Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

ARRITMIAS

Dr. Re
May 23, 2024
15k

 ARRITMIAS

Dr. Re

May 23, 2024
Tweet

Transcript

  1. 1. AUTOMATISMO (GENERACIÓN) 2. DROMOTROPISMO (PROPAGACIÓN) * DEGENERACION FIBRO-CALCIFICADA 3.

    REENTRADA (EL IMPULSO NO DESAPARECE EN FIBRAS DE PURKINJE) MECANISMOS FRENAN TRANSITORIAMENTE LAS TAQUICARDIAS: •Masaje seno carotideo •Maniobra de vasalva •Inmersión de la cara en agua fría, presión globos oculares EXPLORACIÓN FÍSICA GENERALIDADES
  2. Cualquier trastorno del ritmo con una frecuencia cardiaca menor a

    50 lpm DEFINICION 1.- DIFERENCIAS SIGNOS Y SINTOMAS 2.- IDENTIFICAR TIPO DE BLOQUEO (INESTABLE) 3.- TRATAR INMEDIATAMENTE (ATROPINA, ECT, FARMACOS Y EXPERTO)
  3. ⚫ AUMENTO DEL TIEMPO DE CONDUCCIÓN AV ⚫ PR >0.20

    S ⚫ TODAS LAS ONDAS P CONDUCEN SIGUEN QRS BLOQUEO AV PRIMER GRADO
  4. ALGUNAS ONDAS P NO CONDUCEN (IMPULSO AURICULAR NO LLEGA A

    LOS VENTRICULOS) TIPO MOBITZ I (WENCKEBACH) • PR ALARGA PROGRESIVAMENTE HASTA QUE ONDA P NO CONDUCE • Se origina en NODO AV • Buen pronóstico no requiere tx solo sintomáticos TIPO MOBITZ II • Antes de la ONDA P que no conduce NO HAY ALARGAMIENTO PROGRESIVO DEL PR • Origina en el sistema HIS-PURKINJE • Evolucionan a bloqueo completo BLOQUEO AV SEGUNDO GRADO
  5. BLOQUEO DE RAMA DERECHA: • Eje normal o indeterminado •

    QRS >0.12 seg • RsR´en V1 • S ancha en I, avL y V6 BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA • Eje normal o indetrminado (a veces izquierdo) • QRS >0.12 seg • Ausencia de q y R con vértice cortado en I, avL y V6 • QS ancha en V1 y V2 BLOQUEOS DE RAMA
  6. 1.- Via aerea y O2 2.- Monitor 3.- Acceso IV

    EKG DATOS DE ¡HIPOPERFUSION! ¡TRATAR! 1.- ATROPINA 2.- MARCAPASOS 3.- ADRE/DOPA MOBITZ II Y 3er GRADO ¡MARCAPASOS! TRATAMIENTO BRADIS HOLTER Y MONITORIZAR (CORREGIR CAUSA)
  7. TAQUIARRITMIAS TAQUICARDIA: ARRITMIAS CON 3 ó MÁS LATIDOS CONSECUTIVOS A

    MAS DE 100 LPM SINTOMATICA NORMALMENTE > 150 LPM RECUERDA FARMACOS ¨FRENADORES¨ • B-BLOQUEANTES • CALCIOANTAGONISTAS • DIGOXINA
  8. 1.- FC > 150 2.- INESTABILIDAD: HIPOTENSION, ESTADO MENTAL, SHOCK,

    ISQUEMIA, IC 3.- TIENE PULSO (SI NO AESP) CARIOVERTIR SI PACIENTE ESTABLE TOMAR EKG Y VALORAR QRS QRS < 0.12 QRS > 0.12 TORSADE POINTS
  9. ⚫TAQUICARDIA SINUSAL ⚫TAQUICARDIA SPV SIN PULSO (AESP) ⚫TQUICARDIA VENTRICULAR POLIMORFICA

    QRS ANCHO (TORSADE POINTS) ⚫FIBRILACION VENTRICULAR CONTRAINDICACIONES
  10. PREVENCION DE PARO TAQUICARIDA SEDAR ETOMI > 0.12 < 0.12

    TODA* TAQUICARDIA INESTABLE CARDIOVERTIR
  11. TODA TAQUICARDIA INESTABLE 1.- INESTABLE QRS REGULAR ESTRECHO MIENTRAS SE

    CARDIOVIERTE 2.- ESTABLE QRS REGULAR ESTRECHO DESPUES DE VAGALES 3.- ESTABLE QRS REGULAR ANCHO + ANTIARRITMICO QRS ANCHO ESTABLE + ADENOSINA CARDIOVERSION ADENOSINA ANTIARRITMICOS
  12. CARDIOVERSION SINCRONICA CARDIOVERSION ASINCRONICA DESCARGA ALTA POTENCIA CUALQUIER PUNTO MONOFASICO

