Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

IE como Eslabón entre el Management y Neuromana...

IE como Eslabón entre el Management y Neuromanagement

En el entorno global actual, las empresas enfrentan retos complejos y cambios constantes.

El éxito organizacional depende en gran medida de líderes capaces de tomar decisiones estratégicas y de gestionar eficazmente equipos multiculturales. Crear entornos de trabajo productivos, eficientes y saludables nos permiten lograr los resultados.

Transcript

  1. Inteligencia Emocional y Management En el entorno global actual, las

    empresas enfrentan retos complejos y cambios constantes. El éxito organizacional depende en gran medida de líderes capaces de tomar decisiones estratégicas y de gestionar eficazmente equipos multiculturales. Crear entornos de trabajo productivos, eficientes y saludables nos permiten lograr los resultados.
  2. Inteligencia Emocional y Management Objetivo: Explorar cómo la integración de

    conocimientos de la neurociencia (neuromanagement) y la inteligencia emocional (IE) potencia el management, mejorando la toma de decisiones, la comunicación y la adaptación al cambio.
  3. Definición de Inteligencia Emocional La IE es la capacidad para

    reconocer, comprender y gestionar tanto las propias emociones como las de los demás. Modelos teóricos: Mayer y Salovey (1997): Plantean la IE como un proceso que incluye la percepción, facilitación, comprensión y regulación de las emociones. Goleman (1995): Destaca elementos como la autoconciencia, la autorregulación, la automotivación, la empatía y las habilidades sociales.
  4. Definición de Inteligencia Emocional El management implica planificar, organizar, dirigir

    y controlar recursos para alcanzar objetivos estratégicos. Aspectos fundamentales: Toma de decisiones basada en datos y en la experiencia. Gestión del capital humano y la innovación. En un mundo global, el management requiere un enfoque integral que combine análisis racional y sensibilidad hacia el factor humano.
  5. El management va más allá de la simple ejecución de

    tareas y estrategias; para ser eficaz implica que debe tomar en cuenta la gestión de personas, emociones y relaciones interpersonales. Importancia de la Inteligencia Emocional en los Negocios Según Goleman (1998), los líderes con alta inteligencia emocional generan mayor compromiso y desempeño en sus equipos logrando efectividad en sus actividades. A continuación, se detallan algunos beneficios clave:
  6. Importancia de la Inteligencia Emocional en los Negocios Mejora del

    liderazgo: Los directivos con alta Inteligencia Emocional pueden inspirar y motivar a sus colaboradores, creando una visión compartida y generando confianza en las relaciones laborales y el cumplimiento de resultados. (Goleman et al., 2013). BD Guidance. (2022, mayo 18). Imagen compartida sobre liderazgo y gestión emocional] [Imagen adjunta]. X. https://x.com/BDGuidance/status/1526653943610105856
  7. Importancia de la Inteligencia Emocional en los Negocios Toma de

    decisiones efectiva: La autoconciencia y la autoregulación permiten a los gerentes analizar situaciones desde una perspectiva racional y emocional equilibrada. eGestión Consultores. (2020). Cómo tomar decisiones con éxito [Imagen]. https://www.egestionaconsultores.es/wp-content/uploads/2020/11/Como-tomar-decisiones-con-exito.png
  8. Importancia de la Inteligencia Emocional en los Negocios Resolución de

    conflictos: La empatía y las habilidades sociales facilitan la gestión de desacuerdos y promueven soluciones colaborativas (Mayer, Roberts & Barsade, 2008). Colombo, D. (2025). 10 técnicas para resolver mejor y más rápido los conflictos laborales [Imagen]. https://www.danielcolombo.com/10-tecnicas-para-resolver-mejor-y-mas-rapido-los-conflictos-laborales-por-daniel-colombo/
  9. Importancia de la Inteligencia Emocional en los Negocios Mejor ambiente

    organizacional: Una cultura basada en la inteligencia emocional reduce el estrés, mejora la comunicación y fortalece la cohesión del equipo (Ashkanasy & Daus, 2005). Campus Barcala. (2025, febrero 13). Post sobre el curso de formación en talento humano [Fotografía]. Instagram. https://www.instagram.com/campus.barcala/p/DC2keKKJ51F/
  10. Desafíos principales en la implementación de la IE Falta de

    conciencia emocional: •Muchos gerentes carecen de autoconciencia sobre sus emociones y su impacto en la toma de decisiones. •La autoconciencia es esencial para gestionar relaciones interpersonales y liderar eficazmente (Cherniss y Goleman, 2001). •La falta de esta capacidad puede llevar a reacciones impulsivas, afectando la moral del equipo y las decisiones estratégicas.
  11. Desafíos principales en la implementación de la IE Resistencia al

    cambio: •Implementar la IE implica una transformación cultural que muchos directivos tradicionales rechazan. •La adopción de la IE requiere cambiar la forma en que los empleados y líderes interactúan, lo que puede generar temor e incertidumbre. •La resistencia se puede manifestar en la negación de la relevancia de la IE o falta de compromiso para desarrollarla. •Para superar este reto, los líderes deben fomentar un ambiente de apertura y aprendizaje continuo.
  12. Desafíos principales en la implementación de la IE Dificultad en

    la medición de la IE: •La IE es subjetiva y más difícil de medir en comparación con habilidades técnicas. •Existen pruebas psicológicas para evaluarla, pero no siempre reflejan con precisión la capacidad emocional en el contexto laboral (Mayer, Caruso y Salovey, 2016). •La falta de métodos estandarizados para medir la IE limita la creación de estrategias efectivas para su desarrollo y evaluación. https://isbl.eu/2024/09/tecnicas-para-mejorar-la-inteligencia-emocional/
  13. Desafíos principales en la implementación de la IE Escasa inversión

    en formación: •Muchas empresas no invierten en programas de capacitación en IE para sus líderes y empleados. •La IE no es una habilidad innata, sino una competencia que se puede mejorar con el aprendizaje y la práctica. •La falta de inversión en formación reduce las oportunidades de los gerentes para mejorar su desempeño emocional y su capacidad de liderazgo.
  14. Conclusiones La inteligencia emocional se ha convertido en un factor

    determinante en el management moderno. Su aplicación mejora el liderazgo, fortalece la cultura organizacional y optimiza la toma de decisiones. Sin embargo, su implementación enfrenta desafíos como la resistencia al cambio y la falta de formación adecuada. A medida que las organizaciones evolucionan, la inteligencia emocional se consolidará como una competencia esencial para los directivos, garantizando un entorno de trabajo más armónico y eficiente.