Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

40. Tumores Óseos 2021

Avatar for Dr. Re Dr. Re PRO
December 05, 2022
85k

40. Tumores Óseos 2021

Avatar for Dr. Re

Dr. Re PRO

December 05, 2022
Tweet

Transcript

  1. OSTEOCONDROMA • Definición.- Tumor óseo BENIGNO MAS FRECUENTE, zona de

    la FISIS que se independiza y genera formación ósea recubierta por cartílago • Clínica.- Aumento de tamaño monosintomatico (termina de crecer al cerrar la fisis). Puede dar clínica si crece mas • Radiología.- Excresencia sésil o pediculada FISIS • Tratamiento.- No requiere tratamiento si no da síntomas, si da síntomas se realiza resección al cerrar la FISIS
  2. OSTEOMA OSTEOIDE • Definición.- Tumor de adultos jóvenes benigno •

    Clínica.- DOLOR (Nocturno que cede con AINE) • Radiología.- Nidos líticos pequeños, rodeados de hueso engrosado principalmente FEMUR PROXIMAL. SIEMPRE PEDIR TAC • Tratamiento.- AINE / Quirúrgico si no hay resolución Osteoblastoma es igual pero mas grande
  3. Definición • Neoplasia maligna de alto grado PRIMARIA DE HUESO

    mas común del esqueleto apendicular. FORMACION DIRECTA DE HUESO INMADURO, Ocurre con mayor frecuencia en personas JOVENES y en HOMBRES se relaciona con síndrome de LI – FRAUMENI Y SX DE THOMSON
  4. EPIDEMIOLOGIA CAUSA MAS FRECUENTE DE CANCER PRIMARIO DE HUESO 8-

    11 /1000000 AL AÑO AFECTA CARACTERISITCAME NTE A JOVENES ENTRE 10 - 25 AÑOS CON ESPECIAL INCIDENCIA A LOS 16 AÑOS
  5. ANATOMIA PATOLOGICA • PUEDE AFECTAR CUALQUIER HUESO PERO TIENE PREDILECCION

    POR FEMUR DISTAL Y TIBIA PROXIMAL 75 %, HUMERO • METAFISARIO!! • SE PRESENTA COMO DESTRUCCION DE HUESO MEDULAR QUE PROGRESA A HUESO CORTIAL ( IMAGEN EN SOL NACIENTE RX)
  6. CLINICA DOLOR 100% DE LOS CASOS ( DOLOR NOCTURNO QUE

    NO CEDE AL TRATAMIENTO ANALGESICO HABITUAL ) TUMEFACCION/ MASA PALPABLE METS A PULMON
  7. DIAGNOSTICO RADIOGRAFIA SIMPLE EN DOS PLANOS • Fosfatasa alcalina y

    DHL : buen marcador pronostico • Ante la sospecha de tumor primario de hueso la RADIOGRAFIA AP Y LATERAL es el estudio inicial y optimo para la detección de tumores óseos primarios • RESONANCIA MAGNETICA MEJOR ESTUDIO PARA VALORAR TUMOR (TERCER NIVEL) • Rx y TAC de tórax para estudio sistematizado ( busca de mets) PULMON DIAGNOSTICO DEFINITIVO POR BIOPSIA
  8. referencia ENVIO A SEGUNDO O TERCER NIVEL SOSPECHA ( DOLOR

    QUE NO CEDE AL TX ) DIAGNOSTICO RADIOLOGICO
  9. TRATAMIENTO • RESECION QUIRURGICA CON MARGENES AMPLIOS ASOCIADO A QUIMIOTERAPIA

    PREOPERATORIA Y POSOPERATORIA • SUPERVIVENCIA A LOS 5 AÑOS DEL 75 %
  10. Definición • DEFINICION.- Tumor indiferenciado de células pequeñas que proviene

    de la cresta neural afecta a niños adolescente y adultos
  11. ANATOMIA PATOLOGICA • SE PRESENTA COMO OSTEOLISIS Y REACCION PERIOSTICA

