UTILIDAD 3. CLASIFICACION DE MONTACARGAS 4. PARTES QUE INTEGRAN EL MONTACARGAS 5. SISTEMAS QUE INTEGRAN EL MONTACARGAS 6. CAPACIDAD DE CARGA 7. ESTABILIDAD DE CARGA 8. FUENTES DE ENERGIA 9. TIPOS DE NEUMATICOS 10. ESTIBA Y DESESTIBA DE MATERIALES 11. REVISION DIARIA 12. CONDUCCION DEL MONTACARGAS 13. REGLAS DE SEGURIDAD 14. NOM-006-STPS-2000 15. ESTADISTICAS 16. CARGA D COMBUSTIBLE 17. SEÑALES 18. PRACTICA
EL MOVIMIENTO DE SUMUNISTROS, MATERIALES O PRODUCTOS TERMINADOS ACCIONADOS POR UN MOTOR ELÉCTRICO O DE COMBUSTIÓN INTERNA. ASME B. UTILIDAD: LA FUNCION DEL MONTACARGAS ES LEVANTAR, BAJAR O TRANSPORTAR OBJETOS PESADOS.
circulación de vehículos o personas que manejen materiales. D. CAPACIDAD DE CARGA: Es el peso en kilogramos o toneladas que una máquina o dispositivo mecánico es capaz de levantar y bajar sin que ninguna de sus partes sufra deterioro. E. CARGA MANUAL: Es la actividad que desarrolla un trabajador para levantar, mover o transportar materiales empleando su fuerza física, o con el auxilio de carretillas, diablos o patines. F. CARGA MAXIMA DE UTILIZACION (CMU): Es la capacidad, especificada por el fabricante, que una maquinaria es capaz de levantar o bajar, en kilogramos o toneladas. G. EMBALAJE: Es toda aquella caja, fardo o cubierta con que se resguarda el material que ha de almacenarse o manejarse. H. EMPAQUE: Es toda envoltura y armazón que sirve para mantener unidos los materiales para su almacenamiento o transportación. I. ESTIBA: Es la actividad de acomodar los materiales uno encima de otro en estructuras, contenedores o plataformas. J. MAQUINARIA: es el mecanismo o conjunto de mecanismos mecánicos que se emplean para levantar, bajar, jalar, empujar, trasladar o estibar materiales verticalmente y moverlos horizontalmente mientras se mantienen suspendidos. Para efectos de esta Norma, quedan incluidos como tales los polipastos, malacates, montacargas, grúas, transportadores, cargadores frontales o una combinación de éstos. K. MONTACARGAS: máquinas autopropulsadas que se desplazan sobre el suelo y están destinadas a llevar, empujar, tirar o levantar cargas colocadas generalmente sobre una tarima de carga, que posee dos aberturas en las cuales se introducen los brazos de las horquillas del montacargas. NOM-006-STPS-2000
Niveles de aceite - Mangueras en buen estado - Pistones en buen estado - Bomba B. SITEMA ELECTRICO: - Sistema de iluminación - Batería - Fusibles - Platinos C. SISTEMA MECANICO: - Baleros - Vielas - Seguros
UNA CARGA NOSOTROS MISMOS, CON LA MANERA EN QUE LA LEVANTA EL MONTACARGAS. UN OBJETO LIVIANO SE PUEDE LEVANTAR DESDE CUALQUIER POSICION, PERO SI ES UN OBJETO PESADO, DEBEMOS AGACHARNOS BAJANDO LAS CADERAS Y LOS BRAZOS. CUANTO MAS PESADO ES EL OBJETO, MAS TENEMOS QUE BAJARNOS. LO MISMO OCURRE CON UN MONTACARGAS. COMO SE VE EN EL DIAGRAMA LAS RUEDAS DELANTERAS DEL MONTACARGAS ACTUAN COMO PUNTO DE APOYO, SOBRE EL QUE LA CARGA DE LAS RUEDAS TRASERAS ( CONTRAPESO ) SE EQUILIBRA MEDIANTE LA CARGA SOBRE LA HORQUILLA. POR ESO, DEBERA DE TENERSE CUIDADO, PARA NO ALTERAR EL EQUILIBRIO EN RELACION CON EL CENTRO DE CARGA. GRAFICA DE CAPACIDAD DE CARGA LA GRAFICA O TABLA DE CAPACIDAD DE CARGA, MUESTRA EXACTAMENTE COMO SE REDUCE LA CAPACIDAD DE CARGA DEL MONTACARGAS, SI LA DISTANCIA DEL CENTRO DE CARGA ES MAYOR QUE LA NORMAL. SE DAN CURVAS PARA LAS DIFERENTES ALTURAS DE ELEVACION MAXIMA. CUANTO MAYOR SEA LA ELEVACION, MENOR SERA LA CARGA PERMISIBLE. CAPACIDAD DE CARGA LA CAPACIDAD DE CARGA ES EL PESO MAXIMO PERMISIBLE, DEL MATERIAL QUE SE PUEDE MANEJAR EN LAS HORQUILLAS CON UN CENTRO DE CARGA ESPECIFICO.
