Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Transición del Management al Neuromanagement

Transición del Management al Neuromanagement

En este primer tema se explorarán los fundamentos del management tradicional, comprendiendo su evolución histórica, sus principales escuelas de pensamiento y su impacto en la gestión de organizaciones. Se abordarán conceptos esenciales como la planificación, organización, dirección y control, así como las competencias clave que han caracterizado al liderazgo empresarial a lo largo del tiempo.

Posteriormente, se introducirá el concepto de neuromanagement, una disciplina emergente que integra los avances de las neurociencias al ámbito de la administración y el liderazgo. Este enfoque propone una nueva manera de entender la toma de decisiones, la motivación, la inteligencia emocional, la gestión del cambio y la comunicación, con base en el funcionamiento del cerebro humano.

A lo largo del tema, se establecerá una comparación entre el management clásico y el neuromanagement, destacando las principales diferencias, similitudes y la manera en que este nuevo enfoque potencia la efectividad de los líderes y equipos de trabajo en entornos organizacionales complejos y cambiantes.

Finalmente, se identificarán y discutirán acciones prácticas y herramientas aplicables en contextos reales que permitan incorporar el neuromanagement como una estrategia de mejora continua en la gestión organizacional. El objetivo es que los participantes comprendan cómo esta perspectiva puede generar un impacto positivo en el logro de metas, el fortalecimiento del clima laboral y el desarrollo del talento humano.

More Decks by José Vicente Pérez Cubias

Other Decks in Education

Transcript

  1. Liderar no es solo tomar decisiones, es comprender cómo el

    cerebro procesa el cambio, la motivación y el comportamiento. Neuromanagement es ciencia aplicada al liderazgo Facultad de Posgrados Maestría en Administración de Negocios Internacionales Neuromanagement José Vicente Pérez Cubias.
  2. Bloque 1 Fechas de ingreso Bloque 2 Fechas de ingreso

    1 21 al 27 de julio 1 6 al 12 de octubre 2 28 de julio al 3 agosto 2 13 al 19 de octubre 3 11 al 17 de agosto 3 20 al 26 de octubre 4 18 al 24 de agosto 4 27 de octubre al 1 nov. 5 25 al 31 de agosto 5 3 al 9 de noviembre 6 1 al 7 de septiembre 6 10 al 16 de noviembre 7 8 al 14 de septiembre 7 17 al 23 de noviembre 8 15 al 21 de septiembre 8 24 al 30 de noviembre 9 22 al 28 de septiembre 9 1 al 7 de diciembre 10 29 sep. al 5 octubre 10 8 al 14 de diciembre FECHAS DE ACTIVIDADES
  3. FECHAS DE ACTIVIDADES Evaluación Bloque Fecha Primer Laboratorio Bloque 1

    11 al 16 de agosto 2025 Bloque 2 20 al 26 de octubre 2025 Primer Parcial Bloque 1 18 al 23 de agosto 2025 Bloque 2 27 de oct. al 2 nov. 2025 Segundo Laboratorio Bloque 1 25 al 30 de agosto 2025 Bloque 2 17 al 23 de noviembre 2025 Segundo Parcial Bloque 1 8 al 13 de septiembre 2025 Bloque 2 17 al 23 de noviembre 2025 Tercer Laboratorio Bloque 1 22 al 27 de septiembre 2025 Bloque 2 1 al 6 de diciembre 2025 Tercer Parcial Bloque 1 29 sep. al 5 oct. 2025 Bloque 2 8 al 13 de diciembre 2025
  4. Objetivos de la Sesión Al finalizar, los maestrantes podrán: o

    Comprender la evolución del management hacia un enfoque neurocientífico. o Identificar cómo funciona el cerebro humano en contextos de liderazgo, motivación y toma de decisiones. o Aplicar herramientas del Neuromanagement para mejorar la gestión de equipos y procesos. o Desarrollar habilidades blandas potenciadas desde la neurociencia (empatía, adaptabilidad, enfoque, feedback efectivo).
  5. La ejecución de tareas operativas La administración y dirección de

    organizaciones La producción de bienes físicos La supervisión de trabajadores únicamente ¿Qué será management?
  6. Management Lanzamiento al Éxito: Una Marca, Un Equipo Objetivo de

    la actividad: Desarrollar habilidades de gestión inclusiva, planificación estratégica, liderazgo colaborativo, toma de decisiones con recursos limitados y pensamiento creativo en el contexto de una empresa de consumo masivo. Escenario del reto: • Ustedes forman parte del equipo directivo de ALFA RETAIL, una cadena salvadoreña de supermercados y tiendas de conveniencia. • La empresa está lista para lanzar un nuevo producto de consumo masivo (puede ser una bebida, snack, producto de limpieza, higiene, etc.), y han sido invitados a presentarlo en la Feria Regional de Marcas Emergentes 2025, que se llevará a cabo en Ciudad de Guatemala. • Es una gran oportunidad: si su presentación es exitosa, el producto será distribuido en toda Centroamérica.
  7. Management Condiciones especiales del equipo (diversidad funcional simulada): Asignen estos

