encarga de realizar un análisis informado sobre los cambios que ocurrirán en el mundo durante los próximos años,. El objetivo es examinar a profundidad las opiniones recibidas y encontrar las soluciones que se están creando para el futuro.
impress your audience and add a unique zing and appeal to your Presentations. Es probable que el mundo que vemos actualmente no sea igual al mundo del futuro. El futuro no es inamovible, al contrario, tiene una gran variedad de alternativas. Las personas son responsables de elegir esas alternativas. Los cambios pequeños pueden volverse importantes con el paso del tiempo.
pasa ahora y por qué? Comodín: ¿Cuáles son los eventos que podrían impactar grandemente en el futuro? Tendencias: ¿Qué diferencias hay entre las situaciones de ahora y las del pasado? Verificadores: ¿Qué está causando los cambios y por qué? 01 02 03 04
Shell anticipó la crisis del petróleo con su escenario "Octubre Árabe" y se preparó reduciendo costos y diversificando energías. Resultado: Fue la única petrolera que resistió la crisis sin pérdidas masivas.
sobre experiencias inmersivas (ej: parques temáticos con realidad aumentada, interacción IA). Resultado: Lanzamiento de MagicBand (tecnología wearable para personalizar visitas).
de pensar, un mindset, basada en la exploración de alternativas de futuro, o futuro posibles (Futuribles). Futures Design Es la convergencia entre estrategia, diseño y futuro. Fuente: Guía para el diseño de un workshop de futuros – Laboratorio de Futuro Argentina
es adentrarnos en los desafíos futuros que enfrenta las organizaciones, generando un diagnóstico sensible al futuro. Imaginar ¡Este es el momento de futurizar! Aquí la organización construye alternativas de futuro a través de técnicas de escenarios de futuro. Co-crear Co-crear implica poner foco en traer el futuro deseado al presente. El objetivo de este último momento es traducir las ideas e imágenes de futuro en experiencias tangibles a través de la creación de prototipos –objetos u artefactos del futuro - que nos permitan experimentar en el mundo real. Maurice Blondel El Futuro no se Predice, se Construye Sohail Inayatullah Desafiemos los Futuros Tradicionales Fuente: Guía para el diseño de un workshop de futuros – Laboratorio de Futuro Argentina
ciencia e ingeniería de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes.” John McCarthy (1956) Peter Norvig Stuart Russell La inteligencia artificial es el estudio de los agentes que perciben su entorno y realizan acciones que maximizan sus posibilidades de éxito (libro Artificial Intelligence: A Modern Approach). Elaine Rich La inteligencia artificial es el estudio de cómo hacer que las computadoras realicen tareas en las que, en este momento, los humanos son mejores (libro Artificial Intelligence, una referencia clave en el ámbito educativo de la IA).
matemático de la época, imaginó una “máquina universal” capaz de resolver cualquier problema matemático. Fuente: Herreño, E. Libro el ABC de la inteligencia artificial Uno de los momentos más destacados en la historia de la IA ocurrió en 1997, cuando el superordenador Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. En el siglo XXI, la IA comenzó a infiltrarse en nuestras vidas de formas cada vez más sutiles, se nos vino la presencia de los asistentes virtuales como Siri y Alexa.
el ABC de la inteligencia artificial Pero el verdadero salto en la historia de la IA se produjo en los últimos años, con el advenimiento del aprendizaje profundo y las redes neuronales artificiales, los sistemas de IA comenzaron a superar los límites del pensamiento humano y llego con todo ello la Inteligencia Artificial Generativa.
Introducción al Escenario: El desafío de "Envases Inteligentes S.A."Envases Inteligentes S.A." es una empresa líder en la fabricación de envases plásticos. Se enfrenta a un futuro incierto debido a la creciente presión por la sostenibilidad y la demanda de soluciones personalizadas. Su desafío es innovar y anticiparse a las tendencias del mercado para no volverse obsoleta. Objetivo: Utilizar la IA como herramienta de prospectiva para identificar un nuevo "océano azul" y diseñar una estrategia de innovación.
(Visión clara): Queremos un informe detallado que identifique tecnologías y tendencias disruptivas en el sector del empaquetado sostenible. • E (Entorno y contexto): La IA debe asumir el rol de un consultor estratégico para "Envases Inteligentes S.A.", una empresa que busca crear un nuevo modelo de negocio basado en la economía circular. • C (Composición): El informe debe incluir un análisis PESTEL, la identificación de al menos tres "océanos azules" potenciales y un plan de acción sugerido con un cronograma. • T (Textura y detalles): El tono debe ser profesional y analítico. El informe debe incluir datos concretos sobre el impacto ambiental y económico de las tecnologías propuestas. • O (Objetivo emocional o estético): El resultado debe motivar a la alta dirección a invertir en innovación, mostrando un camino claro hacia la sostenibilidad y la rentabilidad. • R (Referencias visuales o de estilo): El informe debe tener el formato de un documento de planificación estratégica, con gráficos y tablas fáciles de interpretar.
artificial permite modelar escenarios dinámicos para Justo, analizando desde patrones de compra hasta riesgos logísticos, transformando incertidumbre en ventaja competitiva. Escenarios Anticipatorios, no Reactivos La prospectiva estratégica con IA revela futuros plausibles (ej: crisis de suministros o cambios regulatorios), permitiendo a Justo diseñar respuestas proactivas antes que la competencia. Ética + Datos = Futuro Preferible El uso responsable de IA (evitando sesgos, protegiendo datos) será clave para construir el escenario deseable: un modelo de retail hipereficiente y socialmente responsable en 2030.