centro de carga, para evitar un incidente. Así mismo, con referencia a la máxima capacidad, esta información se encuentra en una placa dentro del montacargas. Se recomienda reducir las cargas si: 1. Es alta, ancha y de forma irregular o si se están usando accesorios especiales. 2. Si tiene que levantar una carga muy alta o si la superficie no esta nivelada. 3. Si la carga no puede ser centrada en la tarima o transportada cerca de las ruedas delanteras. 4. Si tiene que girar en espacios estrechos o transportarla en una rampa o declive. Asimismo para mantener la carga estable, se debe: 1. Separa las cuchillas lo máximo posible. 2. Asegurarse de que la carga no se moverá durante su transporte. 3. Transferir la carga o contenedor de una tarima rota a otra que este en buen estado antes de transportarla. 4. Envuelva o amarre la carga que se componga de diferentes objetos. Recuerde que entre menos peso cargue, será mejor su estabilidad.
LA BATERIA, TENGA ESPECIAL ATENCION A ESTA RECOMENDACIONES: A) NO HACERQUE NUNCA UNA LLAMA A LA BATERIA, LAS BATERIAS DESPRENDEN GAS HIDROGENO, EL CUAL PUEDE INCENDIARSE O INCLUSO EXPLOTAR. B) UTILICE EQUIPO DE SEGURIDAD PARA EL MANEJO DE ACIDOS COMO SON GUANTES, GAFAS, ZAPATOS, MANDIL. C) SE RECOMIENDA TENER EN EL AREA DE CAMBIO O REVISION DE BATERIAS, UNA REGADERA DE EMERGENCIA, LAVAOJOS, Y BOTIQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS. D) DEBIDO A QUE LA BATERIA PRODUCE CORRIENTE DE ALTA TENSION, PODRIAN OCURRIR ELECTROCHOQUES O QUEMADURAS SEVERAS EN LA PARTE DEL CUERPO QUE ENTRE EN CONTACTO CON LOS COMPONENTESACTIVOS DE LA BATERIA DURANTE SU INSTALACION, MANTENIMIENTO O INSPECCION. E) NO PERMITA QUE EL ELECTROLITO USADO EN LA BATERIA ENTRE EN CONTACTO DIRECTO CON SU PIEL, OJOS, O SU ROPA, YA QUE ESTE LIQUIDO ES ACIDO SULFURICO DILUIDO Y PODRIA PRODUCIR QUEMADURAS SERIAS Y/O CEGUERA.
DE LA BATERIA NI LAS TERMINALES DE CONEXIÓN CON UN PAÑO SECO, TAMPOCO CUBRA LA BATERIA CON PLASTICO, YA QUE SE PODRIA GENERAR ELECTRICIDAD ESTATICA Y OCURRIRIA UNA EXPLOSION. B) NO COLOQUE PIEZAS DE METAL SOBRE LA PARTE SUPERIOR DE LA BATERIA, SE PRODUCIRIA UN CORTOCIRCUITO, INCENDIO O EXPLOSION. C) NO GUARDE LA BATERIA CERCA DE EQUIPOS QUE EMITAN CALOR, TALES COMO TRANSFORMADORES, O LOS QUE PRODUCEN CHISPAS, COMO INTERRUPTORES, FUSIBLES, O EQUIPOS DE SOLDAR. RECARGA DE BATERIAS A) AL RECARGAR UNA BATERIA INSTALADA EN EL MONTACARGAS, MANTENGA SIEMPRE ABIERTA LA CUBIERTA DE LA MISMA. B) CUANDO SE ESTE CARGANDO LA BATERIA ASEGURESE DE COLOCAR UN LETRERO QUE DIGA CLARAMENTE " PROHIBIDO EL FUEGO " " GASES PELIGROSOS ", C) PARA EVITAR QUE EL GAS HIDROGENOQUE DESPIDE LA BATERIA AL MOMENTO DE LA RECARGA ES IMPERATIVO NO HACERCAR LLAMAS ABIERTAS A LA ZONA DE RECARGA. D) NO INTERRUMPA LA RECARGA DESCONECTANDO EL CONECTOR DE LA BATERIA DEL CONECTOR DEL CARGADOR, AL HACER ESTO SE PRODUCEN CHISPAS QUE PUEDEN OCACIONAR UNA EXPLOSION. E) UTILICE SIEMPRE LOS CONTROLES DEL CARGADOR PARA INTERRUMPIR O FINALIZAR LA RECARGA DE LA BATERIA.