    roles entre los miembros del grupo: 1. Una persona con problemas de habla: no puede hablar durante el reto. 2. Una persona con discapacidad motriz en ambas manos: no puede escribir ni manipular herramientas. 3. El resto del equipo opera sin restricciones. El reto es integrar a todos activamente, con respeto y estrategia, demostrando gestión inclusiva real. Restricciones logísticas: Por temas de transporte y presupuesto, solo pueden llevar 5 recursos estratégicos de esta lista: 1. Muestras físicas del producto 2. Lonas o banners promocionales 3. Proyector 4. Laptop con batería al 50% 5. Refrigerador portátil 6. Degustación con empaques individuales 7. Uniformes del equipo 8. Presupuesto de $200 9. Video promocional en USB 10. Manual impreso del producto 11. Tarjetas de presentación 12. Rueda de prensa con influencer local
  8. Autor(es) Año Definición Fuente / Libro Peter F. Drucker 1954

    Management consiste en dirigir a las personas para hacer productivas sus fortalezas y minimizar sus debilidades, con el fin de alcanzar objetivos organizacionales. The Practice of Management, Harper & Row. Harold Koontz & Cyril O'Donnell 1976 Es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el cual los individuos, trabajando en grupo, logren metas con eficiencia. Principles of Management: An Analysis of Managerial Functions. Henry Mintzberg 1979 Management es una práctica que involucra arte, destreza y experiencia. Los gerentes trabajan con información, personas y acción. The Nature of Managerial Work, Harper & Row. James A. F. Stoner 1982 Es el proceso de planear, organizar, dirigir y controlar los esfuerzos humanos y recursos para lograr metas organizacionales. Management, Prentice Hall. Stephen P. Robbins y Mary Coulter 1996 Coordinar el trabajo de otras personas para que sea realizado de forma eficiente y eficaz. Management (5th ed.), Prentice Hall.
  9. Frederick W. Taylor (1856–1915) – Padre de la Administración Científica

    Enfoque: Productividad y eficiencia operativa Taylor vivió durante la Revolución Industrial, una época en que las fábricas crecían rápidamente, pero con procesos desorganizados. Él introdujo la Administración Científica, buscando eliminar el trabajo improvisado y hacer que los trabajadores fueran más productivos. Aportes clave: • Estudio de tiempos y movimientos: cronometrar y optimizar tareas. • Selección científica de trabajadores: poner a cada quien en el trabajo ideal. • Separación entre planificación y ejecución. • Promovía incentivos salariales por rendimiento. Impacto: Revolucionó la producción industrial, pero su visión era mecanicista: veía al trabajador como “parte de la máquina”
  10. Henri Fayol (1841–1925) – Padre del Management Administrativo Enfoque: Organización

    y gestión desde la alta dirección Mientras Taylor miraba la fábrica desde abajo (nivel operativo), Fayol miraba desde arriba, es decir, desde la perspectiva del gerente. Fue uno de los primeros en estructurar la administración como una disciplina formal. Aportes clave: • Funciones administrativas universales: Planificar Organizar Dirigir Coordinar Controlar • 14 principios de la administración: unidad de mando, disciplina, orden, centralización, etc. Impacto: Su enfoque sirvió de base para las escuelas modernas de administración y la formación gerencial.
  11. Peter F. Drucker (1909–2005) – Padre del Management Moderno Enfoque:

    Personas, resultados y conocimiento Drucker rompió con el enfoque rígido y mecanicista. Propuso que la empresa no es solo una máquina de producción, sino una organización social con personas como centro. Fue un pionero en integrar estrategia, liderazgo y ética. Aportes clave: • Introdujo el concepto de "management por objetivos" (MBO). • Enfatizó el rol del conocimiento y la figura del trabajador del conocimiento. • Vio a la empresa como una organización humana y dinámica. • Planteó que la responsabilidad social empresarial es clave para su legitimidad. Impacto: Influenció a generaciones de líderes, gerentes y consultores. Su visión es la base del management estratégico y humanista.
  12. Autor Enfoque Aporte central Visión del trabajador Taylor Eficiencia operativa

