Upgrade to Pro — share decks privately, control downloads, hide ads and more …

CONTROL_PRENATAL_Y_EVALUACIÓN__GESTACIONAL.pdf

Dr. Re
March 20, 2025
1.5k

 CONTROL_PRENATAL_Y_EVALUACIÓN__GESTACIONAL.pdf

Dr. Re

March 20, 2025
Tweet

Transcript

  1. CONTROL PRENATAL Serie de contactos o visitas programadas con el

    personal de salud a efecto de vigilar la evolución del embarazo. 1. DIFUSIÓN 2. PREVENCIÓN 3. IDENTIFICACIÓN DE SIGNOS Y SÍNTOMAS DE URGENCIA OBSTÉTRICA 98% RECIBE ATENCIÓN PRENATAL EN MÉXICO 71% RECIBE ATENCIÓN ADECAUDA EN MÉXICO PROMOVER LA SALUD DE LA MUJER EMBARAZADA Y EL FETO
  2. VELOCIDAD GANANCIA DE PESO 0.18kg/semana Primer trimestre 0.54kg/semana Segundo trimestre

    0.49kg/semana Tercer trimestre METAS DE GANANCIA DE PESO POR IMC 14 - 16 KGS BAJO PESO 10 – 18KGS PESO NORMAL 2 – 16 KGS SOBREPESO 2 – 6 KGS OBESIDAD GRADO 1 0 – 4 KGS OBESIDAD GRADO 2 0 – 6 KGS OBESIDAD GRADO 3 GANANCIA DE PESO Ejercicio aeróbico 60 – 150 minutos a la semana sin superar 30 minutos al día
  3. SUPLEMENTACIÓN • ÁCIDO FÓLICO 0.4 mg/dia 1 mes previo a

    embarazo y durante primer trimestre (5mg si ES alto riesgo) • HIERRO 30-60 mg/día (a partir de 20 SDG) • 500 – 1000mg ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga OMEGA 3 a partir de 12SDG. • 601 u vitamina D durante todo el embarazo, para reducir riesgo de DM gestacional. 5 mg/día ácido fólico en pacientes con antecedentes: DEFECTOS DEL TUBO NEURAL, USO DE ANTICOMICIALES, DM2 DESCONTROLADA
  4. • Cafeína < 200mg día (2 tazas de café negro)

    SUSTANCIAS TABACO PROHIBIDO ALCOHOL PROHIBIDO MARIHUANA PROHIBIDO COCAÍNA PROHIBIDO Agua 2.3 litros día (10 tazas)
  5. ENFOCAR LA ATENCIÓN EN FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES CONSULTAS CONSULTAS

    PRENATALES (NOM-007-SSA2-2016) SDG No. de Consulta SDG No. de consulta 28 5° 6 - 8 1° 32 6° 10 - 13.6 2° 36 7° 16 - 18 3° 38 - 41 8° 22 4°
  6. • DESPUES DE LA SEMANA 24 LA ALTURA DE FONDO

    UTERINA DEBE COINCIDIR CON EL NUMERO DE SEMANAS DE GESTACIÓN +-2CM AFU (cm) UBICACIÓN DE LA ALTURA DEL FONDO UTERINO EN EL ABDOMEN MATERNO SDG A nivel de la sínfisis del pubis. 9 El útero se palpa en el abdomen. 12 16 Se encuentra a la mitad entre la sínfisis y el ombligo. 16 20 Se palpa a nivel del ombligo. 22 24 Se palpa a tres dedos por encima de la cicatriz umbilical. 28 28 Aumenta tres través de dedo. 32 32 Alcanza el borde costal y se detiene su crecimiento. 36 30-32 El crecimiento es muy lento y ya no es perceptible. 40 DIAGNÓSTICO DE EMBARAZO PRUEBA INMUNOLÓGICA DE EMBARAZO POR GCH (PIE): ORINA: 4-5ta sem SANGRE: 3ra sem USG DEFINITIVO DE 12 -22 SDG
  7. IDENTIFICACIÓN Y CONSULTAS 10 – 12 consultas ideal , 8

    consultas mínimo 30 – 40 minutos 1ª consulta , 20 minutos subsecuentes GRUPO SANGUÍNEO Y RH (COOMBS INDIRECTO SI MADRE ES RH -) BHC, GLUCOSA EN AYUNO, CREATININA, ÁCIDO ÚRICO, EGO Y UROCULTIVO VDRL, VIH Y SEROLOGIA PARA HEPATITIS B, RUBÉOLA Y VARICELA NO SE RECOMIENDA EXPLORACIÓN PÉLVICA NI DE MAMAS SI NO HAY SINTOMATOLOGÍA ESPECÍFICA Historia clínica y exploración física completa: Peso de la madre y TA, auscultación de latido cardíaco fetal a partir de la semana 10 con doppler o de la 20 con fetoscopio, medición altura uterina a partir de 20SDG, presentación fetal (maniobras leopold) a partir de la semana 36 CALCULAR EDAD GESTACIONAL Y FPP: REGLA NAEGELE +7D – 3M + 1AÑO PRIMERA CONSULTA
  8. PROFILAXIS ANTI D Paciente RH (-) no sensiblizada ofrecer profilaxis

