Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS

Los métodos de evaluación de riesgos abarcan un amplio espectro de posibilidades. Sin embargo, deben tener criterios y parámetros claramente definidos. Esto da la oportunidad de ser reproducible en el tiempo y poder comparar los resultados del método; no obstante, la elección del método depende del criterio profesional y el objeto. Entre estos métodos se encuentran:

Avatar for Alveiro Rojas Perez

Alveiro Rojas Perez

December 02, 2020
Tweet

Other Decks in Education

Transcript

  1. MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Gestión integral del

    riesgo Docente: Olga Lucia Aldana Autor: Alveiro Rojas Perez 2020
  2. MÉTODO MOSLER OBJETIVO Este método tiene por objeto la identificación

    el análisis y la evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, esto con la finalidad de que la información obtenida, sea de utilidad y permita calcular la clase y dimensión de riesgo.
  3. Descripción: El Método Mosler identifica, analiza y evalúa varios factores

    que serían afectados por las consecuencias de un hecho no deseado; como consecuencia, el resultado que ofrece la información obtenida con este método es calcular la magnitud de riesgo y buscar alternativas para evitar dichos riesgos. Procedimiento: Con este método se procede a calcular el nivel o la clase de un determinado riesgo. De esta forma se basa en una metodología de trabajo de base científica con la que se puede obtener un indicador muy preciso sobre la probabilidad de materialización de cualquier riesgo, que pueda afectar al funcionamiento normal de la empresa.
  4. MÉTODO LEOPOLD OBJETIVO Tiene por objeto la identificación, análisis y

    evaluación de los factores que pueden influir en la manifestación y materialización de un riesgo, con la finalidad de que la información obtenida, nos permita calcular la clase y dimensión de riesgo. Igualmente, pretende garantizar que los impactos de diversas acciones sean evaluados y propiamente considerados en la etapa de planeación del proyecto.
  5. Descripción: El método Leopold es un método cualitativo de evaluación

    de impacto ambiental creado en 1971. ​ Se utiliza para identificar el impacto inicial​ de un proyecto en un entorno natural. Procedimiento: El sistema consiste en una matriz de información donde las columnas representan varias actividades que se hacen durante el proyecto con el propósito de describir, analizar y evaluar impactos de las acciones propuestas sobre el medio ambiente.
  6. MÉTODO MAGERIT OBJETIVO Su objetivo principal es la evaluación, homologación

    y certificación de Seguridad de Sistemas de Información, con el aprovechamiento de las tecnologías pretende ofrecer un método sistemático para analizar los riesgos derivados del uso de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC).
  7. Descripción: Tiene la finalidad de poder dar satisfacción al principio

    de proporcionalidad en el cumplimiento de los principios básicos y requisitos mínimos para la protección adecuada de la información. Esto indica que MAGERIT es un instrumento para facilitar la implantación y aplicación del Esquema Nacional de Seguridad. Procedimiento: Está directamente relacionada con la generalización del uso de las tecnologías de la información, que supone unos beneficios evidentes para los ciudadanos; con este método se persigue una aproximación metódica que no deje lugar a la improvisación, ni dependa de la arbitrariedad del analista.
  8. MÉTODO APELL OBJETIVO El método tiene por objetivo obtener un

    análisis que permita conocer de manera general y anticipada los principales riesgos, siendo indicado para Organizaciones de carácter eminentemente industrial, Industrias químicas, empresas petroleras, Industrias, Instalaciones u Organizaciones en general cuya actividad pueda producir daños medioambientales o para la seguridad de las personas.
  9. Descripción: Señala los principales aspectos que deben considerarse para establecer

    el análisis preliminar de riesgos, integrando de manera articulada elementos de salud, ambiente y riesgo industrial, para lo cual se divide en cuatro partes cada una con peso dentro de la evaluación total que son; matriz de riesgos, elementos de gestión en seguridad, salud y ambiente, aspectos ambientales y otras características. Procedimiento: Este procedimiento se hace mediante dos ecuaciones y una gráfica. Este método aporta mediante la representación de la gráfica las medidas de protección orientadas para el riesgo calculado
  10. MÉTODO HAZOP OBJETIVO Su objetivo principal es el de analizar

    sistemáticamente las causas y las consecuencias de unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas palabras guías.
  11. Descripción: Es una instalación de proceso, considerada como el sistema

    objeto de estudio, se definirán para mayor comodidad una serie de subsistemas o unidades que corresponden a entidades funcionales propias. Procedimiento: primero consiste en delimitar las áreas a las cuales se aplica la técnica Los criterios para seleccionar los nudos se toman en consideración los puntos del proceso en los cuales se produzca una variación significativa de alguna de las variables de proceso. Para cada nudo se plantean las desviaciones de las variables de proceso aplicando a cada variable una palabra guía.
  12. MÉTODO GUSTAV PURT OBJETIVO Se trata esencialmente de medidas preventivas

    que tienen como finalidad conseguir que la probabilidad de que se declare un incendio sea muy pequeña Y en caso de que el incendio se produzca, el fuego no se debe poder extender rápida y libremente, es decir solamente deberá causar el menor daño posible.
  13. Descripción: Este método es una derivación simplificada del método Gretener;

    se basa en el daño material de la infraestructura según la intensidad y tiempo de duración del incendio y de la solidez de la edificación. Procedimiento: Este procedimiento se hace mediante dos ecuaciones y una gráfica. Este método aporta mediante la representación de la gráfica las medidas de protección orientadas para el riesgo calculado.