Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

SISTEMA DE MEMORIA Y SU IMPACTO EN LAS DECISIONES.

SISTEMA DE MEMORIA Y SU IMPACTO EN LAS DECISIONES.

A lo largo de las últimas décadas, la investigación en neurociencias ha permitido desentrañar los complejos procesos del sistema de memoria y su papel crucial en la toma de decisiones. La memoria, entendida como el mecanismo mediante el cual el cerebro codifica, almacena y recupera información, no solo es fundamental para el aprendizaje individual, sino que también influye de manera significativa en las dinámicas organizacionales; pero antes de abordar el tema con enfoque en el neuromanagement, se establecerán algunas ideas claves sobre la memoria.

Avatar for José Vicente Pérez Cubias

José Vicente Pérez Cubias

August 21, 2025
Tweet

More Decks by José Vicente Pérez Cubias

Other Decks in Education

Transcript

  1. Introducción • La gestión de la memoria y la atención

    son claves en la toma de decisiones. • La neurociencia ha demostrado que la memoria y la atención impactan en la percepción y el análisis de información. • El estudio de la memoria y atención permite optimizar la productividad y reducir la fatiga cognitiva.
  2. ¿Qué es la Memoria? • La memoria permite codificar, almacenar

    y recuperar información. • Tipos de memoria: • - Sensorial • - Corto plazo • - Largo plazo.
  3. Procesos de la Memoria • Estos procesos permiten el aprendizaje

    y la adaptación. 1. Codificación: transformación de información en representaciones neuronales. 2. Consolidación: almacenamiento y fortalecimiento de la información. 3. Recuperación: acceso a información almacenada.
  4. Relación entre Memoria y Decisiones • Las decisiones se basan

    en experiencias previas almacenadas en la memoria. • Tipos de memoria en la toma de decisiones: • - Memoria episódica: experiencias personales. • - Memoria semántica: conocimientos generales. • Esto ayuda a reducir la incertidumbre y evaluar riesgos.
  5. Estrategias para Optimizar la Memoria • - Práctica de atención

    plena (mindfulness). • - Aprendizaje basado en la experiencia. • - Uso de mapas mentales y narrativas. • - Simulación de escenarios para fortalecer la memoria de trabajo.
  6. Sistemas Atencionales y su Influencia • La atención filtra y

    prioriza estímulos relevantes. • Modelos clave: • - Sistema de alerta • - Sistema de orientación • - Sistema de control ejecutivo. • Permite la gestión eficiente de la información.
  7. Atención y Percepción en el Cerebro • Corteza prefrontal: regula

    el control atencional. • Corteza parietal: orientación espacial. • Sistema límbico: procesamiento emocional de estímulos. • Una atención efectiva mejora la toma de decisiones.
  8. Herramientas para Mejorar la Atención • - Técnica Pomodoro: períodos

    de trabajo y descanso. • - Matriz de Eisenhower: priorización de tareas. • - Mindfulness: concentración plena. • - Planificación estructurada para reducir distracciones.
  9. Conclusiones • La memoria y la atención son esenciales en

    la toma de decisiones. • Técnicas de neurociencia pueden optimizar el rendimiento cognitivo. • Estrategias basadas en mindfulness y planificación mejoran la productividad. • El Neuromanagement permite optimizar el aprendizaje y la gestión empresarial.