el estudio referente a la reingeniería de negocios, en donde su estructura dividida por áreas, muestra un panorama fragmentado, y que de esta forma no se tiene una visión completa de los procesos que en ellos tienen lugar, con la consecuencia de que nadie se hace responsable en su totalidad de la empresa. REINGENIERÍA
de las necesidades del cliente, se rediseñan radicalmente los procesos principales de negocios, de principio a fin, con el objetivo de alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas de rendimiento, tales como costos, calidad, servicio y rapidez . « » — Michael Hammer
en la actualidad a las empresas, pero independientemente del término que se le asigne, modernización, trasformación y reestructuración; el objetivo aplicado es el mismo:
de: http://www.hammerandco.com/HammerAndCompany.aspx?id=6 5. Monterroso, E. (2002). Reingeniería: Un enfoque de todo o nada. Recuperado de: http://www.unlu.edu.ar/~ope20156/pdf/reingenieria.pdf 1. Cortés, L. (2011). Cuadernillo de apuntes de reingeniería. Recuperado de: http://www.tesoem.edu.mx/alumnos/cuadernillos/2011.037.pdf 4. Marco teórico. Reingeniería (s.d.) Recuperado de: http://www.univo.edu.sv:8081/tesis/009785/009785_Cap2.pdf 2. ¿Cuáles son las etapas de la Reingeniería? (s.d.). Recuperado de: http://admindeempresas.blogspot.mx/2009/11/cuales-son-las-etapas-en-la.html