    IG-anti D: • 1°: 28 SDG • 2° Dentro primeras 72hrs posparto PACIENTE RH (-) Y PAREJA RH (-) NO VACUNAR
  9. TAMIZAJE DIABETES GESTACIONAL • DIABETES PREGESTACIONAL.- DIAGNÓSTICO DE DIABETES ANTES

    DE LA SEMANA 13 • DIABETES GESTACIONAL.- DIAGNÓSTICO DE DIABETES que se reconoce por primera vez durante el embarazo (ENTRE LA SEMANA 24 Y 28) y que puede o no resolverse después de éste
  10. DIAGNÓSTICO TODA EMBARAZADA <13SDG 92 -126mg/dl realizar curva de tolerancia

    a la glucosa CTG, Hb1ac o nueva glucosa en ayuno (sólo si no se cuenta con CTG o Hb1ac) ALGÚN VALOR DE CTG ESTÁ ALTERADO ES DIABETES PREGESTACIONAL GLUCOSA PLASMÁTICA EN AYUNO TODA EMBARAZADA ENTRE LA SEMANA 24 A 28 ALGÚN VALOR DE CTG ESTÁ ALTERADO ES DIABETES GESTACIONAL >92 MG/DL EN AYUNO >180 MG/DL A LA HORA >153 MG/DL A LAS 2 HRS CURVA DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA 1 PASO Parte más importante de diabetes gestacional
  11. Tamizaje para bacteriuria asintomática con urocultivo entre las 12-16 SDG

    Seguimiento con EGO 18-20 SDG Y 32-34 SDG TRATAMIENTO PARA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA 4-7 días para evitar complicaciones TIRA REACTIVA CADA CONSULTA TAMIZAJE DE IVU
  12. • Metronidazol 500mg VO c/12 hrs por 7 días si

    Trichomona • Metronidazol 250mg VO c/8hrs por 7 días si vaginosis • Clotrimazol tópico 7 días si Cándida • ASA 150mg si alto riesgo de preeclampsia de la semana 11 a la 36 • Vitamina B6 10mg/ día • Hidroxicina 25 mg c/12 hrs • Doxilamina – metoclopramida u ondansetrón por 3 semanas si náuseas y vómito • Hidróxido de alumunio / magnesio con dimeticona si reflujo • Calcio 1gr VO o magnesio 300mg VO 4 semanas si calambres • Aplicar escala de Edimburgo para depresión en embarazo y post-parto > 10 puntos envío a psicología • Yoga o aqua aerobics si dolor pélvico • Viajes aéreos hasta 4 semanas antes de FPP • No usar tintes para cabello • Evitar saunas y baños calientes en el primer trimestre • Radiografías están permitidas • Uso de cinturón de seguridad permitido
  13. PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES IDENTIFICAR FR PARA DEPRESIÓN POSPARTO • Depresión

    durante el embarazo • Ansiedad durante el embarazo • Acontecimientos vitales estresantes durante el embarazo o el inicio de puerperio. ESCALA DE EDIMBURGO >10 PUNTOS ENVÍO PSICOLOGÍA y PSIQUIATRIA
  14. ULTRASONIDOS 1 CADA TRIMESTRE 11-13.6 SDG MEJOR VITALIDAD, EDAD GESTACIONAL

    Y # FETOS, MARCADORES ANEUPLOIDÍA EG: LONGITUD CÉFALO-CAUDAL 18-22 SDG ESTRUCTURAL VIABILIDAD, ANATOMÍA FETAL Y MALFORMACIONES EG:DIÁMETRO BIPARIETAL 29 + SDG ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO PEG CONSTITUCIONAL, ANÓMALO (CIR I) Y CRECIMIENTO INTRAUTERINO RESTRINGIDO (2-4 SEM) EG: CIRCUNFERENCIA CEFÁLICA O ABDOMINAL
  15. B-HCG: AUMENTADA PAPP-A: DISMINUIDA USG (TRANSLUCENCIA – HUESO NASAL) BHCG:

    AUMENTADA AFP: DISMINUIDA ESTRIOL NO CONJUGADO: DISMINUIDO USG (DEFECTOS CANAL AV Y ATRESIA DUODENAL) 1ER TRIMESTRE (8-13 SDG) DUO – TEST 2DO TRIMESTRE (15-18 SDG) TRIPLE - TEST CRIBADO DE CROSOMOPATÍAS (SX SDOWN)
  16. MÉTODOS INVASIVOS BIOPSIA DE VELLOSIDADES CORIÓNICAS 9-13 SDG ALTERACIONES BIOQUÍMICAS

