Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Ejemplos árbol de objetivos

Oscar
February 06, 2019

Ejemplos árbol de objetivos

Oscar

February 06, 2019
Tweet

Other Decks in Education

Transcript

  1. Observaciones – Por favor no olviden tener en consideración en

    la elaboración del árbol de objetivos, el uso de verbos irregulares, tal como, lograr, buscar. – Los ejemplos a continuación son tomados cómo base acorde al planteamiento de los autores, con el objeto de representar los conceptos asociados.
  2. Árbol de problemas (1) Alta tasa de enfermedades en la

    localidad Ambiente contaminado e insalubre Inexistencia de alcantarillado Mal manejo de residuos sólidos domiciliarios Deficiente acceso a centros de salud Vías de acceso a centro de localidades vecinas en mal estado Fuente: Tomado el extracto de Aldunate, E. & Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología del marco lógico. Santiago de Chile - CEPAL.
  3. Árbol de objetivos (1) Baja tasa de enfermedades en la

    localidad Ambiente descontaminado y sano Existe Sistema de alcantarillado Buen manejo de residuos sólidos domiciliarios Buen acceso a centros de salud Vías de acceso a centros de localidades vecinas en buen estado Fuente: Tomado el extracto de Aldunate, E. & Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología del marco lógico. Santiago de Chile - CEPAL.
  4. Árbol de problemas (2) Alta tasa de enfermedades en la

    localidad Mayor ausentismo laboral Mayores costos de producción Menor rendimiento Elevados costos de atención en salud Postergación de otras necesidades Fuente: Tomado el extracto de Aldunate, E. & Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología del marco lógico. Santiago de Chile - CEPAL.
  5. Árbol de objetivos (2) Baja tasa de enfermedades en la

    localidad Ausentismo laboral reducido Menores costos de producción Mayor rendimiento Bajos costos de atención en salud Atención de otras necesidades Fuente: Tomado el extracto de Aldunate, E. & Córdoba, J. (2011). Formulación de programas con la metodología del marco lógico. Santiago de Chile - CEPAL.
  6. Árbol de problemas (3) Alta tasa de accidentes en la

    intersección No existe señalización No hay señal de prioridad No hay semáforo Alto numero de peatones cruzando No existe Puente peatonal Fuente: Tomado el extracto de Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile - CEPAL.
  7. Árbol de objetivos (3) Baja tasa de accidentes en la

    intersección Existe señalización Hay señal de prioridad Hay semáforo Bajo número de peatones cruzando Existe Puente peatonal Fuente: Tomado el extracto de Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile - CEPAL.
  8. Árbol de problemas (4) Alta tasa de accidentes en la

    intersección Alto número de heridos Altos costos de atención de salud Inasistencia laboral Daños en la propiedad Costos por reparaciones Fuente: Tomado el extracto de Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile - CEPAL.
  9. Árbol de objetivos (4) Baja tasa de accidentes en la

    intersección Menor número de heridos Menores costos de atención de salud Menor Inasistencia laboral Menores Daños en la propiedad Menores costos por reparaciones Fuente: Tomado el extracto de Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. Santiago de Chile - CEPAL.