Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

27. Exantematicas (Sarampión, Rubéola, Exantema...

Avatar for Dr. Re Dr. Re
December 06, 2022
100k

27. Exantematicas (Sarampión, Rubéola, Exantema súbito, Eritema infeccioso, Varicela, Escarlatina, Kawasaki)

Avatar for Dr. Re

Dr. Re

December 06, 2022
Tweet

Transcript

  1.   Grupo de infecciones sistémicas con diferente grado de

    contagiosidad que tienen como característica principal la presencia de una erupción cutánea EXANTEMA  Se presentan con mayor frecuencia en la edad pediátrica  65-100% enfermedad exantemicas + fiebre CAUSA INFECCIOSA  72% Viral  Resto: fármacos o enfermedades reumaticas Enfermedades exantemicas
  2.  Maculo papular Sarampión Rubeola Exantema subito Mononucleo sis infecciosa

    Purpuro- Petequial Purpura fulminans Sx choque toxico Dengue Eritema difuso Fiebre escarlatina Estafilococce mia Eritema infeccioso Enfermedad de Kawasaki Vesiculo pustular Varicela Sx pie-mano- boca SSSS Sifilis congenita Nodular- Anular Enfermedad de Lyme Stevens- Johnson Clasificación
  3.  • Streptococcus Pyogenes ETIOLOGIA • 3-15 años • Meses

    fríos • Contacto con secreciones nasales, faríngeas, fómites EPIDEMIOLOGIA • 1-7 DIAS INCUBACION •Fase aguda---24hrs posterior al tx CONTAGIO FIEBRE ESCARLATINA
  4.  •Inicio brusco: fiebre alta, cefalea, escalofríos, vómito •Lengua en

    fresa blanca---Lengua aframbuesada •Amigdalas edematosas, hiperemicas, exudado bco-gris PRODROMOS (12-48hrs) •“Carne de gallina” “Piel de lija” (Blanquean a Digitopresión ) •Lineas de pastia (No Blanquean a Digitopresión) •Afección palmoplantar ??? •Fascies de Filatov manchas de forscheimer EXANTEMA CLINICA
  5.  DIAGNOSTICO • CLINICO • Cultivo faringeo • Prueba deteccion

    rapida S.Pyogenes COMPLICACIONES • Fiebre reumatica • Glomerulonefritis postestreptococica PENICILINA • Penicilina oral x 10 dias • Penicilina Benzatinica DU (mal cumplimiento) • Alergia: Macrolidos/Clindamicina Fiebre escarlatina
  6.  ERITEMA INFECCIOSO • PARVOVIRUS B19 ETIOLOGIA •5-19 años (Geriátricos)

    •Meses PRIMAVERA –VERANO EPIDEMIOLOGIA •4-21 días INCUBACION •6-11 días previos al exantema CONTAGIO 5ta
  7.  PRIMERA ETAPA • “Mejilla abofeteada” “Bofetón” SEGUNDA ETAPA •

    Exantema papular distal y simétrico en tronco • NO afectación Palmo-Plantar TERCERA ETAPA • Duración variable (1-4 semanas) • Erupción recurrente con cambios por luz, presión o temperatura • Aclaramiento central de las lesiones “Encaje” Clínica
  8.  DIAGNOSTICO • CLINICO • Serología y PCR COMPLICACIONES (AAAAA)

    • Artritis, Artralgias (mujeres), Aborto, Anemia, Aplasia TRATAMIENTO • Sintomático Eritema infeccioso
  9.  Enfermedad de Kawasaki • Desconocida • Secundaria a daño

    inmunitario endotelial ETIOLOGIA •Niños menores de 5 años •Relación Hombre Mujer 1.5: 1 •Primavera- Invierno •Causa + común de Cardiopatía adquirida EPIDEMIOLOGIA
  10.  • Duración: 11 días • Fiebre – Defervescencia •

