Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

ACNÉ PSORIASIS ALOPECIA

Dr. Re
June 14, 2024
2.1k

ACNÉ PSORIASIS ALOPECIA

Dr. Re

June 14, 2024
Tweet

Transcript

  1. Enfermedad inflamatoria de la piel caracterizada por COMEDONES ABIERTOS Y

    CERRADOS. Pápulas, pústulas, nódulos, quistes y abscesos Afecta la unidad PILOSEBACEA : Aumento de queratina, sebo, inflamación y propionibacterium acnes Afecta a 87% adolescentes (ANDROGENOS)
  2. LEVE COMEDÓNICO COMEDONES SEVERO + NODULOS / QUISTES MODERADO VULGAR

    + PAPULAS Y PUSTULAS MUY SEVERO CONGLOBATA Y FULMINANS CICATRICEZ
  3. LEVE • Peróxido de benzoilo (Antimicrobiano) 2.5% cara 5% espalda

    2 veces al dia o Clindamicina al 1% Eritromicina al 5% + • Retinoides (comedolítico y exfoliantes) Tretinoína al 0.1% - o 0.025% Por la noche, lavar en la mañana para evitar fotosensibilidad (recordar que se va a descamar) MODERADO • LO ANTERIOR MÁS + • ATB VÍA ORAL • 1.- LIMECICLINA • 2.- DOXICICLINA minocilina, eritromicina y (Menor de 12 años) c/12hrs x 12 semanas hasta 2 ciclos NO RESPONDE O GRAVE • REFERIR A SEGUNDO NIVEL!! • ISOTRETINOÍNA: teratogenico, incrementa de lípidos en sangre, hepatotoxicidad, cefalea SEQUEDAD y FOTOSENSIBILIDAD CUTANEA. TÓPICO TX GENERAL NO FARMACOLÓGICO • EVITAR COSMETICOS • HIGIENE DIARIA 2 VECES AL DIA • NO MANIPULAR LESIONES ORAL TÓPICO ORAL
  4. Rosacéa Epidemiología Afecta a mujeres de 20-50 años de edad

    Etiología • Labilidad vasomotora • Predisposición genética • Demodex folliculorum Cuadro clínico • Flushing facial simetrico (café, alcohol, picante) • Eritema persistente • Telangiectasias • Papulopústula sin comedones • Lesiones oftálmicas (blefaritis, conjuntivitis) • Hiperplasia de tejidos blandos (rifoma, otofima, blefarofima), más típica en hombres Tratamiento 1.- Metronidazol topico 2.- Isotretinoína a dosis baja 3.- Laser terapia
  5. • Enfermedades definidas por la disminución de la densidad del

    pelo o ausencia del mismo en cualquier parte de la superficie cutánea CICATRICIALES Causada por malformación, daño o destrucción de folículo piloso (irreversibles) NO CICATRICIALES Debido a miniaturización de folículo o síndromes hereditarios (reversible)
  6. Alopecias cicatrizales Alopecias no cicatrizales • Liquen plano • Lupus

    cutáneo crónico • Esclerodermia • Dermatomiositis • Tiñas inflamatorias • Pseudopelada de Brocq • Mucinosis folicular • Alopecia areata • Psoriasis • Dermatitis seborreica • Sífilis secundaria • Tiñas no inflamatorias
  7. • Perdida de pelo crono-evolutiva con predisposición genética, dehidrotestosterona dependiente

    caracterizada por miniaturización progresiva, no cicatrizal, del folículo piloso. Patron: FRONTO-TEMPORAL Y VERTEX
  8. • Perdida de pelo, lenta, intermitente y de larga evolución.

    Otoño – Invierno. RECESION DE LA LIENEA FRONTAL DE IMPLANTACION PERDIDA DE PELO DEL VERTEX UNION FRONTAL Y VERTEX MUJERES AFECTA REGION PARIETAL
  9. EN ALOPECIA ANDROGÉNICA GENERALMENTE ES NEGATIVA; es decir si es

    positiva pensar en alopecia areata, efluvio telógeno, etc. PRUEBA DE SABOURAUD: tracción de pelo y si cae más del 10% es positiva CLINICO
  10. Minoxidil tópico 2-5% Finasteride 1mg/d VO (inhibidor de la 5

    alfa reductasa) Norwood II-IV Trasplante de unidades foliculares (Norwood VI-VII)
  11. • Enfermedad inflamatoria autoinmune que afecta el folículo piloso y

    laminas ungueales. Caracterizada por lesiones limitadas, en parches circunscritos redondos con perdida de cabello y bordes definidos.
  12. 1.- ESTEROIDES INTRALESIONALES 2.- ESTEROIDES TOPICOS ALTA POTENCIA 3.- MINOXIDIL