    Métodos científicos Engranaje productivo Fayol Organización gerencial Funciones administrativas Parte del sistema organizativo Drucker Gestión moderna e integral Personas + resultados + conocimiento Motor estratégico y creativo “Del modelo mecánico al modelo humano.” Esta evolución muestra cómo el management ha pasado de controlar procesos a entender personas. Hoy, el neuromanagement representa el siguiente paso: gestionar desde el cerebro humano para liberar el potencial individual y colectivo. Comparativa
  13. Aspecto Administración Management Origen del término Del latín ad-ministrare: “servir,

    cuidar, asistir” Del inglés to manage: “dirigir, manejar, liderar” Enfoque En procesos, control y estructura organizativa En personas, liderazgo, resultados e innovación Aplicación Más tradicional y funcional (ámbitos público y privado) Más estratégico, dinámico y adaptable (ámbito empresarial y global) Finalidad Ordenar recursos y tareas para lograr objetivos Tomar decisiones, motivar y generar valor en entornos complejos Visión Estática o estructurada (organización jerárquica) Adaptativa, ágil y orientada a la transformación Ejemplo práctico “Administrar un presupuesto anual” “Gestionar una estrategia de crecimiento en tiempos de crisis”
  14. Busca controlar, organizar y mantener el orden. Es necesaria para

    que una organización funcione correctamente. Tiene un enfoque más técnico y operativo. Se centra en liderar, inspirar, decidir y transformar. Abarca la administración, pero va más allá: tiene una visión estratégica y humana del liderazgo moderno.
  15. Nuevas Exigencias del Entorno VUCA/BANI ¿Por qué debemos evolucionar nuestra

    forma de liderar y gestionar? Entorno VUCA (militar en origen, adoptado por negocios) Acrónimo Significado ¿Qué exige? V – Volatilidad Cambios rápidos, inesperados Adaptabilidad, agilidad U – Incertidumbre (Uncertainty) Dificultad para prever eventos Inteligencia estratégica C – Complejidad Muchos factores interrelacionados Pensamiento sistémico A – Ambigüedad Falta de claridad, confusión Claridad mental y comunicación En un entorno VUCA, el liderazgo ya no es una línea recta: es una brújula emocional y estratégica
  16. Nuevas Exigencias del Entorno VUCA/BANI ¿Por qué debemos evolucionar nuestra

    forma de liderar y gestionar? Entorno BANI (respuesta más actual al mundo post-pandemia) En un mundo BANI, no solo importa qué sabes, sino cómo gestionas lo que no entiende Acrónimo Significado ¿Qué exige? B – Frágil (Brittle) Todo parece estable... hasta que colapsa Resiliencia organizacional A – Ansioso (Anxious) Alto estrés, sobreinformación, miedo Gestión emocional y salud mental N – No lineal (Non-linear) No hay causa-efecto simple Flexibilidad en decisiones I – Incomprensible (Incomprehensible) Lo racional ya no explica todo Inteligencia emocional y sentido común intuitivo
  17. Nuevas Exigencias del Entorno VUCA/BANI •Neurointeligencia emocional •Capacidad de adaptación

    rápida •Toma de decisiones con datos y con intuición •Gestión del cambio y de la ansiedad colectiva •Liderazgo humano, empático y consciente ¿Qué exige VUCA/BANI al nuevo líder o manager?
  18. El Nuevo Management Enfoque tradicional Ya no funciona porque… Control

    rígido La gente necesita autonomía para innovar Planificación lineal El futuro es incierto y no lineal Autoridad vertical Los equipos quieren líderes, no jefes Motivación externa El compromiso nace del propósito, no solo del bono Decisiones desde la lógica fría El cerebro humano responde a emociones, contexto y relaciones El management clásico nació en un mundo industrial… •Producción en masa •Empleados obedientes •Liderazgo jerárquico •Cambios lentos y previsibles •Éxito = eficiencia + control
  19. El Nuevo Management ¿Qué se espera de los Líderes Actuales?

    • Liderar desde la neurociencia, la empatía y el propósito • Comprender cómo funciona el cerebro humano bajo presión • Diseñar culturas organizacionales que fomenten la innovación, el bienestar y la agilidad • Convertirse en neurogestores: líderes que activan lo mejor del equipo desde adentro
  20. Transición del Management al Neuromanagement DEL MANAGEMENT TRADICIONAL... • Basado

    en procesos, estructuras y control • Centrado en la eficiencia, rentabilidad y planificación • Toma de decisiones lógica y jerárquica • La persona vista como recurso productivo • Enfoque: “hacer que las cosas funcionen” ...AL NEUROMANAGEMENT MODERNO • Basado en la neurociencia del comportamiento • Centrado en el cerebro, las emociones y la motivación • Toma de decisiones conscientes, intuitivas y empáticas • La persona vista como ser integral (mente + emociones + propósito) • Enfoque: “hacer que las personas se desarrollen para que las cosas funcionen”