    Fiebre que NO RESPONDE A TX (10-14 días) • LAB: elevación leucos con predominio neutrófilos AGUDA • Día 10 --- 2 semanas • Resolución de la fiebre – Resolución de Cuadro • LAB: trombocitosis, hipoalbuminemia y elevación tranaminasas SUBAGUDA • Final de Subaguda --- 4-8 semanas CONVALECENCIA Clínica FASE AGUDA FASE TARDIA CTO
  11.  • Conjuntivitis bulbar, bilateral, no exudativa • Cambios oro

    faríngeos * • Adenopatía cervical (1.5+cm diámetro) • Exantema polimorfo • Cambios en extremidades** ENFERMEDAD CLASICA COMPLETA: FIEBRE 5+ días y 4+ CRITERIOS •FIEBRE POR 5+ días con 2-3 CRITERIOS ENFERMEDAD INCOMPLETA •Paciente con todos los criterios PERO con alguna característica no usual de la entidad ENFERMEDAD ATIPICA Diagnóstico Lengua de fresa * Eritema difuso mucosa* Eritema/fisuras en labios* Afectación palmoplantar** Descamación periungueal**
  12.  Complicaciones • Causa mas común de cardiopatía adquirida •

    Niño con EK debe realizarse un EKG y Ecocardiograma • Fase aguda: afectación mio, peri y endocardio, válvulas sistemas de conducción y arterias coronarias • Fase subaguda: aneurismas coronarios (20% pacientes sin tratamiento/ 3% con tratamiento) • FR: masculino, extremos de la edad, fiebre prolongada, retraso en diagnostico, cambios en VSG, PCR, leucos. TRATAMIENTO • Gammaglobulina IV • Salicilatos • Corticoides • Heparina y dicumarinicos • Trombolisis con estreptocinasa • Bypass aortocoronario Complicaciones y tratamiento
  13.  SARAMPION • PARAMYXOVIRUS (ARN) ETIOLOGIA •Personas no vacunadas •Esquema

    vacunación incompleto •Historia de contacto reciente con persona enferma (21 días) EPIDEMIOLOGIA •En fase prodrómica CONTAGIO
  14.  • 10 días INCUBACION • Duración: 3-5 días •

    Fiebre moderada • Tos seca llamativa • Rinitis • Conjuntivitis con fotofobia • Manchas de Koplik PRODROMICO • Duración: 4-6 días • Maculo-papular confluente, eritematoso, rojo intenso • No desaparece a la digitopresión • Cuello y zona retroauricular --- evolución descendiente • Afectación palmoplantar • FIEBRE ALTA • Resuelve por descamación residual (3er día) EXANTEMICO Clínica
  15.  DIAGNOSTICO CLINICO Exudado faríngeo y EGO •Aislamiento, genotipificación y

    pbes complicaciones •Dentro de primeros 5 días COMPLICACIONES •Neumonía •Neurológicas (meningoencefalitis) •Intestinales: diarrea, desnutrición, malabsorción •Inmunodeprimidos, menores 5 años o >20 Diagnostico y complicaciones
  16.  No existe tratamiento especifico Vitamina A 100,000 UI (<

    1 año) o 200,000 UI (>1 año) Prevención de complicaciones Hospitalización o inmunocomprometidos Prevención •Pasiva: Gammaglobulina anti sarampión (5dias expuesto) •Activa: vacuna triple vírica Tratamiento
  17.  RUBEOLA • Virus familia Togaviridae (ARN) ETIOLOGIA •México: <1año

    – 4 años •Inmunocomprometidos •No vacunados o desnutrición •Primavera-Verano EPIDEMIOLOGIA • Contagio directo, inhalación de aerosoles o vertical • 7-10 días---EXANTEMA---7-8 días CONTAGIO
  18.  •14-21 días INCUBACION •Duración: 1-2 días (2-4 previos al

    exantema) •Adenopatías dolorosas retroauriculares y postoccipitales •Conjuntivitis SIN fotofobia •Cuadro catarral leve con fiebre moderada PRODROMOS •Duración: 3 días •Morbiliforme, cefalocaudal y confluente (cara) •Se resuelve con descamación (mínima) en orden invertido EXANTEMA Clínica
  19.  DIAGNOSTICO •Clínico •Pruebas serológicas, aislar virus en secreciones COMPLICACIONES

