Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

Presentacion de Proyecto SAFA en Comite Cientif...

Presentacion de Proyecto SAFA en Comite Cientifico de Pesquerías Pelágicas

El viernes 11 de marzo, el Dr. Jorge Cornejo, fue invitado a presentar los objetivos y alcances del proyecto "Programa de transferencia monitoreo sardina común y anchoveta asociada a flota pesquera artesanal Código BIP 40035256-0" durante la sesión ordinaria del comité científico.

En esta ocasión se presentaron los principales objetivos del proyecto, indicando que estos fueron desarrollados en coordinación con los pescadores artesanales y de esta forma responder a las criticas que históricamente se hacían al trabajo de IFOP, tales como inclusión de Isla Mocha en el programa de seguimiento de las vedas de reclutamiento y reproductivas, así como la total cobertura temporal del periodo de vedas referenciales.

Al término de la presentación se realizaron preguntas por parte de el Sr. Hugo Arancibia, Sra. Lilian Troncoso y Sra. Silvia Hernandez.

Avatar for Jorge Cornejo-Donoso

Jorge Cornejo-Donoso

March 14, 2022
Tweet

More Decks by Jorge Cornejo-Donoso

Other Decks in Research

Transcript

  1. INSTITUTO DE FOMENTO PESQUERO Dr. Jorge Cornejo ([email protected]) Programa de

    transferencia monitoreo sardina común y anchoveta asociada a flota pesquera artesanal Código BIP 40035256-0 Presentación SAFA - CCT Marzo 2022
  2. Sardina común y Anchoveta Flota Artesanal Objetivos • Apoyar la

    actividad pesquera de la sardina común y anchoveta de la región del Biobío – Robustecer los programas realizados anualmente por IFOP – Asegurar la sostenibilidad de la actividad pesquera artesanal • Estabilidad económica y social • Fortalecer y estrechar la colaboración con los pescadores artesanales, IFOP, Gobierno regional e instituciones partícipes de la gobernanza pesquera
  3. Sardina común y Anchoveta Flota Artesanal Componentes: Hidroacústica • Aumento

    de la cobertura y densidad del sesgo de orilla del programa de hidroacústica – Cobertura de toda la región del Biobío – Transectas con retorno por la costa – Separación de 2.5 mn – Desde la costa hasta las 5 mn
  4. Sardina común y Anchoveta Flota Artesanal Componentes: Vedas reclutamiento y

    reproductiva • Incluir la zona de la Isla Mocha en el seguimiento reproductivo. • Seguimiento por la totalidad del periodo fijo y variable para las 3 zonas de la región del Biobío – Bahía de Concepción – Golfo de Arauco – Isla Mocha
  5. Sardina común y Anchoveta Flota Artesanal Objetivos Sardina común y

    Anchoveta Flota Artesanal Componentes: Vedas reclutamiento y reproductiva Diagrama de las vedas biológicas y de reclutamiento (D. Ex. N°51-16) y veda reproductiva (D. Ex. N°530-16)
  6. Sardina común y Anchoveta Flota Artesanal Componentes • Trabajar colaborativamente

    con los pescadores artesanales y organizaciones que tienen relación con la pesca artesanal de sardina común y anchoveta en la región • Obtencion de informacion en áreas y periodos solicitados por los pescadores. – Robustecer de esta forma la estimaciones de biomasa realizadas por IFOP. • Mejorar la confianza de los pescadores en la institucionalidad pesquera
  7. Sardina común y Anchoveta Flota Artesanal IFOP en la Región

    IFOP desarrolla en forma anual un programa de investigación que considera actividades en la región: 1. Pescas de investigación: Estas son actividades de pesca destinadas a la observación de los organismos durante los periodos de veda, se realizan en embarcaciones de pescadores artesanales, quienes son los encargados de obtener los organismos que serán parte de las muestras a estudiar en el laboratorio. – Reproductiva: “Monitoreo del proceso reproductivo de sardina común y anchoveta”. – Reclutamiento: “Monitoreo del proceso de reclutamiento de sardina común y anchoveta”
  8. Sardina común y Anchoveta Flota Artesanal IFOP en la Región

    1. 2. Cruceros acústicos: Dos cruceros para determinar la biomasa desovantes y de reclutamiento. En buque de IFOP (BC Abate Molina) y en embarcaciones de pescadores artesanales arrendadas y equipadas para este fin. 3. Programa de seguimiento de la pesquería pelágica, en la que observadores científicos de IFOP son embarcados en lanchas artesanales y buques industriales, donde realizan observaciones de los organismos pescados durante las actividades comerciales de la flota. Estos tres programas antes descritos son financiados directamente por el ministerio de economía a través del programa “asesoría integral para la toma de decisiones en pesca y acuicultura” (ASIPA) de la subsecretaría de pesca.