Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Técnicas y Tecnología para la Investigación Neu...

Técnicas y Tecnología para la Investigación Neurocientífica en el Neuromanagement

El neuromanagement es una disciplina emergente que integra los avances de la neurociencia cognitiva con las prácticas de gestión empresarial, permitiendo comprender cómo funciona el cerebro humano en contextos organizacionales. Su propósito es mejorar la toma de decisiones, el liderazgo, la comunicación y el bienestar laboral mediante el análisis de procesos mentales como la atención, la emoción, la motivación y la memoria.

Avatar for José Vicente Pérez Cubias

José Vicente Pérez Cubias

August 20, 2025
Tweet

More Decks by José Vicente Pérez Cubias

Other Decks in Education

Transcript

  1. Introducción “El neuromanagement no solo estudia lo que hacemos, sino

    por qué lo hacemos, y cómo podemos hacerlo mejor.” El neuromanagement es una disciplina emergente que integra los avances de la neurociencia cognitiva con las prácticas de gestión empresarial, permitiendo comprender cómo funciona el cerebro humano en contextos organizacionales. Su propósito es mejorar la toma de decisiones, el liderazgo, la comunicación y el bienestar laboral mediante el análisis de procesos mentales como la atención, la emoción, la motivación y la memoria.
  2. Técnica 1 – fMRI (Resonancia Magnética Funcional) La resonancia magnética

    funcional (fMRI) mide la actividad cerebral a través del flujo sanguíneo, revelando qué áreas se activan ante distintos estímulos. En Neuromanagement, se aplica para: a) Evaluar respuestas emocionales a productos o marcas, b) Analizar cómo consumidores y empleados toman decisiones, y c) Diseñar programas de formación personalizados basados en la activación cerebral, mejorando así la efectividad del aprendizaje y la conexión emocional con la organización.
  3. Técnica 2 – EEG (Electroencefalografía) La electroencefalografía (EEG) registra la

    actividad eléctrica cerebral en milisegundos, ofreciendo alta resolución temporal. En contextos organizacionales, permite medir niveles de atención y concentración durante tareas cognitivas, evaluar la eficacia de programas de capacitación mediante comparaciones pre y post entrenamiento, e identificar estados emocionales en tiempo real. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos neurofisiológicos, optimiza el diseño de experiencias de aprendizaje y mejora el rendimiento organizacional.
  4. Técnica 3 – Eye Tracking (Seguimiento Ocular) El eye-tracking, o

    seguimiento ocular, es una tecnología que permite registrar y analizar los movimientos de los ojos. Esta técnica se utiliza para entender cómo las personas interactúan visualmente con su entorno, proporcionando información valiosa sobre qué partes de una pantalla o interfaz captan más atención, cómo se desplazan los ojos de un punto a otro y qué elementos pueden pasar desapercibidos. Aplicaciones: • Mejora de interfaces y experiencia del cliente. • Optimización de espacios laborales. • Diseño de materiales de comunicación más efectivos.
  5. Beneficios Empresariales del uso de Tecnología Diagnóstico de estrés y

    burnout Las técnicas como EEG y biometría permiten identificar patrones neurofisiológicos asociados al estrés crónico y agotamiento emocional. Esto facilita la implementación de programas de bienestar laboral basados en datos reales, mejorando la salud mental y reduciendo la rotación de personal. Personalización de estrategias de marketing El uso de fMRI y Eye Tracking permite comprender cómo los consumidores responden emocionalmente a estímulos de marca, productos y campañas. Esto posibilita el diseño de estrategias de marketing más precisas, empáticas y efectivas, alineadas con las motivaciones profundas del cliente.
  6. fMRI en estudios de marca y fidelización emocional Investigadores alemanes

    aplicaron fMRI para estudiar la respuesta emocional de consumidoras de chocolate ante diferentes creatividades publicitarias. La activación del núcleo accumbens (área del placer) predijo con precisión qué anuncios generarían más ventas. En una prueba real con más de 63,000 compradores, la creatividad que mostró mayor activación cerebral fue también la más vendida, demostrando la eficacia del fMRI en la predicción de comportamiento de compra
  7. ¿Cómo aplicar los estudios del Neuromanagement sin usar tecnología especializada?

    Principio Neurocientífico Aplicación Empresarial El cerebro evita el dolor y busca recompensa Diseña incentivos no solo económicos, sino emocionales y sociales La atención es limitada Simplifica procesos, evita multitarea y prioriza lo esencial Las emociones guían decisiones Usa narrativas y experiencias emocionales en liderazgo y marketing El aprendizaje requiere repetición y emoción Diseña capacitaciones breves, interactivas y emocionalmente relevantes