estudia química, física, biología, bioquímica, biofísica, física de los alimentos, etc.; también se aprende acerca de las reacciones al calor y al frío. Pero también es arte, porque se trabaja con un material vivo que genera sus propias reacciones. ¿De qué depende un buen pan? En gran parte depende de la harina, un cereal noble, histórico, de todos los tiempos, no es una materia pri- ma estándar. Pero también depende de la ciencia y de la experiencia del panadero. ¿Por qué no es estándar la harina de trigo? Porque los orígenes del trigo no son iguales, no es siempre la misma semilla, no siempre es de la misma tierra con los mismos nutrientes, cada tierra tiene unos nutrientes particulares, no es lo mismo el trigo de invierno que el de otoño o el de primavera, por las características del clima se da un producto final diferente. Los molineros también ponen su parte, por su experiencia hacen las mezclas y las moliendas para llegar al mejor producto final. Luego, interviene el panadero, quien con su arte y conocimiento moldea para conseguir el mejor producto; y este es justamente el secreto. Considerando que la harina es el primera materia prima para un buen resultado, ¿por qué eligieron la harina Tres Castillos? Hace unos años atrás, a la harina de trigo se le aplicaba un componente denominado bromato y por muchos años se aplicó en los molinos de trigo. El bro- mato es un elemento químico maravilloso que actúa para mejorar las calidades panificables de la harina, es casi milagroso, permite tomar el trigo que no es de la mejor calidad y nivelarlo. Esta práctica era legal y autorizada, sin embargo, hace alrededor de diez años, después de algunos estudios, se prohibió su uso. Hoy en día, la harina no lo contiene, por el contrario, se le adicionaron otros microingredientes nutricionales que todo molino, por ley, debe aplicar, atendiendo de esta manera una solicitud con la cual se busca llegar a la mayor parte de la población, con microingredientes fundamentales para la salud pública. Entonces, al desaparecer el bromato, se pudo evidenciar la verdadera calidad de las harinas, porque ya no tienen la ayuda del bromato y esto solo se puede dar con trigo de mejor calidad, con afinamiento tecnológico, con la destreza de la gente de los molinos para mejorar las mezclas. La Harina 3 Castillos cumple con todas esas condiciones, es un producto reconocido nacionalmente, de gran tradición y posicionamiento, es bueno y es confiable. ¿Qué se puede hacer para que el mercado crezca ? En todas las categorías de producto hay dos plataformas básicas: la primera lo tradicional, y la segunda, la innova- ción o renovación. Lo básico son los panes de siempre, de toda la vida: el pan francés, la mogollita, el pan tajado, para perro, para hamburguesa, etc. Entonces, debemos hacerlo muy bien, como se hace desde hace 100 años, es la mejor manera de crecer en esta categoría. Pero este oficio ade- más de arte y ciencia es creatividad, por ejemplo, tenemos productos muy tradicionales como el pan francés clásico, hoy en día también lo producimos con algunas variantes, las cuales han tenido una enorme aceptación en el mercado. Tenemos alrededor de diez variedades sobre la misma base del francés, con queso, con queso y ajo, con espinaca, con ajonjolí, campesino, pan integral, entre otros. Esto es lo que se llama desa- rrollar una variante creativa, que complementa, amplía la oferta y crea novedad en el consumidor. n La Harina 3 Castillos cumple con todas esas condiciones, es un producto reconocido nacionalmente. A nuestros colegas panaderos, si se lo proponen pueden llegar muy lejos. Esta es una profesión bonita, que permite escalar en un oficio que demanda arte, ciencia y talento. El exito de este negocio es ser fiel a un propósito, y ese propósito es la calidad, para entenderlo bien hay que mirarlo desde atrás: calidad desde la materia prima, calidad en los procesos, calidad en la maquinaria y, algo muy importante, calidad en nuestra gente. 15 www.3castillos.com | NOVIEMBRE ~ DICIEMBRE