y disminuir el tiempo empleado en cada tarea. En resumen…
El Renacimiento Esta etapa marcó la apertura de la producción intelectual y cultural, ya que los métodos experimentales (los que parten de la experiencia y se aprenden por prueba y error) dieron paso a métodos científicos (los científicos observaban, hacían hipótesis, experimentaban y verificaban los resultados).
El Renacimiento Un ejemplo son las matemáticas, se usaron para crear nuevas técnicas que se aplican hasta nuestros días en áreas como la contabilidad, la cartografía y la óptica.
Revolución Industrial Se conoce como la Revolución industrial al cambio de la economía basada en la agricultura a otra basada en la industria y la mecanización de actividades. Este movimiento surgió en Inglaterra en el siglo XVIII.
Revolución Industrial En esta época, los cambios tecnológicos incluyeron el uso del carbón como fuente de energía, el empleo de la máquina de vapor para obtener fuerza motriz y la invención de máquinas que permitieron incrementar la producción y disminuir el uso de la fuerza humana.
Revolución Industrial Junto con el surgimiento de las nuevas máquinas, se creó la división del trabajo y la mano de obra especializada dando pie a una nueva clase social (la clase obrera) que se agrupaba en las grandes fábricas.
Revolución Industrial La producción textil, que se hacía manualmente cambió a partir de la utilización del algodón y de máquinas mecanizadas como la lanzadera volante, que permitió tejer a mano mucho más rápido.
Segunda Revolución Industrial Esta etapa inicia en Estados Unidos, cuando los avances científicos que se unen a la electricidad y los procesos de automatización de las fábricas para crear maquinarias más complejas y automatizadas.
Segunda Revolución Industrial Se elaboran aparatos que modificarían la vida cotidiana (la radio, el teléfono y los hidrocarburos) de la población mundial.
En este caso, la innovación ocurre al producir nuevos artículos y al usar diferentes insumos (trabajo y capital), así como la mejora en los procesos existentes. En resumen…