    = 360 J BIFASICO = RECOMENDADA O MAXIMA DESCARGA BAJA POTENCIA EN EL QRS DESFIBRILACION TIPOS DE DESCARGAS
  13. • Onda P (+) en DI, DII, AVF y (-)

    en AVR • P antes de QRS con eje entre 0 y 90 • PR 0.12 a 0.2 segundos RITMO SINUSAL > 100 LPM • POR DISPARO: ejercicio, ansiedad, fiebre,hipotension, hipertiroidismo, cafeina, cocaina CAUSA • Tratar causa responsable • B-bloqueadores si se vuelve sintomática TRATAMIENTO TAQUICARDIA SINUSAL
  14. OTRAS TAQUICARDIAS SINUSALES TAQUICARDIA SINUSAL INAPROPIADA DIAGNÓSTICO POR EXCLUSIÓN /

    TRATAMIENTO B BLOQUEADOR TAQUICARDIA POSTURAL ORTOSTÁTICA PRUEBA DE INCLINACIÓN / TRATAMIENTO B BLOQUEADOR
  15. MECANISMO DE PRODUCCIÓN • Automático • Disparo • Reentrada (60%)

    DURACIÓN • Paroxística • Permanente EPIDEMIOLOGÍA • Edad avanzada * SÍNTOMAS • Palpitaciones, Síncope, sensacion muerte TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR
  16. ACTIVACIÓN AURICULAR RÁPIDA >300LPM, DESORGANIZADA CON DETERIORO DE LA FUNCIÓN

    AURICULAR; EN EL ECG: AUSENCIA ONDA P Y PRESENCIA ONDAS F (ONDAS FIBRILATORIAS) CLASIFICACIÓN PRIMER EPISODIO PAROXÍSTICA < 48HRS PERSISTENTE >7 DÍAS O REQUIERE CARDIOVERSIÓN PERMANENTE CRÓNICA NO CARDIOVIERTE NI SE INTENTA
  17. ARRITMIA SOSTENIDA MÁS FRECUENTE DEL SER HUMANO COMPLICACIÓN MÁS FRECUENTE

    ES EL ¡¡EMBOLISMO!! FORMA MÁS FRECUENTE DE INICIO: FA PAROXÍSTICA SIN CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL SIGNIFICATIVA TERMINA EN FA PERMANENTE EPIDEMIOLOGIA
  18. • PALPITACIONES • DISNEA • SÍNCOPE CLASIFICACIÓN DE FA POR

    SÍNTOMAS EHRA I SIN SÍNTOMAS EHRA II SÍNTOMAS LEVES: LA ACTIVIDAD DIARIA NORMAL NO ESTA AFECTADA EHRA III SÍNTOMAS GRAVES: LA ACTIVIDAD DIARIA NORMAL ESTA AFECTADA EHRA IV SÍNTOMAS INCAPACITANTES: INTERRUMPE LA ACTIVIDAD DIARIA NORMAL CLINICA European Heart Rhythm Association (EHRA)
  19. 1.- TERAPIA ANTITROMBÓTICA 2.- CONTROL DE LA FRECUENCIA (<110) 3.-

    CONTROL RITMO (CARDIOVERSIÓN Y PREVENCIÓN) CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA (INESTABLE O FALLA DE CARDIOVERSIÓN FARMACOLÓGICA) CARDIOVERSIÓN FARMACOLÓGICA (ESTABLE) PREVENCIÓN DE RECURRENCIAS (ARRITMIA > 2 AÑOS, MULTIPLES INTENTOS DE CARDIOVERSIÓN ANTIARRÍTMICOS IC Y III) ¡¡¡IMPORTANTE!!! TRATAMIENTO
  20. ⚫ INESTABLE 1. CARDIOVERSIÓN ELECTRICA URGENTE BAJO SEDACIÓN Y ANALGESIA

    2. ANTICOAGULACIÓN INMEDIATA CON HEPARINA O ACOD 3. CONTROL DE LA FRECUENCIA CON FÁRMACO DIAGNOSTIQUE UNA FA ¿Qué hago?
  21. ⚫ ESTABLE 1. ANTICOAGULACIÓN PERMANENTE SI CHA2DS2VASC > 2 2.

    CONTROL DE LA FRECUENCIA CON FÁRMACO 3. CARDIOVERSIÓN SOLO SI: • PACIENTE NO MEJORA CON CONTROL DE LA FRECUENCIA • CAUSA DESENCADENANTE DE FA REVERSIBLE • CAPACIDAD PARA MANTENER RITMO SINUSAL SI CARDIOVERSIÓN VALORAR TIEMPO… • < 48 HRS: CARDIOVERSIÓN Y ANTICUAGULACIÓN POSTERIOR POR 4 SEMANAS • > 48 HRS O DESCONOCES TIEMPO: REALIZAR ECOCARDIOGRAMA • ECOCARDIOGRAMA SIN TROMBO: CARDIOVERSIÓN Y ANTICOAGULACIÓN POSTERIOR POR 4 SEMANAS • ECOCARDIOGRAMA CON TROMBO O NO TENGO ECOCARDIOGRAMA: ANTICOAGULACIÓN 3 SEMANAS PREVIAS Y 4 DESPUES DE CARDIOVERSIÓN 4. PREVENCIÓN DE RECURRENCIAS CON FÁRMACO
  22. ESCALA RIESGO EMBÓLICO REPETIR CADA 2 AÑOS 0 = NO