    •Artritis (mujeres), encefalitis y Púrpura trombocitopenica PREVENCION •Pasiva inmunoglobulina sérica 7-8 días tras exposición •Activa: vacuna triple vírica •Niños NO deben ir a la escuela hasta 7 días post erupción TRATAMIENTO •Sintomático Diagnóstico y tratamiento
  20.  EXANTEMA SÚBITO • Herpes virus tipo 6 (HHV-6) •6ta

    enfermedad: HEXAntema súbito ETIOLOGIA •Niños menores de dos años •50-60% niños infectados a los 12 meses •Casi 100% infectado a los 3 años •No predilección x sexo o estación EPIDEMIOLOGIA •Secreciones respiratorias •Niños la transmiten en periodo febril y una semana previa CONTAGIO
  21.  • Tres días • Fiebre alta sin focalidad •

    Buen estado general FASE FEBRIL • 24 horas • Afebril • Rosáceas y poco confluente “almendra” • Tronco y Miembros Torácicos • Rara: cara o Miembros pélvicos • Manchas de Nagayama FASE EXANTEMICA Clínica
  22.  DIAGNOSTICO • Clínico • Hemograma: leucocitosis con neutrofilia (24-48hrs)

    • +48hrs: leucopenia con neutropenia (viral) COMPLICACIONES • Crisis febril, encefalitis y convulsiones (6-15%) TRATAMIENTO • Sintomático Diagnostico y tratamiento
  23.  MONONUCLEOSIS • Virus Epstein Barr (Herpes Virus 4) ETIOLOGIA

    •Países en desarrollo (2-3 años)/desarrollados (adolescentes) •Humanos son único reservorio • No tiene predominio estacional EPIDEMIOLOGIA •Contacto directo particulas y aerosoles •Saliva: estrecho •Vertical: poco frecuente CONTAGIO
  24.  •4-6 semanas INCUBACIÓN •Inicia con síntomas inespecíficos •Triada clásica:

    fiebre, linfadenopatia y faringitis (50%) PRÓDROMOS •1-7 días •Eritematoso-maculopapular •Urticariforme, buloso, morbiliforme, vesicular •TRONCO Y BRAZOS, cara y antebrazos •¼ casos enantema petequial paladar. EXANTEMA (variado) Clínica Limita 5-10 días de iniciado el cuadro clínico
  25.  DIAGNOSTICO • Clínica • Prueba de Paul Bunnell (mas

    especifica) • Monospot • Serología anticuerpos específicos (anteriores dos son -) TRATAMIENTO • Sintomático • Asociación entre exantema y antibiótico (80-100%) Diagnostico y tratamiento
  26.  VARICELA • Virus Varicela-Zoster ETIOLOGIA •Mayor incidencia: <1 año

    (1-4 años) •Primavera-Invierno •90% casos en <10 años •Mayor morbimortalidad en adultos EPIDEMIOLOGIA •24hrs---EXANTEMA---Lesiones en costra •Vía Respiratoria •Lesiones dérmicas CONTAGIO
  27.  •10-21 días INCUBACION •2-4 días •Fiebre, tos, rinorrea, malestar

    general PRODROMOS •PRURIGINOSO y POLIMORFO •Diseminación cefalocaudal •Exantema en “Cielo estrellado” •Puede afectar mucosas •Costras caen 1-3 sem (mancha hipocromica) EXANTEMA Clínica
  28.  DIAGNOSTICO • CLINICO • Tinción de Tzanck: células gigantes

    multinucleadas • Embarazadas/inmunocomprometidos: serología COMPLICACIONES • Sobreinfección bacteriana (S.Pyogenes y S.Aureus) • Neumonía (bacteriana por Pyogenes) • Neurológicas (meningitis, encefalitis, Guillain-Barré) • Síndrome de Reye (asociado a tx Ac. Acetilsalicilico) Diagnostico y complicaciones
  29.  TRATAMIENTO • Sintomático • Antisépticos por ruptura vesículas •

    ATB si hay sobreinfección • ACICLOVIR (inmunodeprimidos, complicaciones y varicela neonatal) PREVENCION • Pasiva: Ig Antivaricela zoster (72 hrs exposición) • Activa: vacunación a partir 12 meses Tratamiento y prevención
  30.  SINDROME PIE-MANO-BOCA • Virus Coxsackie A16 • Enterovirus 71