Cerciórese de la máxima capacidad y centro de carga, para evitar un incidente, con referencia a la máxima capacidad. Esta información se encuentra en una placa dentro del montacargas. Se recomienda reducir las cargas cuando: 1. Es alta, ancha y de forma irregular o si se estan usando accesorios especiales. 2. Si tiene que levantar una carga muy alta o si la superficie no esta nivelada. 3. Si la carga no puede ser centrada en la tarima o transportada cerca de las ruedas delanteras. 4. Si tiene que girar en espacios estrechos o transportarla en una rampa o declive. Para mantener la carga estable, se debe: 1. Separa las cuchillas lo máximo posible. 2. Asegurarse de que la carga no se moverá durante su transporte. 3. Transferir la carga o contenedor de una tarima rota a otra que este en buen estado antes de transportarla. 4. Envuelva o amarre la carga que se componga de diferentes objetos. Recuerde que entre menos peso cargue, será mejor su estabilidad.
cuando se haga cargo del montacargas de otra persona, asegúrese que estén en buenas condiciones de funcionamiento: • Palancas de control • Cubierta de protección • Estado y niveles de agua en la batería • Niveles de todos los demás líquidos • Alarma de reversa • Que no tenga fugas de aceite • Panel de controles • Mecanismo de levante y especialmente las cadenas y las horquillas • Espejos • Torreta • Extintor • Claxon • Luces • Frenos • Llantas • Dirección Retire cualquier artículo suelto que haya sido dejado sobre el montacargas.
con la palanca de selección en neutral y el pedal de freno aplicado. 4. Un montacargas no deberá dejarse solo en una pendiente, ni dar vuelta o atravesar la misma. Si en una emergencia tiene que estacionarse en una pendiente, coloque cuñas en las ruedas. 5. No estibe en una pendiente. 6. Mantenga una distancia de seguridad de la orilla de plataformas y/o rampas. 7. Evite girar el volante cuando el montacargas esté parado. La más ligera velocidad de viaje en el montacargas ahorrará desgaste en la articulación del eje direccional. 8. Los montacargas eléctricos o electrónicos, siempre deberán trabajar con la tapa protectora de platinos, ya que al trabajar sin esta, puede ocasionar un incendio debido al desprendimiento de gases o vapores filmables que produce la batería. 9. Mientras el montacargas este trabajando, periódicamente observe los indicadores en el panel de instrumentos, para asegurarse que indican condiciones normales. Si una condición anormal aparece, apague el motor inmediatamente y notifique al personal apropiado. 10. Para reabastecer con combustible el montacargas, el motor debe estar apagado para evitar totalmente las chispas o cualquier otra fuente de calor que pueda provocar un conato de incendio. Así mismo, limpie con un trapo el combustible que haya sido derramado. 12. CONDUCCION DEL MONTACARGAS
lugar a duda que soportarán el peso del montacargas con todo y carga. 12. Antes de subir o bajar, ó cargar y descargar, vehículos de carretera o trenes, asegúrese que se hayan tomado las precauciones que lo inmovilizan efectivamente, incluyendo el peligro de que retroceda involuntariamente el remolque por no estar bien calzado. 13. Cuando un montacargas viaja sin carga, sus horquillas deben estar aproximadamente a 15 cm del suelo. Tenga cuidado con obstrucciones, especialmente colgantes. Verifique sus espacios al frente, atrás y a los lados. 14. Salvaguarde a los peatones siempre. Reduzca la velocidad y haga sonar el cláxon en pasillos cruzados y otros lugares donde la visión este obstruida. 15. Cuando los montacargas son utilizados para mantenimiento de áreas elevadas, éstos deberán estar equipados con una plataforma diseñada, apropiada y aprobada para ese trabajo. 16. Al dejar encerrados durante la noche o por períodos largos montacargas industriales motorizados de gas LP, cierre la válvula de servicio del tanque de combustible. 17. Antes de abandonar un montacargas, asegúrese que las horquillas estén completamente bajas (a ras de piso), los controles en “neutral”, la maquina apagada, el freno de estacionamiento puesto y sin la llave del interruptor. •No estacione un montacargas en tal forma que incite a personas no autorizadas a moverlo. •El vehículo deberá dejarse totalmente inmovilizado, especialmente en lugares donde el público tenga acceso a él. •Deberán quedar libres pasillos y salidas para incendios, acceso de escaleras y equipo contra incendios.
