Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Haciéndose una vida de fuentes abiertas

Haciéndose una vida de fuentes abiertas

Presentación ofrecida en el Software Freedom Day 2013 en la ciudad de San José de Guanipa, Venezuela.

Avatar for Sebastián Magrí

Sebastián Magrí

September 21, 2013
Tweet

More Decks by Sebastián Magrí

Other Decks in Technology

Transcript

  1. Repaso súper rápido ¿Qué es el Open Source o Fuentes

    Abiertas? 1. Libertad para usar, distribuir, estudiar y mejorar 2. Intercambio abierto 3. Participación colaborativa 4. Procesos ágiles y transparentes 5. Meritocracia 6. Desarrollo comunitario 2
  2. Cuando se te da el permiso de usar algo, un

    proceso creativo comienza inmediatamente. Sam Muirhead “ 3
  3. NO SE TRATA ÚNICAMENTE DE SOFTWARE Los valores del Open

    Source aplican a cualquier proceso creativo. • Cultura: Jamendo, Magnatune, Creative Commons, Culture Freedom Day. • Fabricación: Pingüino-Ve, Arduino, Raspberry Pi, Impresión 3D. • Software: millones de ejemplos (hoy celebramos éste). No vuelvas a decir Quiero cambiar el mundo, pero no me dan el código. El mundo está lleno de código abierto y está esperando que lo cambies. 4
  4. ¿Cómo comenzar? 1. Define tus metas encuentra algo que desees

    crear o mejorar y define a dónde quieres llegar. 2. Escoje tus armas piensa en las herramientas; lenguajes, aplicaciones, redes sociales, foros, listas de correo, licencias, comunidades. 3. ¡Comienza! mientras más tardes en comenzar, menos posibilidades tendrás de llegar a algo. Escribe la primera línea, haz el primer contacto. 4. Aprende de los fracasos si, vas a fracasar, tal vez muchas veces. 5. Cicla y recicla remezcla tus experiencias y logra algo mejor cada vez. 5
  5. Las comunidades Las comunidades son la principal herramienta para llegar

    a algo en el mundo de las fuentes abiertas. Encuentra una comunidad en la que: • Te sientas cómodo • De la que puedas aprender haciendo Aprende las reglas de convivencia y las formas de ayudar. 6
  6. Llevándolo al día a día Mira lo que haces cada

    día, la gente con la que vives. Rápidamente encontrarás oportunidades de mejora. Aplica los principios del código abierto y remezcla todo. Adoptar costumbres y formas de trabajo abierto y colaborativo te hace altamente competente en La Vida Real™ 7
  7. Todo es cuestión de capacidades El mundo evoluciona cada vez

    más rápido y los modelos de trabajo y aprendizaje tradicionales ya son obsoletos desde hace un buen rato Trabajar de manera ágil y abierta te permite estar al día, te obliga a estudiar constantemente y te da ventaja competitiva en un mercado cada vez más agresivo. Además, sigue siendo divertido. 8
  8. Oferta, demanda y ritmo Surgen nuevas necesidades, que no estaban

    en el horizonte apenas el año pasado. Las compañías no pueden esperar a que las universidades preparen a la gente para esto. Las instituciones tradicionales, con esquemas cerrados, burocráticos y privativos, tampoco han podido mantener el ritmo. 9
  9. El conocimiento es oro Saber cómo (AKA Know How) es

    el principal activo de valor en la actualidad. Cada vez más gente escoje herramientas y modelos de trabajo abiertos y participativos. Empresas e instituciones tradicionales cambian por completo sus esquemas para evolucionar y mantenerse al día. 11
  10. El conocimiento es como el sexo, es mejor cuando es

    gratis Los proyectos de fuentes abiertas han puesto a disposición de todos una gran cantidad de conocimientos de manera abierta y gratuita en la red. Con la disciplina suficiente, se puede lograr un nivel técnico elevado a través del aprendizaje práctico con tecnologías abiertas y a muy bajo costo. La documentación es primordial en el mundo abierto. 12
  11. Plataformas educativas en línea Las plataformas de cursos masivos abiertos

    en línea ponen conocimientos de primer nivel de las mejores universidades del mundo a tu alcance • EdX: https://www.edx.org/ • Coursera: http://coursera.org/ • Udacity: https://www.udacity.com/ • P2PU: https://p2pu.org/es/ • Khan Academy: http://khanacademy.org/ 13
  12. Entonces, ¿qué gano? • Motivación: tu trabajo es visto por

    mucha más gente. • Libertad: tu mismo haces tu camino y te forjas de acuerdo a lo que quieres. • ¡Conocimiento! y ya sabes lo que eso significa. 14
  13. Modelos de negocio en el código abierto • Soporte, consultoría

    y entrenamiento • SaaS o Software como servicio • Financiamiento institucional • Donaciones • Bounties o bonos por características • Crowdfunding o financiamiento en masa • Publicidad • Encontrar la necesidad que la gente aún no se da cuenta que tiene. 16