    ( IMAGEN EN CAPAS DE CEBOLLA RX) AFECTA GENERALMENTE A DIAFISIS
  12. DIAGNOSTICO RADIOGRAFIA SIMPLE EN DOS PLANOS • Ante la sospecha

    de tumor primario de hueso la RADIOGRAFIA AP Y LATERAL es el estudio inicial y optimo para la detección de tumores óseos primarios • RESONANCIA MAGNETICA PARA VALORAR TUMOR (TERCER NIVEL) y GAMAGRAMA OSEO • Usg si es extraoseo • Rx y TAC de tórax para estudio sistematizado ( busca de mets) DIAGNOSTICO DEFINITIVO POR BIOPSIA
  13. TRATAMIENTO • RESECION QUIRURGICA CON MARGENES AMPLIOS ASOCIADO A QUIMIOTERAPIA

    PREOPERATORIA Y POSOPERATORIA • SUPERVIVENCIA MALA, 30% PACIENTES SIN METASTASIS MUERE, 70 % CON METS MUERE
  14. Pronación dolorosa/Codo de niñera • Definición.- Subluxación de la CABEZA

    DEL RADIO fuera del ligamento anular ocurre en niños de 3-5 años • Fisiopatología.- Se produce al alzar/jalar al niño bruscamente del brazo • Clínica.- DOLOR, CODO EN SEMIEXTENSION, ANTEBRAZO EN PRONACION E INCAPACIDAD FUNCIONAL DEL BRAZO • Radiología.- Normal • Tratamiento.- SUPINACION FORZADA en extensión y flexión posterior, no requiere inmovilización posterior
  15. Apófisis de tracción de rodilla Enfermedad de Osgood Schlatter •

    Definición.- Ocasionada por tracción excesiva del aparato extensor de la rodilla sobre la placa fisaria de la TUBEROSIDAD ANTERIOR DE LA TIBIA • Epidemiologia.- Adolescentes 12 -13 años deportistas • Clínica.- DOLOR, DURANTE O DESPUES DE ACTIVIDAD DEPORTIVA. Tumefacción o osificación en rodilla • Radiología.- Osificación y fragmentación en rodilla (tibia) • Tratamiento.- Reposo, en casos graves inmovilización y yeso Enfermedad de Sinding – larsen . Johanson si afecta ROTULA
  16. Fractura abierta • Definición.- Cuando el foco de la fractura

    comunica con el exterior a través de una herida • Localización.- Tibia mas frecuente • Clasificación .- Gustillo – Anderson • Tratamiento.- 1° Curación de partes blandas 2° Consolidación de fractura Desbridamiento Antibiotico IV Profilaxis antitetánica Fijacion externa
  17. Síndrome compartimental • Definición.- Cuadro clínico ocasionado por aumento de

    la presión del compartimiento osteofacial ocluyendo la circulación muscular. Ocasionando NECROSIS MUSCULAR Y NERVIOSA • Etiología.- Edema, fracturas, quemaduras, infusión de líquidos etc. • Localización.- Tibia, antebrazo y codo las localizaciones mas frecuentes • Clínica.- Dolor desproporcionado que aumenta al estiramiento pasivo, pulsos pueden estar o no afectados TRATAMIENTO Retirar vendajes Elevación de miembro afectado Fasciotomias
  18. PRNCIPAL FX: FEMUR CLINICA.- 1° LUCIDEZ 2° DISMINUYE CONSCIENCIA 3°

    PETEQUIAS 4° HIPOXEMIA RELACIONADA CON FRACTURA DE COLLES
  19. Epifisiolisis o desprendimientos epifisarios • Fracturas cuyo trazo cruza a

    través de la FISIS • Puede causar epifisiodesis (separamiento) con detención de crecimiento • Clasificación Salter y Harris • Tratamiento tipo I y II ortopédico • Tratamiento tipo III y IV quirúrgico FISIS FISIS METAFISIS FISIS EPIFISIS FISIS METAFISIS EPIFISIS IMPACTADA
  20. BIBLIOGRAFIA • GUIA DE PRACTICA CLINICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL

    OSTEOSARCOMA • GUIA DE PRACTICA CLINICA DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL SARCOMA DE EWING