y aproxímese a la misma en línea recta, con las horquillas en posición de desplazamiento. 2. Deténgase cuando las puntas de las horquillas se encuentren a 30 cm de la carga. 3. Nivele las horquillas y avance lentamente hacia adelante hasta que la carga haga contacto con el mástil. 4. Levante la carga lo suficiente para eliminar el contacto con cualquier cosa que esté debajo de ella.
transportar la carga. En caso de que haya una carga enfrente de la que esta levantando, levante sin inclinar y con cuidado. 6. Después de mirar por encima de ambos hombros, para asegurarse de que puede moverse en reversa, si el camino esta despejado retroceda 30 cm.
llevarla a su destino y al hacerlo, recuerde estas medidas de seguridad: 1. Baje la carga cuidadosa y suavemente a la posición correcta para viajar, aumentando la inclinación hacia atrás antes de ponerse en movimiento. Se recomienda transportar las cargas lo más cerca del piso posible. Una altura estable es aproximadamente de 15 cm de las puntas de la cuchilla al piso y 4 cm de la parte posterior, para evitar contacto con superficies desniveladas y objetos misceláneos. 2. Las horquillas deberán sujetar bien la carga, asimismo; al viajar la parte trasera de la carga deberá recargarse firmemente contra el portahorquillas o respaldo, y las horquillas inclinadas hacia atrás siempre que sea posible. Use extrema precaución cuando maneje cargas largas, altas o anchas. 3. VEA dónde viaja y mantenga visibilidad clara del camino.
dar vuelta, mas cuando vaya con carga, teniendo especial cuidado con superficies mojadas o resbalosas, absténgase de exhibicionismos. Operadores profesionales aseguran que la velocidad más segura es aquella que no sobrepasa la de una persona caminando rapidamente.
maneje en reversa, excepto en la operación en rampa. 6. La operación en una pendiente, requiere un cuidado especial. Siempre viaje lentamente y con precaución. 7. Cuando se transporte una carga, ya sea hacia arriba o hacia abajo de una pendiente, la carga deberá ver hacia arriba de la pendiente y deberá elevar las horquillas un poco más, para que al llegar al piso horizontal, libren la rampa. Esto ayudara para mejorar la estabilidad, tracción y adherencia al manejar por una pendiente.
Mueva los controles con suavidad. 9. Al acercarse a cruceros, disminuya velocidad, suene el cláxon y si esta obstruida la visibilidad, manténgase dentro del lado que le corresponde. 10. Cruce vías de ferrocarril o alguna otra zanja parecida, despacio y siempre que sea posible en forma diagonal (en un ángulo de 45°), asimismo; evite o tenga mucho cuidado al pasar sobre superficies accidentadas, superficies mojadas, grasosas o con hielo y en el caso de objetos sueltos, pare el montacargas y hágalos a un lado. 11. Mantenga su distancia al frente del vehículo para poder enfrenar con seguridad. No rebase al acercarse a pasillos o cruces de caminos, empalmes o áreas ciegas. 12. Este alerta a la aparición repentina e inesperada de peatones, desde entradas escondidas, montacargas estacionados y obstrucciones temporales, asimismo; este consciente de las limitaciones en altura y ancho. 13. Cuando no se lleva ninguna carga, las horquillas deberán ver hacia abajo de la pendiente, inclinando las horquillas hacia atrás para librar el suelo.