    ETIOLOGIA •6 meses – 13 años •Verano y otoño •Áreas tropicales EPIDEMIOLOGIA •Vía fecal-oral / oral-oral •“Gotas” es menos probable CONTAGIO
  31.  • 2-14 dias INCUBACION • 2-4 días • Fiebre

    bajo grado • Anorexia • Odinofagia • Dolor abdominal PRODROMOS • Vesiculas ovaladas 2-3mm • Dorsolateral de dedos, palmoplantar, muslos (raro) • Pruriginoso o asintomatico • Afecta mucosas (paladar, lengua y carrillos) EXANTEMA Clínica
  32.  SINDROME DE PIEL ESCALDADA • Staphylococcus aureus ETIOLOGIA •Recién

    nacidos – 5 años •Puede afectar niños mayores o adultos •Mortalidad es proporcional a la edad •Enfermedad sistémica severa EPIDEMIOLOGIA •Forma leve de SSSS •Reacción escarlatiniforme generalizada con exfoliación •Piel de lija y lineas de Pastia PERO sin fresas FIEBRE ESCARLATINA ESTAFILOCOCICA SSSS Ritter
  33.  • Eritema difuso con marcada sensibilidad • Fiebre •

    irritabilidad Eritrodermica • Bulas grandes • Signo de Nikolsky + Ampollar • Descamación de las lesiones • No tiene afección palmoplantar • “Cara de hombre triste” • Costras y fisuras periorales Descamativa Clínica
  34.  PURPURA FULMINANS •Trombosis intravascular e infartos hemorragicos de la

    piel que progresan hasta colapso vascular DEFINICION • Meningococo (sec. Infeccion por Neisseria meningitidis) • Streptococcus, Haemophilus, Staphylococcus ETIOLOGIA •Niños pero también en adultos •Meningococcemia tiene predilección por menores de 4 años EPIDEMIOLOGIA
  35.  •FIEBRE no especifica •Mialgias •Cefalea •Dolor abdominal Síntomas iniciales

    •Eritematoso y maculo papular •Evoluciona a exantema vascular con petequias •Grandes zonas de necrosis Exantema Clínica
  36.  Diagnostico y tratamiento DIAGNOSTICO •Cultivo y tinción Gram de

    Sangre o LCR •Dx rápido: tinción Gram de lesiones dérmicas COMPLICACIONES •Coagulación vascular diseminada •Edema pulmonar TRATAMIENTO •Para personas con contacto cercano (profilaxis) •Rifampicina 600mg VO c/12 hrs o Cipro (500mg)
  37.  DENGUE • Flavivirus (virus RNA) • Vector: Aedes aegypti

    ETIOLOGIA •Zonas tropicales •Verano EPIDEMIOLOGIA •3-15 días •Promedio: 5-8 días INCUBACION
  38.  SINTOMAS INICIALES • Fiebre • Escalofríos • Cefalea •

    Malestar general EXANTEMA CARACTERISTICO • 50-82% • 24 hrs • Eritema purpúrico • Tronco---cara, cuello y extremidades • Desaparece 1-2 días SEGUNDO EXANTEMA • 3-6 días despues fiebre • Maculo papular o morbiliforme • “islas blancas en mar rojo” • Dorso manos y pies Clínica
  39.  Diagnostico y tratamiento Diagnostico diferencial con: •Escarlatina •Enfermedad Kawasaki

    •Eritema infeccioso •Sarampión •Rubeola Pruebas serologicas Dengue hemorrágico •Fiebre por >7 días •Trombocitopenia •Hemorragia espontanea •Extravasación plasmática •Confirmación por serología TRATAMIENTO •Intrahospitalario
  40.  ENFERMEDAD DE LYME • Borriela burgdorferi • Mordedura de

    garrapata ETIOLOGIA •Multisistemica (piel, sistema nervioso, corazón y articulaciones) •1/3 niños <18 años •Mayor riesgo: 5-14 años EPIDEMIOLOGIA •Temprano localizado •Temprano diseminado •Crónico ESTADIOS
  41.  Estadio temprano localizado 60-80% 3 dias-16 semanas posterior a

    mordedura Lesión generalmente única • eritematosa • Homogénea • Papular • NO DOLOROSA DIAGNOSTICO • NO HAY CULTIVO ESTANDARIZADO PARA BORRIELA EN MEXICO • Serologia pero dedepnde deestado clinico • PCR mas sensible Eritema migrans