Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Síndrome diarreico agudo

Avatar for Ismael Ismael
April 15, 2020

Síndrome diarreico agudo

Avatar for Ismael

Ismael

April 15, 2020
Tweet

More Decks by Ismael

Other Decks in Science

Transcript

  1. DEFINICION • Se define como el aumento de la frecuencia,

    fluidez y/o volumen de las deposiciones, con pérdida variable de agua y electrolitos y cuya duración es menor de 14 días. • La OMS define la Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) como la presencia de 3 o más deposiciones en 24 horas, con una disminución de la consistencia habitual y una duración menor de 14 días.
  2. EPIDEMIOLOGIA • Es una de las enfermedades más comunes en

    niños y la segunda causa de morbilidad y mortalidad a escala mundial. • El rotavirus constituye el principal agente etiológico productor de diarrea en la infancia, se asocia a una forma de enfermedad más grave e infectan principalmente a los niños menores de 4 años, y es más común entre los 6 meses a 24 meses de edad.
  3. ETIOLOGIA • INFECCIOSAS • Enterales: Virales, Bacterianas o Parasitarias •

    Parenterales: ITU, OMA, NM. • NO INFECCIOSAS • Alergias: Proteína de leche de vaca, soya, huevo o pescado. • Antibióticos • Intoxicaciones • Quirúrgicas: Apendicitis, Enterocolítis Necrotizantes, entre otras.
  4. FACTORES DE RIESGO • Del Huésped • Lactantes y menores

    de 5 años • Desnutrición • Deficiencia Inmunológica • Factores Genéticos. • Del Ambiente • Ingesta de Agua contaminada • Mala higiene • Ingesta de alimentos de riesgo • Pescado, mariscos, pollo, carne roja cruda o mal cocida
  5. Según su Evolución • Aguda: Menor de 7 días •

    Prolongada: Más de 14 días • Crónica: Más de 1 mes
  6. MODO DE CONTAGIO • Fecal-Oral: Ciclo ano-mano-boca, secundario a manipulación

    de alimentos contaminados • Persona-Persona: Shigella, Giardia, Campylobacter y Cryptosporidium. • Alimentos: Consumo de alimentos crudos como pollo, huevos, carne de cerdo.
  7. TIPOS DE DIARREA • Acuosa Aguda (Cólera) Dura varias horas

    o días, principal complicación DH. • Sanguinolenta Aguda (Disentería) Principal Peligro, daño a la mucosa intestinal, septicemia y desnutrición. • Persistente Principales peligros Desnutrición, infecciones extra intestinales y DH. • Con Desnutrición Infección Diseminada grave, DH, IC, Carencia de Vit y minerales.
  8. SEGÚN SU CLINICA • SIN SANGRE • Viral 60% Rotavirus,

    Enterovirus • Bacteriana V. Cholerae, E. Coli Enterotóxica, Salmonella no Typhi. • Parasitarias Giardiasis • CON SANGRE • Bacteriano Shigella 50%, Campylobacter Jejuni, Salmonella, E. Coli enteroinvasiva • Parasitaria Amebiasis
  9. FISIOPATOLOGIA • La diarrea se produce cuando el volumen de

    agua y electrolitos presentado al colon excede su capacidad de absorción, eliminándose de forma aumentada por las heces. • Esto puede deberse a un aumento en la secreción y/o a una disminución de la absorción a nivel de intestino delgado, o, más infrecuentemente, a una alteración similar a nivel de colon.
  10. FISIOPATOLOGIA • La lesión por daño directo de la célula

    epitelial tiene lugar en las infecciones por agentes virales como Rotavirus. • También se produce lesión vellositaria en infecciones agudas por protozoos tales como Giardia lamblia, Cryptosporidium parvum y Microsporidium. • La gran pérdida de líquidos y electrólitos puede derivar en un cuadro de deshidratación
  11. PLAN A 1. Dar al niño más líquido que habitualmente

    para prevenir la DH. 2. Administrar Zinc (10-20mg) por 10 a 14 días. 3. Seguir dando alimentos al niño para prevenir la Desnutrición 4. Llevar al niño a la consulta si hay signos de DH u otros problemas.
  12. ZINC • Disminuye significativamente la gravedad y duración de la

    diarrea en menores de 5 años. • Reduce la incidencia de diarrea durante los 2 o 3 meses posteriores al tratamiento.
  13. MECANISMO DE ACCION • Tiene una función crucial en las

    metalo enzimas, los polirribosomas y en la membrana y función celular. • Desempeña una función capital en el crecimiento y el funcionamiento del sistema inmunitario.
  14. BIBLIOGRAFIAS • Manual de Pediatría Nelson 20 edición. • Diarrea

    Aguda, Enriqueta Roman y Cols, AEPED, Pediatria y Cirugía infantil, Síndrome Diarreico Agudo, Universidad de Chile. • OMS, Síndrome Diarreico Agudo. • OMS, Tratamiento de la Diarrea.