deténgase a 30 cm del sitio de descarga. 2. Nivele las horquillas y luego acerque la carga hasta el punto deseado. 3. Ahora puede bajar el embalaje. Después de haber bajado el embalaje incline levemente las horquillas hacia adelante para asegurarse de que no va a enganchar la tarima donde viene el embalaje al retroceder. Procedimiento para mover y estibar un embalaje
la estiba y ponga los frenos. (De ser necesario, ajuste la separación de las horquillas de acuerdo con lo ancho de la carga y asegúrese que el peso de la carga este dentro de la capacidad del montacargas) 2. Eleve el mástil hasta que las horquillas se encuentren a la altura deseada y en una posición que permita la libre entrada a las tarimas. Técnicas Básicas para desestibar
que la carga haga contacto con la parte posterior de las horquillas y ponga los frenos. 4. Eleve la carga hasta separarla de la estiba y con cuidado aplique la inclinación hacia atrás, apenas lo necesario para estabilizar la carga.
estiba, después de asegurarse que el camino está despejado, quite los frenos y maneje despacio hacia atrás para librar el frente de la estiba, cuidando de no desacomodar cargas de estibas adyacentes. 6. Ponga los frenos nuevamente, para bajar la carga cuidadosa y suavemente a la posición correcta para viajar, aumentando la inclinación hacia atrás antes de ponerse en movimiento.
inclinada hacia atrás. 2. Disminuya la velocidad y pare al frente de la estiba a 30 cm de distacia (como se ha comentado anteriormente), ponga los frenos y reduzca la inclinación del mástil a un punto apenas suficiente para estabilizar la carga. 3. Eleve la carga a la altura deseada para estibar. Técnicas Básicas para Estibar
estiba, quite los frenos y adelántese despacio cuidando de no desacomodar cargas de estibas adyacentes. 5. Cuando la carga este sobre la estiba, deténgase, ponga los frenos y el mástil en posición vertical y baje la carga sobre la estiba.
hasta que libren la tarima y después de asegurarse que tiene vía libre, quite los frenos y retírese con el montacargas en reversa. (En esta posición una ligera inclinación hacia el frente, puede ser de ayuda y en otros casos, rara vez deberá ser necesaria la inclinación hacia el frente) 7. Cuando este libre de la estiba, ponga los frenos, incline las horquillas hacia atrás y bájelas hasta poco menos que el suelo, antes de retirarse.
parezcan inseguras o peligrosas. • No permita que nadie este o camine bajo las horquillas elevadas, estén ó no cargadas. • No ponga brazos, manos, piernas o cabeza entre los canales del mástil y los travesaños horizontales u otras piezas movibles del montacargas. • No entre a elevadores, vehículos de carretera u otros vagones sin la debida autorización. Asegúrese que soportarán el peso del montacargas con su carga y que el mástil pueda entrar. • No permita que un montacargas de combustión interna permanezca estacionado por períodos largos con el motor funcionando. La acumulación de humo y gases, especialmente en áreas cerradas, puede ser desagradable y es peligrosa. • Sin autorización específica – y conocimientos – no trate de hacer reparaciones ni ajustes al montacargas. • No deje que operen su montacargas otras personas, si no están bien entrenadas y autorizadas para hacerlo. • No trate de transportar cargas mayores que la capacidad del montacargas. La capacidad esta indicada en una placa fijada al montacargas y especifica no solo los pesos, sino también el centro de carga y la altura de levante. • No opere una manija de control, sin estar absolutamente seguro de cual es su función. • No transporte cargas sin amarre, que estén mas altas que el portahorquillas o la extensión del respaldo. • No quite la extensión del respaldo o el protector del operario, ni ponga o use un aditamento, si no se autoriza específicamente. • No deberán viajar pasajeros en los montacargas o en los mecanismos de levante, salvo que haya provisión específica para su acomodo. • Cualquier ruido raro repórtelo inmediatamente al responsable de su mantenimiento no intente repararlo usted mismo.
