Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Nuestras obligaciones contra la corrupción. Mec...

Avatar for Jaime Lopez Jaime Lopez
November 05, 2013
35

Nuestras obligaciones contra la corrupción. Mecanismo interamericano

Avatar for Jaime Lopez

Jaime Lopez

November 05, 2013
Tweet

Transcript

  1. Contenido • Revisión del concepto de corrupción • Compromisos internacionales

    • Marco interamericano • Resumen de recomendaciones
  2. Interpretación • Corrupción en el sector público es cuando un

    burócrata u oficial electo rompe las reglas para obtener un beneficio privado.* • Modalidades: – Se carga un costo mayor al establecido (soborno) – Se falla en implementar correctamente el mecanismo de selección (incumplimiento) – Se imponen requisitos adicionales a los establecidos en las reglas (arbitrariedad) * Banerjee, et. al. (2012)
  3. Áreas de aplicación • Acceso a información • Exenciones e

    incentivos fiscales • Empleos en la administración pública • Prestaciones • Contratos y adquisiciones • Proyectos de inversión • Uso de bienes y servicios públicos • Subvenciones y subsidios • Acceso a créditos • Concesiones • Autorizaciones y licencias • Garantías y acceso a tribunales
  4. Convención Interamericana contra la Corrupción (1996) Principales marcos Convención de

    las Naciones Unidas contra la Corrupción (2003) Asocio de Gobierno Abierto (2011)
  5. Características • Constituyen marcos generales de reforma y acción •

    Son complementarios entre si • No son coercitivos. Sus propósitos son: – Orientar los procesos de reforma – Facilitar la cooperación internacional • Los países establecen el “cómo” y el “cuándo” • Cuentan con mecanismos de seguimiento • Espacios para la participación de la sociedad civil
  6. Convención Interamericana contra la Corrupción • Fue suscrita en 1996.

    33 Estados la han ratificado. • El Salvador la ratificó en 1998. • Desde 2002 funciona el mecanismo de seguimiento. • Dicho mecanismo consiste en: – Rondas de evaluación (han habido 4) – Presentación de informes (de gobiernos y sociedad civil) – Comité de Expertos – Informes finales y recomendaciones a los Estados – Planes de implementación
  7. Rondas de seguimiento Ronda Temas abordados Primera: del 10/FEB/03 al

    31/MAR/06 Normas de conducta para el correcto, honorable y adecuado cumplimiento de las funciones públicas; sistemas de declaración de ingresos, activos y pasivos; órganos de control superior; participación de la sociedad civil; asistencia y cooperación; y autoridades centrales. Segunda: del 01/ABR/06 al 13/DIC/08 Sistemas para la contratación de funcionarios públicos y para la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado; sistemas para proteger a los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que denuncien de buena fe actos de corrupción; y delitos de corrupción.
  8. Rondas de seguimiento Ronda Temas abordados Tercera: del 02/01/09 al

    16/09/11 Negación o impedimento de beneficios tributarios por pagos que se efectúen en violación de la legislación contra la corrupción; prevención del soborno de funcionarios públicos nacionales y extranjeros; soborno transnacional; enriquecimiento ilícito; notificación del soborno transnacional y del enriquecimiento ilícito; y extradición. Cuarta: del 26/09/11 al 12/09/14 Órganos de control superior.
  9. Servidores públicos 2008 2009 2010 2011 2012 897 978 1090

    1548 1551 Asamblea Legislativa - Plazas Fuente: elaboración propia con datos de Presupuestos Generales del Estado 2008-2012
  10. Servidores públicos • Contratación • Conflictos de interés • Obligaciones

    en la preservación y uso de recursos • Declaraciones de patrimonio • Obligación de denunciar
  11. Sistemas y entidades públicas • Servicio civil • Ética gubernamental

    • Adquisiciones y contrataciones • Enriquecimiento ilícito • Control y auditoría • Fiscalía General de la República • Corte Suprema de Justicia (Sección de Probidad) • Sistema penal
  12. Fortalecimiento de las entidades • Dotación de recursos, principalmente humanos

    y financieros. • Mecanismos de coordinación institucional. • Evaluación y seguimiento de las acciones realizadas, para valorar resultados y eficacia.
  13. Información sobre casos de corrupción • Total de casos investigados

    • Decisiones adoptadas en relación con los mismos. • Imputación de responsabilidad o sanción. • Prescripción de la sanción o extinción de la responsabilidad. • Monto de sanciones impuestas o resarcimientos patrimoniales. El sistema de información debe ser producto de la coordinación entre la Corte de Cuentas, Fiscalía General y Corte Suprema de Justicia, principalmente.
  14. Sector privado • Tributación • Controles internos • Reportes de

    abusos • Vigilancia de la profesión contable y de auditoría
  15. Ejemplo: Ley Sarbanes-Oxley (EEUU, 2002) • Creación del Public Company

    Accounting Oversight Board. • Independencia del auditor • Responsabilidad corporativa • Información financiera • Análisis de conflictos de interés • Sanción del fraude corporativo • Penalización de delitos de cuello blanco y conspiraciones
  16. Algunas iniciativas locales • Código de ética de la industria

    de la construcción • Manual de pautas éticas para proveedores • Ejercicios de rendición de cuentas en ONG
  17. Ciudadanía • Acceso a la información pública • Participación en

    la gestión pública – Espacios de consulta – Seguimiento (ej. contralorías) • Denuncia de actos de corrupción
  18. Ley de Acceso a la Información Pública Fuente: Informe del

    primer año de la Ley de Acceso a la Información Pública (mayo de 2013) Secretaría de Asuntos Estratégicos, Subsecretaría de Transparencia y Anticorrupción