Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

08. Ictericia (Fisiológica, Lactancia materna, ...

Dr. Re
December 06, 2022
91k

08. Ictericia (Fisiológica, Lactancia materna, Incompatibilidad ABO, RH)

Dr. Re

December 06, 2022
Tweet

Transcript

  1. ICTERICIA SIGNO CLINICO Coloración amarillenta de piel y mucosas por

    incremento en bilirrubina circulante BT=BD+DI >5mg/dL Kernícterus >20
  2. EPIDEMIOLOGIA • Ictericia se presenta 50-60% de todos los RNV

    • Latinoamérica: • 60% RNT • >80% RNPT • 10% ALIMENTADOS LECHE MATERNA
  3. FACTORES DE RIESGO • RNPT • Antecedente de hermano con

    ictericia • Lactancia materna exclusiva VIGILANCIA POR 48 HRS ANTE CUALQIERA DE ESTOS FACTORES DE RIESGO NO MEDIR BILIRRUBINAS SI NO HAY ICTERICIA VISIBLE
  4. DETECCIÓN OPORTUNA 1. ICTERICIA VISIBLE CLINICAMENTE en PRIMERAS 24 HRS

    medir bilirrubina SIEMPRE CON BILIRRUBINAS SERICAS En las primeras 2 hrs. Posterior cada 6 hrs hasta normalizar valores 2. Ictericia después de 24 hrs medir en las primeras 6 hrs ➢ > 35 SDG Bilirrubinometro ➢ < 35 SDG Bilirrubinas sericas
  5. DIAGNOSTICO INDIRECTA NH • Reabsorción hematomas • Policitemia • Infecciones

    • Lactancia materna • Disminución circulación entero hepática • Deshidratación • Hipotiroidismo • Criggler-Najjar/Gilbert
  6. ICTERICIA FISIOLOGICA • F-I-S-I-O-L-O-G-I-C-A • 2-3er día (NUNCA en las

    primeras 24hrs) • Duración: <10 días • Expensas bilirrubina indirecta • Monosintomática • Diagnostico de exclusión
  7. ICTERICIA ISOINMUNE • Diferencia de antígenos eritrocitarios madre-hijo • Sistema

    inmune materno: lisis hematíes fetales • Grupo antígenos: INCOMPATIBILIDAD GRUPO ABO • Mas frecuente • Madre O y RN A, B ó AB • Anticuerpos naturales (1er embarazo) • Ictericia leve (agravarse) • Tratamiento con Fototerapia (no exento exanguineotransfusion)
  8. INCOMPATIBILIDAD GRUPO RH • Cuadros potencialmente mas graves • Grupo

    Rh: antígenos C, D y E • Isoinmunización anti-D: 90% incompatibilidades grupo Rh • Entidad grave: anemia fetal con o sin hidrops e hiperbilirrubinemia severa • No afecta al primer embarazo • Profilaxis: TODA MUJER EMBARAZADA Rh(-) NO SENSIBILIZADA (Coombs indirecta negativa) • Gammaglobulina anti-D (28-32 sdg) • Padre Rh (+) o se desconozca • Dosis adicional (48-72hr) posparto, aborto o amniocentesis (feto Rh +)
  9. INCOMPATIBILIDAD GRUPO RH • Problema: ANEMIA • Determinar títulos de

    anticuerpos maternos y grado de anemia fetal • Velocidad sanguínea ACM (Doppler) +V=+Anemia • Anemia severa: Transfusión intrauterina con medicion de HbF x funiculocentesis <34sdg MANEJO POSTNATAL ▪ Coombs directo, Hb, bilirrubina y albumina ▪ Fototerapia intensiva o exanguineotransfusion total
  10. ICTERICIA POR LACTANCIA MATERNA RNT INCIDENCIA 5% ICTERICIA: inicio 4-7

    días Bilirrubina elevada 3-12 semanas Etiología desconocida No se contraindica la lactancia materna (suspende 48hrs)
  11. ENCEFALOPATIA POR BILIRRUBINA • Niveles elevados bilirrubina y traspasan la

    BHE • Síntomas suelen ser transitorios 2-7 días • Mas frecuente: RNPT • Cuadro clínico: • HIPOTONIA • HIPOCINESIA • SUCCION POBRE • LETARGIA/IRRITABILIDAD • ATENUACION REFLEJOS PRIMITIVOS • CONVULSIONES • FIEBRE CENTRAL • APNEA Sordera neurosensorial y/o parálisis cerebral
  12. COLESTASIS NEONATAL • BD >2mg/dL (BT <5mg/dL) • BD >20%

    de la BT (BT >5mg/dL) • Ictericias prolongadas (>15 dias) • Coluria, hipocolia, acolia o hepatoesplenomegalia INTRAHEPATICA Nutrición parenteral prolongada Infecciones, metabolopatias, CIF, déficit de a1-antitripsina, hemocromatosis neonatal EXTRAHEPATICA Atresia de vias biliares extra hepáticas y quiste de colédoco Síndrome de Alagille Hemocromatosis neonatal
  13. ATRESIA DE VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS • Causa mas común de

    colestasis quirúrgica (neonato) • Causa mas frecuente de trasplante hepático (infancia: 40-60%) • Obliteración/discontinuidad de la vía biliar con ausencia de flujo biliar • FORMAS: Adquirida (80-90%) Embrionaria (10-20%) TIPOS: I: Obstrucción del colédoco II: conducto hepático común III: toda la vía biliar (80%) Posible etiología viral Mas habitual: femeninos Ictericia <2 semanas (emb) o >2 sem (adq) Orina colurica Heces progresivamente hipo/acolicas HEPATOESPLENOMEGALIA
  14. ATRESIA DE VIAS BILIARES EXTRAHEPATICAS • Bioquímica: Aumento BD y

    GGT/FA • Ecografía: ausencia/disminucion tamaño de la vesicula biliar y signo de la Cuerda triangular • Gammagrafía hepatobiliar con Tc-99 • Biopsia vias biliares: proliferacion ductal, fibrosis portal, trombos biliares • LAPE: Via biliar ausente, sin flujo en la colangiografia TRATAMIENTO: Trasplante hepático Paliativa: hepato-porto-enterostomia PRONOSTICO: >90%
  15. QUISTE DE COLEDOCO Dilatación congénita de la vía biliar Mas

    frecuente en sexo femenino Mayor frecuencia: dilatación del conducta hepático común Clínica variable en presentación y edad de aparición ictericia del RN o lactante, masa y dolor abdominal, colangitis febril, litiasis Diagnostico por pruebas de imagen Tratamiento quirurgico
  16. TRATAMIENTO FOTOTERAPIA ▪ Espectro 430-490nm ▪ Luz azul especial tubos

    fluorescentes ▪ Respuesta máxima 2-6 horas ▪ Protección ocular ▪ Se considera adecuada: decremento 6-20% BT ▪ Suspender al alcanzar 13-14mg/dl EXANGUINOTRANSFUSION • Incremento progresivo bilirrubina 0.5mg/dl/h