    OTROS: INMUNOTERPIA , PSORALENOS, ESTEROIDES SITEMICOS
  13. Enfermedad crónica inflamatoria de piel y articulaciones Cursa en brotes

    2.5 Millones en Mexico Máxima incidencia entre 20-30 años Antecedentes familiares en 1/3 pacientes
  14. Infecciones • Psoriasis en gotas • Jóvenes • Secundario a

    infección estreptocócica faríngea Fármacos • Litio • B bloqueantes • AINE • Antipalúdicos Trauma • Fenómeno isomorfo de Koebner Factores externos • Estrés psicológico (lo empeora) • Calor y la luz solar (lo mejora)
  15. Secreción citocinas por linfocitos T Proliferación queratinocitos Acortamiento ciclo celular

    Aumento grosor epidérmico Transito epidérmico de 4 días (normal 28)
  16. Lesión elemental: placa eritematosa con descamación gruesa y nacarada •

    Rapado metódico de Brocq (objeto romo) • Escamas finas= Signo de Bujía • Desprende una membrana fina (Duncan Buckley) • Aparece fenómeno hemorrágico = Signo de Auspitz (patognomónico)
  17. Psoriasis vulgar (placas) Más frecuente Afecta zonas de extensión codos

    rodillas, glúteos, cuero cabelludo (limitado) Psoriasis invertida Afecta pliegues axilar, inguinal, submamario o genitales Áreas bien definidas sin lesiones satélites ni atrofia Piqueteado ungueal Más frecuente Decoloración mancha aceite: coloración amarillenta de distal a proximal (+ característico)
  18. Eritrodermia psoriásica Afecta a mas 90% de SCT Mayor eritema

    Mayor riesgo complicaciones Manejo hospitalario Psoriasis en gotas Brotes de pequeñas pápulas en tronco y raíz de miembros Típico en jóvenes secundaria a infección faríngeas Mejor pronóstico Psoriasis pustulosa Generalizada: fiebre y leucocitos Localizada: brotes repetidos Artropatía psoriásica 10-20% de pacientes Factor reumatoide negativo con asociación HLAB27
  19. Leve- moderada TÓPICO (<25% SCT) •Emolientes •Inhibidores calcineurina (Tracolimus) •Queratolítico

    (Acido salicílico) •Esteroides •Análogos vit D (Calcitriol, calcipotriol) Moderada a grave SISTÉMICO (> 25% SCT) • Retinoides (acitretino): evitar embarazo 2 años, altamente toxico. • Ciclosporina A • Metrotexato • PUVA NUNCA DAR ESTEROIDES ORALES POR REBOTE
  20. Enfermedad inflamatoria, idiopática que afecta a ambos sexos 60-70% hay

    lesiones en mucosas (oral y genital) PÁPULAS POLIGONALES, PRURIGINOSAS, ROJO VIOLACEAS, EN ZONAS FLEXORAS (MUÑECAS, ANTEBRAZOS, TOBILLOS) PRESENCIA DE ESTRIAS DE WICKHAM
  21. Dermatosis aguda autolimitada. Desconocida, aunque se sospecha infección por VH7

    (herpes humano) Inicio: Medallón heráldico (placa de 2-5cm eritematosa con descamación) Una semana posterior: pápulas ovaladas mas pequeñas sobre la líneas tensión de la piel Lesiones duran de 4-8 semanas y desaparecen sin dejar cicatriz Diagnóstico es CLÍNICO y no amerita tratamiento
  22. GPC DIAGNSOTIOC Y TRATAMIENTO DEL ACNE GPC DIAGNSOTICO Y TRATAMIENTO

    DE LA ALOPECIA ANDROGENICA MASCULINA GPC TRATAMIENTO DE LA ALOPECIA AREATA EN ADULTOS GPC TRATAMIENTO FARMACOLOGICO PARA PSORIASIS EN PLACAS