    Y USG CARIOTIPO, ESTUDIOS MOLECULARES Y ENZIMÁTICOS RIESGO DE ABORTO 1% AMNIOCENTESIS 16 – 20 SDG ALTERACIONES BIOQUÍMICAS Y USG CARIOTIPO FETAL RIESGO DE ABORTO 0.5% CORDOCENTESIS >20 SDG CARIOTIPO FETAL TARDIO Y ALTERACIONES HEMATOLÓGICAS RIESOG ABORTO 2%
  17. CONTROLES ECOGRÁFICOS ESPECIALES FLUJOMETRÍA DOPPLER (CIR, HAS DM, EMBARAZO MÚLTIPLE)

    • ÍNDICE SISTOLE/DIASTOLE • ÍNDICE DE RESISTENCIA • ÍNDICE DE PULSATILIDAD 11-13.6 SDG (PREECLAMPSIA Y CIR)
  18. EVALUACIÓN FETAL ANTEPARTO • Prevenir la muerte fetal • Prevenir

    o minimizar la morbilidad perinatal optimizando el tiempo de nacimiento FCF: 110-160 LPM REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO SÓLO: TP PROLONGADO CONDUCCIÓN DEL TP DIFICULTAD PARA AUSCULTAR FOCO FETAL VARIABILIDAD o N: 6-25 ACELERACIONES >15LPM > 15SEG NORMAL = 2 EN 20 MINUTOS DECELERACIONES 15-20 LPM x 15-20 seg DIP I O PRECOCES: Van con la contracción (vagal) DIP II O TARDÍAS: DECALAJE +20SEG CONTRACCIÓN (ACIDOSIS) DIP VARIABLE: Inconstantes (contraccion de cordón) RCTG NO ESTRRESANTE PSS Dura 20 min
  19. RCTC NORMAL DIP I DIP II REACTIVIDAD FETAL NORMAL (RAF

    +): FCF Y VARIABILIDAD NORMAL + ASCENSOS
  20. MOVIMIENTOS FETALES 10 MOVIMIENTOS EN 2 HRS (26 SDG) FR:

    30 SDG REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO ESTRESANTE SOSPECHA DE COMPROMISO FETAL O DATOS DE RIESGO • Inducción de contracciones Oxitocina IV o estimulación del pezón  POSITIVA SI DIPS II EN MÁS DE 50% DE CONTRACCIONES
  21. • Historia clínica completa e identificar riesgos. • Edad gestacional

    por FUM • TA, peso, IMC. • Verificación de esquema de vacunación • Referencia al especialista de acuerdo a riesgo obstétrico Entre la semanas 11 a 13.6 ultrasonido para descartar Aneuploidía BH, Grupo y Rh, Glucosa, UREA, CREATININA EGO, urocultivo, Papanicolaou, Exudado vaginal,VDRL, prueba rápida VIH Coombs si Rh – REFERIR A ESTOMATOLOGÍA <14 sem 14-24 sem 24-28 sem 28-34 sem CONTROL PRENATAL Educación y Consejería en todas las semanas de gestación Datos de Alarma Obstétrica, uso correcto del cinturon de seguridad, cuidado dental, planificación familiar, lactancia materna, preparación del parto, sensibilización al parto después de cesárea, • Revisión de frecuencia cardiaca fetal. • Altura uterina a la semana 20 • Movimiento fetales • TA, peso materno e IMC. Ultrasonido estructural semana 18-22 Determinación de proteinuria por tira reactiva en orina EGO 18-20 • Revisión de frecuencia cardiaca fetal. • Altura uterina • Movimiento fetales • TA, peso materno e IMC. Aplicación de Inmunoglobulina anti-D en la semana 28 en pacientes Rh negativas no sensibilizadas. Determinación de proteinuria por tira reactiva en orina Biometría hemática Curva de tolerancia a la glucosa • Revisión de FCF • Altura uterina • Movimiento fetales • TA, peso materno e IMC. Evaluación de salud fetal (USG obstétrico para evaluación de crecimiento PSS de acuerdo a criterio médico y antecedentes obstétricos) Determinación de proteinuria por tira reactiva en orina EGO 32-34SDG
  22. 34-41 sem CONTROL PRENATAL Educación y Consejería en todas las

    semanas de gestación Datos de Alarma Obstétrica, uso correcto del cinturon de seguridad, cuidado dental, planificación familiar, lactancia materna, preparación del parto, sensibilización al parto después de cesárea, • Revisión de FCF • Altura uterina • Movimiento fetales • TA, peso materno e IMC. Evaluación de salud fetal (USG obstétrico para evaluación de crecimiento PSS de acuerdo a criterio médico y antecedentes obstétricos) Determinación de proteinuria por tira reactiva en orina Consejería: Signos y síntomas de Preeclampsia Signos y síntomas de parto pretérmino Síntomas de depresión en el embarazo Educación sobre lactancia
  23. BIBLIOGRAFÍA • ATENCIÓN Y CUIDADOS MULTIDISCPLINARIOS EN EL EMBARAZO GPC

    • NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCIÓN DE LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA PERSONA RECIÉN NACIDA.