carril de circulacion. • Cuando el montacargas este en ovimiento mantenga la carga de 15 A 20 centimetros elevada del piso. • Por motivos de estabilidad de la carga, las horquillas deberan estar lo mas separado que permita el ancho de la tarima o de la mercancia. • No transporte mercancia inestable, que pueda caerse. • Cuando la mercancia es voluminosa, dificultando la visibilidad al frente, opere su montacargas en reversa. • No exceda los limites de capacidad de su montacargas. • Recuerde que una mercancia con centro de carga mayor a 50 centimetros, disminuye proporcionalmente la capacidad de carga. • Nunca transporte mercancia con el mastil elevado. • Respete la velocidad maxima para el desplazamiento del montacargas ( 10 Km/h ). • Tenga especial cuidado en el cruce de pasillos o áreas estrechas, que dificulten la circulacion. • Opere su montacargas con suavidad, evite arranques rápidos, paradas bruscas, o vueltas cerradas. • Por ningun motivo saque, manos, piernas, brazos, o la cabeza del protector del operador cuando el montacargas este en movimiento.
tiene asiento extra, ni espacio para otros pasajeros. • Vigile la altura de su montacargas en relacion con puertas u obstaculos de baja altura que pudieran obstruir el paso del equipo. • Para subir rampas con cargas, suba de frente, si la carga le impide libre visibilidad, solicite la ayuda para que le dirijan la maniobra. • Al bajar una rampa con carga, siempre hagalo de reversa. • Al bajar una rampa sin carga, puede hacerlo de frente, no sin antes checar el frenado del montacargas. • Al tomar una carga siempre incline el mastil hacia atrás antes de comenzar a moverse. • Tenga especial cuidado de no inclinar el mastil hacia el frente, cuando el montacargas este en movimiento y con las horquillas a su maxima altura. • Debera de tener especial cuidado al cargar combustible, o al cambio de baterias, para evitar algun accidente. • Antes de retirarse del montacargas, asegurese de que las horquillas esten totalmente al piso, la palanca de velocidades en neutral, el motor apagado, las luces apagadas,el freno de estacionamiento accionado, y retire la llave de encendido. • Como rutina , antes de iniciar la jornada diaria, revise que el equipo este en buenas condiciones de operación.
montacargas, según aplique, al menos instrucciones para que: a) las cabinas cumplan con lo siguiente: proporcionen al operador protección contra la intemperie; garanticen una buena visión en la zona de trabajo; permitan un fácil acceso al puesto de trabajo; cuenten con piso antiderrapante; estén ventiladas; estén provistas de un asiento cómodo y concebido en función de su uso; sean resistentes al fuego en sus materiales de construcción; cuenten con extintor del tipo y capacidad específico a la clase de montacargas y al material que transporte, y cuenten con espejo retrovisor; b) se cuente con un dispositivo sonoro que sea activado automáticamente durante su operación en reversa; c) las luces delanteras y traseras, o la torreta, estén encendidas durante su operación; d) en la operación se respeten los límites de velocidad de la zona que transita; se cerciore que la carga no sobrepase la CMU indicada en la placa; se opere el equipo bajo un procedimiento seguro cuando no lleve carga; circule con los brazos de la horquilla a una altura máxima de 0.15 metros por encima del suelo; se estacione con los brazos de la horquilla colocados a una altura máxima de 0.15 metros sobre el suelo; en su caso, retire la llave del contacto al abandonar el montacargas; efectúe el llenado de combustible en una zona ventilada y se adopten las medidas de seguridad correspondientes, de acuerdo con el tipo de combustible utilizado; e) las revisiones sean realizadas por personal autorizado por el patrón, antes de cada jornada, antes de ser puesta en servicio por primera vez, y después de la sustitución o reparación de alguna pieza sometida a esfuerzos; f) el mantenimiento sea realizado en la forma y periodicidad recomendadas por el fabricante.
ventiladas y con el motor parado. •No fumar ni permanecer sobre el vehículo mientras se está cargando. Evitar la proximidad de operaciones que puedan generar una fuente de calor. •Si no se carga con manguera, verter el combustible en el depósito con la ayuda de un embudo para evitar derrames innecesarios. En caso de derramarse combustible, no poner en marcha el motor hasta que no se haya limpiado el líquido derramado. •Se debe de disponer de extintor de incendios en las proximidades. •El combustible se almacenará y transportará en recipientes homologados. •Uso de guantes cuando se realice la operación de recarga.