    DAR AC ASS + CLOPIDO 1 = DAR AC SI HOMBRE >2 = SIEMPRE DAR AC ESCALA DE FACTORES DE RIESGO BASADO EN ACRÓNIMO CHA2DS2-VASc FACTOR DE RIESGO PUNTUACIÓN INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA/DISFUNCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA 1 HIPERTENSIÓN 1 EDAD >75 AÑOS 2 DIABETES MELLITUS 1 EVC/AIT/TEP 2 ENFERMEDAD VASCULAR 1 EDAD 65-74 AÑOS 1 GÉNERO FENEMINO 1 PUNTUACIÓN MÁXIMA 9 CHA2DS2VASC
  23. ACOD (DIRECTOS) = INHIBIDORES DE TROMBINA Y Xa. MENOS RIESGO

    DE EVC HEMORRAGICO (RECOMENDADOS SI DISPONIBLES) VS ANTAGONISTAS VITAMINA K (WARFARINA) ESTANDAR DE ORO HISTORICO (RECOMENDADO SI PROTESIS VALVULAR) INR 2-3 - USAR OCLUSOR DE OREJUELA SI ANTICOAGULACION ESTA CONTRAINDICADA
  24. ALETEO O FLUTTER AURICULAR TAQUICARDIA AURICULAR POR MACROENTRADA EN TORNO

    AL ANILLO TRICUSPIDEO (240-300 LPM) • COMÚN: ANTIHORARIO/ EPOC/RESISTENTE A ANTIARRÍTMICOS • ATÍPICO: HORARIO/SOBRE CICATRICES, FORAMEN OVAL • IMAGEN EN EL ECG EN DIENTES DE SIERRA TRATAMIENTO • ANTITROMBÓTICO (AUNQUE TENGA RIESGO LEVE) • CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA SINCRONIZADA MAS EFICAZ • RECURRENCIAS O PRIMER EPISODIO MAL TOLERADO: ELECCIÓN ABLACIÓN CON RADIOFRECUENCIA DEL ISTMO CAVOTRICUSPÍDEO
  25. SÍNDROMES DE PREEXCITACIÓN (WPW) • ORTODRÓMICA: CONDUCCIÓN BAJA POR NODO

    AV Y SUBE POR VÍA ACCESORIA, EL PR ES CORTO (ES EL + FREC) • ANTIDRÓMICAS: CONDUCCIÓN BAJA VÍA ACCESORIA Y SUBE POR NODO AV, PR MUY ANCHO: TIPO MAHAIM (SOLO ANTEROGRADA) O COUMEL (SOLO RETRÓGRADA) APARECE CUANDO EXISTE DE FORMA CONGÉNITA UNA VÍA ACCESORIA (KENT) (DESPOLARIZA PARTE DE LOS VENTRICULOS PRECOZMENTE ¨ONDA DELTA¨) • AGUDO: TRATAMIENTO DEL TRIN • SÍNDROME WOLF PARKINSON WHITE +FA + CONDUCCIÓN ANTERÓGRADA: URGENCIA PUEDE CAUSAR FV: INESTABLE CARDIOVERSION /ESTABLE: ANTIARRÍTMICOS IC, PROCAINAMIDA O CARDIOVERSIÓN • DEFINTIVO: ABLACIÓN DE LA VÍA ACCESORIA • NUNCA DIGOXINA O CALCIOANTAGONITAS PARA LA FA EN ESTOS CASOS TRATAMIENTO
  26. TAQUICARDIA VENTRICULAR MONOMORFA TRES O MÁS LATIDOS CONSECUTIVOS EN VENTRÍCULOS

    A MÁS DE 100 LPM (QRS ANCHO) ETIOLOGÍA: • REENTRADA POR CICATRIZ DE UN IAM PREVIO CARACTERÍSTICAS • SOSTENIDA +30 S CON ALTERACIONES HEMODINÁMICAS Y SÍNTOMAS • NO SOSTENIDA -30 S Y ASINTOMÁTICA MORFOLOGÍA • MONOMORFA: QRS IGUAL EN TODOS LATIDOS • POLIMORFA: QRS VARIA ENTRE LATIDOS • BIDIRECCIONAL: ALTERNANCIA EN LA DIRECCION DEL EJE DEL QRS • DISOCIACIÓN AV: SE INCIA CON EXTRASISTOLE VENTRICULAR TRATAIENTO • C/COMPROMISO HEMODINÁMICO: CARDIOVERSIÓN ELÉCTRICA • S/COMPROMISO: CARDIOVERSIÓN O FÁRMACOS (PROCAINAMIDA, AMIODARONA) • RECURRENCIAS: VALORAR TOLERANCIA HEMODINÁMICA Y FEVI • SI AMBAS SON BUENAS: ABLACIÓN • SI UNA ES MALA: DAI